La DOP de Vinos de Madrid y las Rutas del Vino de la región, de aniversario
La provincia acoge a 44 bodegas de la DOP y casi 6.000 ha de vides

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid cumple en 2025 35 años y la Asociación Madrid Rutas del Vino, 10 en una provincia que cuenta ya con 5.898 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid incluidas en la DOP.
La Denominación de Origen Protegida agrupa a 44 bodegas en las que trabajan un total de 2.744 viticultores y de las cuales son visitables una veintena. La DOP se divide en cuatro subzonas: Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar.
Durante la campaña 2023/2024 se han producido 48.121 hectolitros de vino en la DOP, lo que supone casi tres millones de botellas y cerca del 80 % del total de vino producido en la región.
Actualmente, la DOP exporta ya más de 4.000 hectolitros anuales de vino, cuyos principales destinatarios se encuentran en Estados Unidos y en la Unión Europea.
La Comunidad de Madrid ha establecido diversas líneas de ayudas económicas para este sector, que incluye una inversión de más de 5 millones de euros para promocionarlo en lo que se ha denominado Año del Enoturismo.

Además, dentro del programa «Pueblos con vida» de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, se destinarán 316.000 euros para fomentar este sector en los municipios de menos de 5.000 habitantes mediante un convenio con la Asociación Madrid Rutas del Vino.
También habrá una partida de 931.000 euros para el desarrollo del turismo relacionado con este producto en los entornos rurales menores de 20.000 habitantes y ayudas directas a las bodegas en pueblos con menos de 5.000 vecinos valoradas en 500.000 euros.
Los vinos madrileños, presentes en ferias como FITUR, Madrid Fusión, la Semana del Vino de Barcelona o Salón Gourmet, tendrán visibilidad en más de 15 certámenes nacionales e internacionales este año con el fin de darlos a conocer a los especialistas y al gran público.