Mercedes Santos presenta el cuarto libro de ‘Nuestro Tajo’
La obra cubre Legamarejo, el Rancho Grande y la Junta de los Ríos
Mercedes Santos presentó en la Casa del Gobernador el cuarto volumen de su serie «Nuestro Tajo», un tomo que comprende las zonas de Legamarejo, el Rancho Grande y la Junta de los Ríos en su historia gráfica y de vivencias personales a través de las fotografías y los testimonios de los vecinos que han tenido relación con esa parte del cauce del río que ya se escapa hacia la provincia de Toledo.
La periodista y escritora contó con la compañía de los técnicos Ana Hervás y José Angel García, quienes están ligados al río y a la huerta ribereña amen de por su profesión por los vínculos familiares.
Así, García contó como desde tiempos de la República su familia ha trabajado el campo en Legamarejo y cómo se ha ido degenerando tanto el propio cauce fluvial como la variedad de cultivos, la vegetación de la ribera, la fauna avícola y hasta la desaparición de empleos en el sector primario. Graveras, contaminación, trasvases… fueron señalados como los culpables del deterioro ambiental de esa zona, antaño rica en légamo y sedimentos por las avenidas y riadas y hoy pálido reflejo de lo que fue.
Hervás, de un modo más espiritual e intimista, narró la necesidad de rescatar la memoria del río y desglosó tanto la diversidad de productos hortícolas desaparecidas como su propia experiencia agrícola en el área de Pico Jabalí y en el Real Cortijo. Hervás habló de la necesidad de conectar con la naturaleza a nivel sutil y de escuchar lo que el Tajo nos transmite. La lectura de un mensaje del río en forma cuasi poética abrochó su intervención.
Por su parte, la autora rememoró los tiempos del hipódromo, de los baños en el Rancho Grande y la Rotura, de la pesca y la caza como medios de vida, de la Guerra Civil y del estraperlo, del ferrocarril y la industria, de la agricultura y los matuteros… todo con el río Tajo como columna vertebral de un paisaje reconocido universalmente pero que apenas se reconoce ya.
A modo de colofón, el guitarrista Juan Camacho interpretó sendas versiones de «Entre dos aguas» y el «Concierto de Aranjuez».
