‘El Mágico Prodigioso’
El sábado 21, a las 20 hs, en el Real Teatro Carlos III, se estrena una de las llamadas «comedias de santos» de Pedro Calderón de la Barca, en la versión muy siglo XXI de Ernesto Caballero interpretado por un elenco formado exclusivamente por mujeres.

La obra esta basada en la vida, pasión y muerte de dos santos: San Cipriano y Santa Justina de Antioquía. Para muchos, con semejante sinopsis, la cosa puede invitar a huir hacia la primera terracita que se encuentre a mano. Grave error: «El mágico prodigioso es mucho más que una historia con trasfondo religioso, es, antes que nada, una deliciosa comedia barroca emparentada con el género de capa y espada (y enredos varios). El montaje que mañana subirá a escena en Real Teatro Carlos III en versión de Ernesto Caballero (con la dirección en el verso de Karmele Aramburu y la dirección escénica de Karina Garntivá) está interpretado exclusivamente por actrices (Ione Irazábal, Carmen Valiente, Esther Acevedo, Vanessa Vega, María Herrero, Fredeswinda, Gijón, Susana Abeitua, Pepa Durá).
Según Federico García Lorca, «El mágico prodigioso» era «Tan grande como el Fausto». Ernesto Caballero y sus colaboradores también se enamoraron de esta obra de sorprendente vigencia: lo cuentan en el programa de mano (electrónico) : «Nuestra puesta en escena potencia el carácter fantástico de la obra, en la que nada es lo que parece
y la realidad se transforma frente a los ojos del espectador en un juego de apariencias. Al estar representada por mujeres, la obra mantiene intacto su carácter simbólico en determinados momentos, y en otros, el juego teatral está servido al contemplar la visión de la masculinidad que ofrecen las propias actrices. El personaje de Cipriano interpretado por una mujer adquiere en el siglo XXI toda la dimensión con que fue escrito por Calderón en su época, ya que la mujer representa mejor que nadie la búsqueda insaciable de conocimientos en las distintas esferas, el ansia del perfeccionismo y el anhelo de trascendencia».