FYSOL
Publicado: Vie, Jun 27th, 2014

El río robado

Comparte
Tags

Una exposición repasa la vida del río Tajo y su impacto en los ciudadanos de Aranjuez, a través de instantáneas en las que se contemplan escenas cotidianas de ribereños en un elemento fundamental de su cultura, su carácter y su entorno, como es el agua, que hace de este municipio de la región madrileña, un enclave catalogado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

1450311_1397637097144862_679185382_nEl río Tajo, fuente de vida de la localidad de Aranjuez, no pasa por sus mejores momentos. Un Trasvase Tajo-Segura perpetuado en el tiempo, ha ido esquilmando sus recursos y su caudal convirtiéndolo en una gran sombra de lo que fue.

Los distintos gobiernos centrales no han sabido o no han querido poner fin a una guerra del agua que, como en todo conflicto, tiene unos vencedores y unos vencidos.

El levante español, la gran huerta de Europa, vergel inmobiliario y de campos de golf, ha conseguido anteponer sus intereses al de toda una vega que observa como el cauce natural del río Tajo se merma de manera escandalosa mientras su agua se desvía a través del Trasvase.

Con la degradación del Tajo a su paso por Aranjuez, no sólo se pierde este elemento vertebrador del paisaje de la ciudad, sino que los ribereños hemos perdido también parte de nuestra identidad. Muchas de nuestras celebraciones y nuestras costumbres, se celebraban entorno a un río que iba perdiendo su esplendor con el paso de los años, ante la pasividad de los gobernantes y los propios vecinos.

Varias son ya las generaciones que han vivido a espaldas del río y cuya relación se ha ido consumiendo al mismo tiempo que se deterioraba la calidad de sus aguas y su esplendor.

Sin embargo, también hay muchas otras que guardan en su memoria momentos que junto a familiares o amigos han compartido entorno a él.

Precisamente hoy viernes, la galería Colores Series, sita en la calle del Rey nº 3, junto a la Casa de las Hermanas de la Caridad, inaugura la exposición ‘In Memoriam Tajo’ en la que se brinda un homenaje al río Tajo a través de fotografías, un paseo visual por la historia reciente del río Tajo y su vinculación con el destino de Aranjuez.

Con esta exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 5 de julio, la Asamblea en Defensa del Río Tajo pretende dar la voz de alarma ante una situación que, de no remediarse, puede acabar con la vida del río que baña la vega de Aranjuez y la comarca.

Vivencias

1aAcompañando a la exposición, el colectivo que reivindica más agua para el Tajo a su paso por Aranjuez, ha realizado un video en el que los vecinos narran sus vivencias y deseos para con el Tajo.

El trabajo realizado por David Ruíz (se puede ver en YouTube ‘In Memoriam Tajo’ o a través de la página de Facebook Tajo Aranjuez) recoge los recuerdos y opiniones de pescadores, piragüistas, agricultores y antiguos bañistas.

“Nací aquí y tengo un gran amor por mi pueblo”, explica en el video Carmen Moreno, vecina de Aranjuez, quien asegura que “Aranjuez ya no es lo que era en muchos aspectos”. Pide que, cómo ribereños, seamos más limpios y que cuidemos el río que tenemos. Recuerda que ir a bañarse al Tajo era toda una fiesta: “íbamos tres o cuatro mujeres con sus hijos. Y nos dábamos unos cuantos baños en esas aguas cristalinas y suaves. Echo de menos esa claridad y esa fortaleza de vida que tenía el agua; ahora, el río está triste”, lamenta.

Antonio Zamorano, agricultor, reconoce que el Tajo es su vida. Por su profesión está en permanente contacto con el río, que ha marcado sus recuerdos. Sus primeros pensamientos le retrotraen a la infancia. “Salíamos del colegio e íbamos a bañarnos por las acequias, que entonces llevaban mucha agua. Ahí es donde aprendimos a nadar”, explica. “Tenemos que quererle y saber que el Tajo es una fuente de vida”, concluye.

El experto nadador Ramón Delgado cuenta que siempre supo defenderse en el río porque, entre otras cosas, siempre le tuvo mucho respeto. “Mi padre me decía que tuviera cuidado con la corriente y me recomendaba que me tirara por sitios donde hubiera fuerza, pero saliéndome de ella. Me decía que no me importara beberla, pues el agua por aquellos tiempos se podía beber y no nos pasaba nada”, explica.

Al preguntarle por la situación actual del río responde de manera categórica que la situación es penosa y añade que “parece mentira que los gobernantes que tenemos no se hagan cargo de ello. Por lo que veo nadie hace caso al río; ni este gobierno que está, ni el que pasó y, probablemente, el que venga, tampoco”.

 

vacasJavier Medina es profesor. Cuenta que su relación con el Tajo es como la de cualquier vecino de Aranjuez que haya pasado momentos bañándose en sus aguas y disfrutando de sus espacios. Considera que el río Tajo es un río robado, y se pregunta si la situación a la que se ha visto abocado, por las políticas trasvasistas, tienen carácter reversible o estamos ya ante un enfermo terminal. No obstante reconoce que todavía podemos hacer mucho por el río: “podemos hacer un buen aprovechamiento de él, acercándonos con respeto como debemos respetar a todo espacio natural”.

Otro de los testimonios recogidos en el video es el de Rocío Delgado, también maestra.

Recuerda perfectamente como su padre la llevaba a nadar al río a la zona de El Castillo. “Me decía – Ten cuidado con los remolinos, hay que evitarlos porque son muy

traicioneros-“, afirma. Cree que los ciudadanos tenemos que “salir a la calle, hablar, chillar…lo que haga falta para defenderlo. Es necesario que nos oigan en algún sitio, ya que parece que no nos escucha nadie y que sólo se preocupan por las voces del levante”, reivindica.

Cuando se le pregunta por un deseo, Rocío acude a la película ‘La Selva Esmeralda’. “En esta película hay un momento en el que las ranas cantaban. Cantaban tanto, que empezó a caer lluvia en abundancia y, de la cantidad de agua que llegó a caer, terminaron por reventarse todas las compuertas de todos los diques que habían construido. Eso es lo que yo quisiera, que las ranas cantasen aquí”.

 

Como ellos, miles de ribereños guardan en su mente momentos en los que el río Tajo ha sido el gran protagonista. La Pavera, el Rancho Grande, El Cortado, el Embocador…, son lugares que ilustran momentos de nuestras vidas.

Como los miembros de la Asamblea en Defensa del Río Tajo subrayan, “ya que nos quitan el agua que, por lo menos, no nos roben la memoria”. Esta exposición ‘In Memoriam Tajo’ ,que repasa la historia de nuestro río, es una buena manera de reivindicarla.

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>