FYSOL
AYTO
Publicado: Jue, Jul 4th, 2024

Los tomates de Aranjuez aseguran su supervivencia en el Artico

Su simiente se guarda en el Banco Mundial de Semillas

Tomates Aranjuez Artico

Los tomates de Aranjuez tienen casi asegurada su existencia después de que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) haya aportado simientes de este producto de la huerta ribereña al Banco Mundial de Semillas.

El Banco de Germoplasma Vegetal de la Comunidad de Madrid, ubicado en Alcalá de Henares, ha proporcionado las semillas de trece especies de cultivos regionales que se han unido a la expedición internacional que ha llevado sus productos al Banco Mundial de Semillas de las Islas Svalbard, en el pórtico del Artico noruego.

El Banco es un bunker que sólo se abre dos veces al año y se construyó en 2008 con el objetivo de preservar en él muestras de la base de la alimentación mundial. En él hay más de un millón de muestras procedentes de cientos de países.

La Comunidad de Madrid ha aportado simientes de cinco variedades de tomate, cuatro de trigo duro, tres de cebada y una de avena que se conservarán en esta reserva a varios grados centígrados bajo cero.

Entre las semillas se hallan de tomates de Aranjuez, que guarda el Banco de Germoplasma Vegetal de la finca experimental alcalaína El Encín. Allí se conservan simientes de casi 300 tipos de verduras, frutas y hortalizas y además se investiga para descubrir nuevos cultivos o recuperar los que han caído en desuso.
además de clasificar y salvaguardar la información genética de estos productos del campo.

Las simientes del producto de las Huertas Históricas arancetanas han llegado hasta las islas más septentrionales de la Tierra en un envío coordinado con el Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA-CSIC).

Cuando el Banco Mundial de Semillas vuelva a abrir sus puertas en octubre, la Comunidad de Madrid enviará más semillas de frutos de la huerta y tal vez entre ellos estén variedades que se cultivan en el Cortijo, en el Rebollo, en Legamarejo…

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>