El Teatro Real Carlos III sube el telón el próximo jueves 5 de junio
- Rafaél Álvarez “El Brujo” será el encargado de inaugurar el teatro con su obra “Mujeres de Shakespeare”
Por fin el Teatro Real de Aranjuez abrirá sus puertas, tras 25 años de vicisitudes y complicaciones. El Teatro cubierto más antiguo de España cuya construcción se inició en 1767 por orden de Carlos III, subirá de nuevo el telón el próximo 5 de junio, cuando Rafaél Álvarez “El Brujo” ponga en escena su obra ‘Mujeres de Shakespeare’.
Así lo anunciaba la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, y el presidente del Grupo Smedia – empresa que gestionará el teatro- Enrique Salaberría, el pasado miércoles durante la presentación de la programación que hará subir de nuevo el telón del Teatro Real.
Salaberría señaló que el Teatro Real Carlos III “estará abierto a toda las manifestaciones culturales que vengan de la sociedad. No queremos ser un coto cerrado de actividad”. Además añadió que la programación del teatro estará conformado por representaciones de estilos variopintos y para todas las edades.
Por su parte, la alcaldesa de Aranjuez tildó la reapertura del Teatro Real de “acontecimiento histórico” y subrayó que su puesta marcha constituirá un “elemento dinamizador para la cultura y la actividad turística y económica de la ciudad”. Para Martínez, el Teatro Real Carlos III es “algo más que un edificio histórico; es un sentimiento que está presente en todos los ribereños”.
En este sentido, la regidora informó de una Jornada de Puerta Abiertas, el miércoles 4 de junio, para que todos los ribereños puedan acercarse a este edificio que volverá a llenarse de vida el próximo jueves.
Proceso de rehabilitación
El teatro cubierto más antiguo de España mandado a construir por Carlos III en 1767, fue transferido a la Administración del Estado en 1987. Fue en 1990 cuando fue cedido al Ayuntamiento de Aranjuez y, tres años más tarde, comenzó un largo proceso de rehabilitación que, tras varias interrupciones, se retomó en 2008. Fue entonces cuando el Ministerio de Vivienda retomó este proyecto por un importe de más de 5,7 millones de euros.
Las obras concluyeron en 2011, aunque la falta de servicio de alta tensión ni elementos básico para la puesta en marcha del mismo, hicieron que se tuviera que realizar una nueva inversión de 223.547 euros para la instalación de un centro de transformación y el equipamiento escénico necesario para que el Teatro abriera sus puertas. En total, la inversión ha supuesto 7 millones de euros.
En octubre de 2013 la Junta de Gobierno Local convocó un concurso público bajo la fórmula denominada “gestión interesada” que permite que el Ayuntamiento tenga poder de decisión en la programación de espectáculos, capacidad para fiscalizar las cuentas y participar en el resultado de la explotación económica del Teatro Real. Será la empresa, Siglo de Oro la adjudicataria del concurso de gestión del Teatro Real.
Según estimaciones del propio presidente de Smedia, la puesta en marcha, una vez que se consolide el proyecto, supondrá la creación de un centenar de puestos de trabajo.
En cuanto a los precios, Salaberría ha indicado que los precios variarán según el repertorio y los intereses del público. Asimismo ha informado de la inicitiva de crear un Club de socios que tengan “prioridades y opinión en la programación” y ha advertido que “no queremos destruir nada de las propuestas culturales que existen, sólo aportar otro tipo de propuestas”
Programación
Rafaél Álvarez ‘El Brujo’ dará el pistoletazo de salida a la andadura del Teatro Real, el próximo jueves 5 de junio. Un día después, le tocará el turno a Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez, bajo la dirección de Zenón Recalde y su obra ¿Hacemos un trío?
El próximo 7 de junio las tablas del Teatro Real acogerán la zarzuela cómica el Barbero de Sevilla y cederán, un día después, el espacio a la obra infantil La Ratita Presumida, centro estético.
El 14 de junio será la representación Vamos a la Ópera la que haga las delicias del público ribereño. El 15 de junio, de nuevo será el turno de los más pequeños con las obra Bailando.
El Mágico prodigioso visitará Aranjuez el 21 de junio, y el punto y final a la programación del mes de junio, lo pondrá Yayo Cáceres, el 28 de junio, con la obra Vitalicios
Herencia recibida
El Partido Socialista ha criticado que la alcaldesa no invitara a los miembros de la Corporación municipal a la presentación de la programación, después de que los trabajos de rehabilitación se concluyeran “bajo el último gobierno socialista con una inversión de 6 millones de euros que sirvieron para cerrar una herida abierta durante demasiados años en el corazón de la ciudad”.
“María José Martínez está presumiendo hoy de la herencia recibida”, indicó la portavoz del PSOE, Cristina Moreno, denunciando “la cantidad de mentiras utilizadas por la alcaldesa para mantener cerrado el teatro durante tres años, con la única intención de aparecer como la protagonista de la reapertura”.
La portavoz del PSOE ha recordado que Martínez empezó la legislatura diciendo que necesitaba de 600.000 euros para poder facilitar el suministro de luz del teatro. Tres años después, tan solo ha necesitado 50.000 euros que ha sacado sin dificultad de la partida de Educación del presupuesto de 2012.
Según Moreno, “mientras unos logramos una inversión de 6 millones de euros para la rehabilitación del teatro, Martínez ha tardado tres años en buscar 50.000 euros para encender las luces”.
La alcaldesa por su parte recordó que se trataba de una rueda de prensa y que desde el Gobierno municipal se está realizando los trámites para proceder a una inauguración oficial en la que estén representadas todas las instituciones, incluida la Casa del Rey.
1989-2014, ¡¡¡¡25 AÑOS!!!!
Eso es lo que se ha tardado en reabrir el Teatro Real de Aranjuez, lo que da una idea de la eficiencia de los cargos políticos que ha sufrido esta localidad durante todo este tiempo. Pero alegrémonos por la apertura y esperemos que se pinchen los que se cuelguen las medallas, porque si tuvieran dignidad nadie debería atreverse a tal cosa.
Y ahora a esperar también ansiosos la programación y a que se hagan efectivas las condiciones del pliego de condiciones, recordemos: «El pliego recoge también la necesidad de que los licitadores creen al menos 48 puestos de trabajo directos entre taquilleros, personal de mantenimiento, limpieza, etc.» Quieren verlo mis ojos. Por muchos años.