FYSOL
Publicado: Jue, Jul 17th, 2014

Crónica Semana Negra de Gijón (y 2)

Comparte
Tags

Rojo y negro

Estos son los colores de la Semana Negra, como una bandera provocadora que desafía los burdos intentos de asfixiarla mediante los recortes que sufre por parte de los enemigos de la cultura. Porque mientras la realidad insista, tozuda, en querer ser contada, encontrará cronistas sin complejos que empuñen las armas del compromiso y el entretenimiento para hacer un buen corte de mangas a su principal enemigo: la ignorancia de los poderosos, esa a la que tanta querencia tienen los detractores de la Semana Negra.

Rectifico: no solo la realidad literal del género negro se impone; también la metáfora reflexiva de la ciencia-ficción y la recreación histórica nos hablan de nuestro presente, nos divierten y nos hacen pensar. Así, ¿cómo van a acallar a un festival donde los escritores y los lectores son cómplices en el crimen y la aventura de la transgresión literaria?

Hemos viajado en el espacio, el tiempo y la imaginación. Hemos visto samuráis en la Sevilla del siglo XVII (Francisco Narla). Shakespeare ha soñado con representar el drama de una gigantesca ballena blanca (Jon Bilbao). Los crímenes han vuelto a Baztán (Dolores Redondo). Hemos revivido la revolución asturiana de 1934 (Paco Ignacio Taibo II). Nos han presentado alfombras voladoras con base científica en la última aventura de Sindbad (Juan Miguel Aguilera; y sí, no hay errata en el nombre del héroe). Hemos asistido a las tres quemas de Miguel Servet y al auténtico motivo de ellas: su herejía consistió en defender la libertad de pensamiento frente a los dogmas cristianos (José Luis Corral). Han encomendado a H.P. Lovecraft la búsqueda del Necronomicón (Jesús Cañadas). Podemos reconstruir la propia memoria con la baza imprescindible del humor (Maruja Torres). Ha vuelto el protagonista de Ladrones de tinta en un reino de hombres sin amor (Alfonso Mateo-Sagasta)…

Y homenajes cronopios a Julio Cortázar y al gran dibujante Juan Muñoz. Y regalos de extraordinarios libros antológicos. Y las veladas audiovisuales de fotoperiodismo organizadas por el premio Pulitzer español Javier Bauluz…

Esto, y mucho más, ha sido la Semana Negra de Gijón.

Y sigue.

 

Sobre el Autor

- Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid. Realizador, guionista, editor y actor ocasional de cortometrajes. Colaborador en diversos medios sobre asuntos cinematográficos. Organizador de vídeo y cine foros. Miembro del colectivo Viernes Tontos.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>