FYSOL
Publicado: Vie, Jun 27th, 2014

Entrevista Mirian Pinela, cantante y actriz

Comparte
Tags

«EL TANGO CONVIERTE A LAS ACTRICES EN CANTANTES»

mirian_penela-muneca_brava_05-locaUsted es una vieja conocida del público de Aranjuez. Recuerdo haberla visto actuar en el Auditorio Joaquín Rodrigo; en el (desaparecido) Punto de Arte de Caja Madrid; en el Salón de Actos del CES Felipe II en una inolvidable sesión de (la también desaparecida) Aula de Poesía J. L. Sampedro en la que trajo las voces de las mujeres poetas y cantautoras de Argentina y Uruguay. En esta ocasión, el próximo sábado 28, llegará a un espacio singular recuperado para el Teatro: el patio de la Corrala de Montesinos 56. Un marco que para una porteña de ley como usted debe resultar familiar ¿no le recuerda a los conventillos de Buenos Aires en los que creció a comienzos del siglo XX el mito indiscutible al que ha dedicado su espectáculo homenaje ?

En efecto, el espacio donde se desarrollará mi actuación el próximo sábado es muy diferente a todos los lugares donde me he presentado anteriormente.  Es muy especial y, sí, me evoca esa casa porteña donde transcurrió la infancia de Gardel: el patio con olor a flores y niños correteando entre las macetas.  Estos registros los tengo muy presentes porque, sin haber vivido en un conventillo, yo también crecí en un barrio de casas bajas, con patios… la familia era grande y los vecinos formaban parte de ella.  No sólo será un “viaje” hacia Gardel, también será un reencuentro con mis recuerdos.  Sin duda será una función muy emocionante… casi una ceremonia.

Gardel fue un gran cantante popular, evidentemente, pero grandes cantantes ha habido muchos, sin embargo pocos han logrado su perdurabilidad en el amor de los públicos más variados: Gardel murió en junio de 1935 en un accidente en el aeropuerto de Medellín, Colombia, y desde entonces, su fama no ha hecho más que crecer generación a generación ¿Dónde cree que radica el secreto de su permanencia? ¿Por qué sigue conmoviendo su voz? ¿Es cierto que cada día canta mejor?

Puedo entender el secreto de su éxito: tenía pinta, carisma, talento… Era muy trabajador, todo un profesional, un verdadero artista al que no le alcanzó sólo con la vocación sino que, además, se preocupó por formarse con los mejores maestros.  Además de cantar, actuaba en el cine y componía la música de canciones inolvidables como “El día que me quieras” o “Volver”.  Supo codearse con gente influyente y de dinero que lo admiraba y lo ayudó económicamente… pero su permanencia es algo que no sé cómo explicar ni a qué atribuirla, sobre todo teniendo en cuenta que se acaban de cumplir 79 años de su muerte.  Tal vez sea porque está instalado en un rincón de la memoria, o del corazón, asociado a vivencias muy arraigadas y, aún a los que no vivimos su época, nos trae parte de nuestra propia historia. No hace mucho hice este espectáculo en Barcelona.  A la salida me esperaba un matrimonio (catalán) muy mayor para saludarme y la mujer, muy emocionada, me dijo algo que me conmovió profundamente: “Usted, no solo me dio música esta noche… usted me devolvió a mi madre, que cantaba todas estas canciones cuando baldeaba el patio de mi casa”.  Creo que no hay que buscar más explicaciones: es Magia, Milagro, Gracia…

El tango ha sido cultivado (además de por excelentes cantantes) por muchas actrices. Pienso en Tita Merello, en Susana Rinaldi, en Nacha Guevara,  en Soledad Villamil, en Elena Roger… Pero más allá de Argentina, Jeanne Moreau, Ute Lemper, Hanna Schygulla…iIncluso María Félix se animó a cantarlo en una versión sublime y disparatada al mismo tiempo… Usted no sólo canta, también actúa (lo ha hecho en «Las Criadas», de Génet y en múltiples obras de cabaret y café concert  y, recientemente, en plan «vedette»,  en el escenario del Molino Rojo del Paralelo barcelonés) ¿Que tiene el tango que atrae como un imán a las actrices?

El tango es una obra de teatro: con sus personajes protagónicos, su historia, su peripecia, su desenlace…Al interpretarlo se comprometen los sentimientos, la entrega es sin reservas… No es de extrañar que atraiga a las actrices, ¡más raro sería que las ahuyentara!. Creo, incluso, que el tango convierte en actrices a las cantantes.

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>