FYSOL
Publicado: Mié, Jul 30th, 2014

«AÍDA»

Comparte
Tags
Este jueves, a las 21 hs,  el Teatro Real Carlos III clausura su primera temporada (junio-julio) con la representación de «Aída», una de las más ambiciosas óperas de Giuseppe Verdi,interpretada por el Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia (compañía compuesta por moldavos, franceses, ucranios y españoles) que inician en Aranjuez su gira internacional.
Sin títuloVerdi (como Garibaldi) es sinónimo de Italia, de lo italiano. De la Italia concebida como nación. Verdi, para los italianos, es más que un músico. Es un espejo en el que gustan mirarse.
Giuseppe Verdi ( Roncole, Parma, 1813- Milán, 1901), como compositor, vivió tres vidas. En el primer tramo (de 1842-a 1857) crece su popularidad, obra a obra: «Nabucco», «Rigoletto», «Il Trovatore», «La traviata»; en el segundo tramo (entre 1857 y 1871) nacen «Simón Bocanegra», «Un bailo in maschera», «La fuerza del destino», «Don Carlos» y «Aída»; y en el tercero y último, el encuentro con Shakespeare: «Otello» y «Fastaff» (la tragedia y la comedia). Magnífica construcción la obra de Verdi. Sólida como una pirámide capaz de soportar el paso de los siglos.
La historia de «Aída», de cómo fue creada, merecería ella misma, una ópera bufa o una enloquecida comedia a lo Monty Phyton. Ismail Pachá, jedibe (virrey) de Egipto, encargó a Verdi una ópera para representar en el recién estrenado Teatro de la Ópera de El Cairo. Verdi no estaba por la tarea y le dio largas hasta que éste puso en sus manos 150.000 francos..El estreno en El Cairo fue el 24 de diciembre de 1871. Verdi no asistió al mismo y posteriormente declaró que le molestó la ausencia absoluta de públiico
normal en la sala. Al espectáculo acudieron exclusivamente altos dignatarios, políticos, jet set de la época. Para Verdi el verdadero estreno de «Aída» tuvo lugar en la Scala de Milán el 8 de febrero de 1872, en una versión supervisada en todos sus detalles por él.
En «Aída» sobresale la espectacularidad (algo que permite hacer disparatados shows con sobredosis de elefantes y gente en taparrabos dorados desplazándose por plazas de toros o circos romanos. Esa evidente espectacularidad de cine-peplum oculta sin embargo su verdadera esencia: un drama intimista, una historia de amor a tres bandas, la lucha del individuo contra el poder político y religioso, las fidelidades obligadas y las traiciones necesarias (Verdi a la enésima potencia disfrazado de egipcio) y una historia de amor trágico jugado a tres bandas en tierra de faraones y en tiempo de guerra.
.

Sobre el Autor

- Abogado, periodista y escritor. Nacido en Buenos Aires, es vecino de Aranjuez desde 2001. Autor de varios libros, ensayos, novelas y obras de teatro, dirigió el Aula de Poesía José Luis Sampedro.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>