V aniversario del cierre de las Urgencias extrahospitalarias
Luz del Pozo, secretaria de Sanidad del PSOE de Aranjuez

Van a cumplirse cinco años desde que Isabel Díaz Ayuso echó el cierre, sin previo aviso, a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en la Comunidad de Madrid. Fue un 22 de marzo de 2020. Más de 75.000 personas de Aranjuez y alrededores se quedaron sin el servicio de Urgencias extrahospitalarias que cubría las noches, fines de semana y festivos.
El Gobierno del Partido Popular de Madrid llevaba años intentando cerrar las urgencias de Atención Primaria. En 2012, la Consejería de Sanidad lo intentó, pero no llegó a ejecutarse gracias a la fuerte respuesta por parte de la población y de los profesionales de la salud defendiendo la permanencia de los SUAP. Su cierre suponía un gravísimo retroceso en la calidad de la atención médica y un incremento de la saturación en la Urgencia Hospitalaria.
El cierre del SUAP en 2012 formaba parte de un plan del Partido Popular de reestructuración del sistema sanitario madrileño que buscaba centralizar los servicios de urgencias y reducir costos, sin tener en cuenta que el cierre supondría una reducción en la accesibilidad a los servicios de urgencias para los ciudadanos, especialmente en localidades como Aranjuez, donde el SUAP era un recurso esencial para la atención primaria de urgencias, prestando un servicio aproximado de 16.800 vecinos anualmente según datos de la actividad en los últimos seis meses antes del cierre por la pandemia.
No pudo Esperanza Aguirre cerrar el SUAP de Aranjuez en 2012, gracias a la presión social y política del momento. El intento de cierre era una prueba más de cómo se ejecutaban políticas de recortes y reorganización del sistema sanitario en la Comunidad de Madrid. Cabe recordar que en Aranjuez se intentó privatizar el Hospital del Tajo. Gracias a los movimientos vecinales, sindicales y políticos y a las acciones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aranjuez y las concentraciones de las mareas en toda la región, y gracias a la resolución judicial, no se privatizaron los 7 hospitales que tanto ansiaba el Partido Popular de Esperanza Aguirre.

El Partido Popular tras una derrota no asumida, continuó deteriorando la sanidad pública madrileña a base de recortes que han ido maltratando a los profesionales y a los usuarios, provocando la falta de recursos humanos, materiales y de mantenimiento en nuestros hospitales y centros Atención Primaria. Los madrileños son los que más seguros privados tienen frente a otras comunidades. La presidenta Díaz Ayuso aprueba unos presupuestos para 2025 en los que la Comunidad de Madrid es la que menos gasto sanitario destina por habitante.
El 2012, el PSOE de Aranjuez jugó un papel activo, siendo Cristina Moreno la portavoz en la oposición, para evitar el intento de cierre del SUAP en la localidad. Frente a la decisión de Esperanza Aguirre, el PSOE de Aranjuez se sumó a las movilizaciones ciudadanas para evitar el cierre de un servicio sanitario esencial para los vecinos y vecinas de Aranjuez.
Desde el cierre del SUAP hasta la actualidad, siendo Óscar Blanco portavoz del grupo de concejales, el Partido Socialista de Aranjuez ha llevado varias propuestas al Pleno de la Corporación para que el cierre del SUAP no se llevara acabo. Propuestas rechazadas por las alcaldías de Martínez y Gómez, del Partido Popular, que se han puesto del lado de Díaz Ayuso y sus intereses partidistas frente al interés general, olvidando la salud de sus vecinas y vecinos.
La reflexión final de este artículo es que al igual que en 2012, entre todos debemos proseguir en la reivindicación de la dotación completa del SUAP de Aranjuez, no debemos permitir que muera un servicio que teníamos en Aranjuez, que funcionaba bien y que daba asistencia sanitaria a la población asegurando la accesibilidad y la calidad asistencial para todos los vecinos de Aranjuez.
