Hacia un modelo de fiestas locales más sostenibles
Ideas para reducir el gasto energético y de residuos

- Emma Martín
- Fuente: papernest.es
Las fiestas patronales son una parte esencial de la cultura y la tradición española, llenando las calles de música, luces y alegría. Sin embargo, estas festividades también tienen un impacto ambiental significativo que no se puede ignorar.
A través de la eficiencia energética, la gestión adecuada de residuos y el uso responsable de recursos es posible celebrar de manera más respetuosa con el medio ambiente, garantizando que estas fiestas sigan siendo un motivo de orgullo cultural sin comprometer el bienestar del planeta.
¿Cuánto gasta una feria local en un día de actividad?
El consumo de energía en una feria de pueblo en España puede variar considerablemente dependiendo del tamaño del evento, la cantidad de atracciones, la iluminación utilizada, y otros factores como la duración de la feria y las condiciones climáticas. Sin embargo, se pueden hacer algunas estimaciones generales.
Supongamos una feria con 100 kW de iluminación, 5 atracciones que consumen en promedio 20 kW cada una y un sistema de sonido que consume 20 kW. Si la feria opera durante 6 horas al día, el cálculo sería:

Multiplíquese por el número de atracciones, el número de horas o la potencia instalada y por cada feria (pequeñas, medianas y grandes) que se celebran España y nos haremos una idea del impacto energético.
¿Cuál es el impacto ambiental de las fiestas patronales?
El impacto ambiental de las fiestas patronales en España es considerable. La iluminación decorativa, los equipos de sonido y las atracciones utilizan una gran cantidad de energía, lo que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este elevado consumo de luz no solo afecta al medio ambiente, sino que también se refleja en el precio de la luz hoy en día, aumentando los costos para los municipios y, en última instancia, para los ciudadanos.
Además del gasto energético, estas festividades generan una gran cantidad de residuos, desde envases de plástico hasta botellas y latas. La gestión inadecuada de estos residuos puede contaminar el suelo, el agua y el aire, agravando los problemas ambientales. Asimismo, el uso excesivo de agua para la limpieza de calles, riego de áreas verdes y en la prestación de servicios de restauración puede ser insostenible, especialmente en zonas con escasez de recursos hídricos.

¿Cómo se puede optimizar el consumo energético en las fiestas?
Optimizar el consumo energético es clave para reducir el impacto ambiental de las fiestas patronales. Una de las principales estrategias es mejorar la eficiencia energética de las instalaciones utilizadas. Esto incluye desde la elección de bombillas LED para la iluminación hasta el uso de generadores que funcionen con fuentes de energía renovable.
Otra medida efectiva es la programación de horarios específicos para la iluminación y los espectáculos, minimizando el uso innecesario de energía. Asimismo, se puede fomentar la concienciación entre los organizadores y participantes sobre la importancia de ahorrar en luz y utilizar los recursos de manera responsable.
Por último, es esencial que las autoridades locales trabajen en la gestión eficiente de los residuos, facilitando el reciclaje y reduciendo el uso de materiales desechables. La educación y la sensibilización del público sobre prácticas sostenibles también juegan un papel crucial en la reducción del impacto ambiental.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la sostenibilidad?
En respuesta a estos desafíos, algunas comunidades han comenzado a implementar medidas para mejorar la sostenibilidad de las fiestas patronales. Un ejemplo destacado es el Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad aprobado en Navarra, que busca reducir la generación de residuos y prohibir el uso de plásticos de un solo uso en eventos públicos. Este decreto fomenta el uso de energías limpias, la reducción de la huella de carbono y de la cantidad de basura generada, entre otras cosas.
Además, se está promoviendo el uso de energías renovables para alimentar las instalaciones eléctricas durante las festividades. La adopción de tecnologías más eficientes puede ayudar a ahorrar en luz y reducir el impacto ambiental. Las comercializadoras de luz también están ofreciendo tarifas de luz más atractivas para incentivar el uso responsable de la energía durante estos eventos.
