Nuevos alimentos elaborados con desperdicios de la huerta
El Centro de Innovación Gastronómica presenta nuevos productos saludables
![nuevos alimentos imidra](https://nuevomas.com/wp-content/uploads/2024/10/nuevos-alimentos-imidra-507x680.jpg)
Un equipo de expertos del Centro de Innovación Gastronómica (CIG) de la Comunidad de Madrid ha utilizado varias técnicas para producir 20 nuevos alimentos partiendo de trozos, cáscaras o cascarillas que habitualmente se desechan.
El CIG, perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha realizado numerosos ensayos para que sus propuestas beneficien a la salud y se adapten a las tendencias del mercado. Todo ello a base de cocciones, extracciones y fermentaciones de lo que comúnmente se consideran residuos o sobras.
De estos estudios han surgido innovaciones a partir del orujo de uva, con el que se han creado helados, chocolates, salsas y kombucha (bebida de origen chino a base de té fermentado). Con el orujo de aceituna se han obtenido ahumados y destilados y del bagazo de cerveza se han elaborado aperitivos, tortillas y croquetas.
Además, se ha conseguido pasta a partir de los tallos de espárragos o cremas untables con la cascarilla del cacao y también se ha recuperado el yero, una legumbre con una destacada absorción de agua, además de alto contenido en proteínas y baja proporción de grasas. Con ella se han desarrollado germinados, condimentos, humus o ensaladas
Desde el punto de vista nutritivo se han observado altos porcentajes de fibra en el orujo de uva (hasta el 58 %), y de proteínas y fibra en bagazo (16,5 % y 32,4 %).
El CIG también juega un papel crucial en la conservación y promoción de las variedades autóctonas madrileñas mediante catas, talleres y campañas promocionales de productos de la huerta.
![teatro aranjuez carlos III](https://nuevomas.com/wp-content/uploads/2023/01/TEATRO-ARANJUEZ-3.jpg)