FYSOL
CAMPEONES
Publicado: Vie, May 16th, 2025

Tontas, listas y de la tía Javiera: las rosquillas del Santo

Madrid consumirá 6,3 millones de estos dulces en el mes de mayo

rosquillas del santo madrid

Madrid consumirá más de 6.300.000 rosquillas durante las fiestas de mayo, las pasadas del día 2 y las actuales de San Isidro, según la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería y Panadería de Madrid (ASEMPAS).

Las variedades tradicionales son dos, las listas y las tontas, aunque también en estos días se elaboran las de Santa Clara, las francesas y las jubilares.

Las listas se hacen sin anís en la masa, se bañan en jarabe de azúcar y limón y luego en glaseado de
limón y por sí solas representan el 50 % del consumo de rosquillas en estas fechas.

Las tontas no llevan cobertura, se preparan con masa de huevos, aceite, azúcar, harina y anís.

Las rosquillas de «la tía Javiera»

El origen de este tipo de rosquillas se remonta a “la Tía Javiera”, su creadora, de quién Jacinto Benavente escribió en ABC (10 de mayo de 1950) que “quizá de ninguna golosina pueda ofrecerse tanta variedad en sabor, tamaño y aspecto […] Las llamadas del Santo son de tres clases: las tontas, las de Fuenlabrada o yema; y las de Villarejo de Salvanés, o de la Tía Javiera, que por rosquillas hizo famoso su nombre y el de su pueblo. Por haber sido mi padre médico titular de Villarejo de Salvanés y por ser de allí mi madre, he tenido cabal noticia de la verdadera Tía Javiera y de su descendencia […] Cuando yo nací ya no existía la Tía Javiera, que, en efecto, no había dejado ni tías ni sobrinas, pero sí una sobrina segunda que todos los años, por San Isidro, venía a Madrid y tenía su puesto con las más legítimas rosquillas de Villarejo y de la Tía Javiera.”

Estas tres variedades son las más demandadas y consumidas en Aranjuez, especialmente en la festividad de San Isidro, y son las que usualmente se venden con fines benéficos.

Las de Santa Clara están cubiertas con merengue (claras montadas y azúcar) y las francesas están rebozadas en almendra en grano, llevan yema de huevo y se hornean, terminadas con azúcar glas.

Por su parte, las llamadas jubilares fueron creadas en 2022 a petición del Ayuntamiento de Madrid para celebrar ese año jubilar y llevan masa con anís y se bañan en chocolate, con decoración libre.

Además, todas las versiones están disponibles sin gluten aptas para las personas celíacas, coincidiendo además, que el 5 mayo se celebra el Día del Celiaco.

estética maría rosa aranjuez
el rana verde aranjuez

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>