La aceituna madrileña, de recogida
La DOP Aceite de Madrid fue reconocida por la UE el año pasado
La campaña de recogida de aceituna en el campo madrileño está en su apogeo siendo éste el segundo invierno desde que la Unión Europea reconociera (abril 2023) la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid.
Desde entonces se han inscrito en ella diez marcas de ocho localidades de la provincia: Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), Molino de Titulcia (Titulcia), O Laguna de Blas (Villaconejos), Los Verdinales (Carabaña), Apis Aurelia (Colmenar de Oreja), Alma de Laguna (Villaconejos) y La Lebrera (Valdilecha), algunas de ellas de carácter extra ecológico.
La zona de producción se encuentra en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental, al sureste de la región.
Los aceites de oliva virgen extra (AOVE) madrileños se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática, con características que provienen fundamentalmente de las mezclas de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y en menor medida de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.
La temporada 2023/24 finalizó con una recogida de alrededor de 10.000 toneladas de olivas y una comercialización de 18.600 botellas.
Su comercialización, además de en las cadenas habituales, se ha decantado por las tiendas propias, ventas por internet, espacios gourmet y restaurantes, así como en ferias y mercados como La Despensa de Madrid, el mercado itinerante que organiza la Comunidad de Madrid.