FYSOL
CAMPEONES
Publicado: Lun, Jul 1st, 2024

30 años del pulmón sureste de la Comunidad de Madrid

Aniversario del Parque Regional que abarca 16 municipios de la provincia

Parque Regional del Sureste Madrid

Se cumplen estos días el XXX aniversario de la declaración oficial del Parque Regional del Sureste, un espacio natural que abarca 16 municipios madrileños, entre ellos Aranjuez, y en el que se encuentran hasta 120 especies de fauna autóctonas.

El Parque ocupa una extensión de 31.552 hectáreas protegidas a lo largo de los cursos medio y bajo de los ríos Jarama y Manzanares y forma parte de la Red Natura 2000 y de la Red de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid.

Parque Regional del Sureste Madrid

Está conectado al futuro Arco Verde, un corredor medioambiental de 200 kilómetros de recorrido a través de vías pecuarias y senderos que unirá 25 localidades y en él se encuentran los centros de educación ambiental de Rivas Vaciamadrid y de San Fernando de Henares, con programas divulgativos todo el año.

Los municipios que incluye el Parque Regional del Sureste: Aranjuez, Arganda del Rey, Chinchón, Ciempozuelos, Coslada, Getafe, Madrid, Mejorada del Campo, Pinto, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Valdemoro y Velilla de San Antonio.

Este espacio natural contiene bosques mediterráneos y pinares de repoblación, humedales, estepas y cortados con presencia de yesos, donde la flora (CATÁLOGO) aprovecha los suelos rocosos con poca materia orgánica y escasa humedad para desarrollarse.

Parque Regional del Sureste Madrid

Entre la fauna que acoge está una gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas o amenazadas, como el águila imperial ibérica o una especie de libélula, la Coenagrion mercuriale.

En sus lagunas de origen artificial diversas especies de aves han encontrado refugio para su reproducción y cría, y otras las emplean en sus períodos de migración.

Parque Regional del Sureste Madrid

Cómo llegar

  • A3, salidas en Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey
  • A4, salidas en Getafe, Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos
  • A2, salidas en Coslada, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz
  • M-203, M-206 y M-208, salidas en Mejorada de Campo y Arganda del Rey
  • M-506, salidas en Pinto y San Martín dela Vega
  • M-301 permite llegar a San Martín de la Vega desde Villaverde, y cuenta además de un carril bici
  • M-307, salidas en San Martín de la Vega y Aranjuez
  • M-404, salidas en Titulcia, Chinchón y Ciempozuelos.

Los conservadores del Parque elaboran periódicamente trabajos de seguimiento de poblaciones de animales y plantas con su localización geográfica y también se toman datos de los cambios climáticos en su estación meteorológica.

Este personal especializado desarrolla planes de conservación para paliar las consecuencias de los vertidos en zonas urbanas y de la contaminación atmosférica, unos factores que afectan a la calidad del aire, del agua y del suelo del ecosistema.

Parque Regional del Sureste Madrid

A lo largo de estos 30 años de vida (se declaró el 28 de junio de 1994), universidades, empresas, ONG, voluntarios y diversas administraciones han colaborado en su gestión y conservación realizando estudios, tareas de limpieza, plantaciones, implantación de sistemas de riegos…

colegio litterator aranjuez

.

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>