El PSOE pide que la alcaldesa se pronuncie sobre la no disposición de 3,67 millones para inversiones
PP y Vox tumban en el proyecto en las Cortes
El PSOE de Aranjuez estima que el Ayuntamiento no dispondrá de 3,67 millones de euros por el voto en contra del PP y Vox tanto en el Congreso como en el Senado (en dos ocasiones en ambas Cámaras) al Acuerdo de Objetivos de Estabilidad Presupuestaria y de Deuda Pública para el conjunto de Administraciones Públicas.
Esto es, un Acuerdo aprobado por el Gobierno en diciembre que fijaba los objetivos de déficit para las Administraciones del Estado del 3 % del PIB en 2024; 2,7 % en 2025 y 2,5% en 2026 y que en el caso de los Ayuntamientos permite un déficit presupuestario de un 0,2 % frente al superávit del 0,2 % estipulado por la Unión Europea.
El portavoz del PSOE, Oscar Blanco, ha explicado que «esto significa que las entidades locales tendrían dos décimas más de margen en sus presupuestos, que se traducen en 3.000 millones de euros y en el caso de Aranjuez, habría 3,67 millones de euros que podrían destinarse, por ejemplo, a aumentar el mantenimiento y la limpieza de la ciudad o para afrontar los arreglos en el polígono Pirelli, la pasarela peatonal de la calle Traviesas o un plan de arreglo de aceras en El Mirador».
PP y Vox justificaron su negativa al plantear una mayor flexibilización para las Comunidades Autónomas y rebajas fiscales concentradas en rentas altas y grandes patrimonios, «propuestas que no plantearon en el Congreso ni previamente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que serían a costa de otras administraciones del Estado, como los Ayuntamientos».
Ante el voto en contra del PP y Vox, «a pesar de que a quien más perjudica con ello es a los gobiernos autonómicos y locales», Oscar Blanco se ha preguntado si «la alcaldesa de Aranjuez se va a poner de lado de sus vecinos o del lado de su partido, que es lo que hace siempre».
Preguntado por el alcance que podría tener la voz discordante de la alcaldesa de Aranjuez ante estas medidas, Oscar Blanco ha manifestado que «será mejor cuanto mayor sea el respaldo de las Administraciones del Estado -y hay ayuntamientos del PP que rechazan lo votado por sus mayores- a la hora de plantear en Bruselas la medida propuesta por el Gobierno, que beneficia a la administración local».