FYSOL
CAMPEONES
Publicado: Vie, Feb 9th, 2024

Contaminación ambiental, movilidad sostenible y las ZBE

Reportaje de la Asociación Aranjuez Sostenible

Pirámide de la Movilidad Sostenible.

La contaminación ambiental hace referencia a la presencia en el ambiente de cualquier agente, o combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos) en formas y concentraciones que puedan resultar nocivos para la salud, el bienestar de la población o perjudiciales para la vida vegetal o animal.

En este caso, la contaminación atmosférica es la presencia en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.

Los problemas de contaminación atmosférica se están viendo agravados en los últimos años debido al aumento del tamaño de las ciudades, lo que provoca un aumento de la densidad de la población, causando un mayor tráfico de vehículos contaminantes, además de un mayor número de industrias y distintas fuentes de contaminación.

De hecho, vivir en Madrid corresponde a fumar entre dos y tres cigarros de tabaco al día según estudios. A nivel mundial, la OMS estima que unos 7 millones de personas mueren al año por la inhalación de agentes contaminantes.

Concretamente en Europa se estima que 300.000 personas fallecen al año a causa de la contaminación ambiental, es por ello que la Unión Europea ha establecido una nueva normativa para reducir los niveles de contaminación para mejorar la calidad del aire. Todo ello tiene el objetivo de reducir la contaminación por debajo de unos valores límite en 2030, y la ausencia total de contaminación en 2050.

Huella ecológica y movilidad sostenible

La huella ecológica es una forma de medir el impacto que las personas ejercen sobre el planeta. Es utilizada como indicador de sostenibilidad a escala internacional, con el fin de medir de medir el impacto de los hábitos de los seres humanos en el entorno, teniendo en cuenta todos los factores del estilo de vida de las personas, emitan o no gases de efecto invernadero. La huella ecológica hace referencia a la superficie necesaria para absorber los residuos generados, siendo la quema de combustibles fósiles la actividad más significativa, la cual representa un 47% de dicha superficie, entre las que destaca la agricultura con un 22%.

Esta huella ecológica se puede reducir por medio de una correcta movilidad sostenible, la cual se basa en una reducción del uso del vehículo particular y un incremento del uso del transporte público. La movilidad sostenible se define como todo tipo de desplazamientos que tienen la finalidad de reducir los efectos nocivos en el medioambiente durante todo el trayecto.

En el año 2019, la Asociación Aranjuez Sostenible realizó una encuesta acerca de la Movilidad Sostenible en Aranjuez, a través de jóvenes estudiantes de diferentes IES y sus familias.

En dicha encuesta, la cual fue realizada por un total de 98 participantes con una media de 28 años de edad, quedó claro que la principal forma de movilidad de los habitantes de Aranjuez, es el vehículo particular de motor, con un 97% de utilización, y una media de 2 de estos vehículos por hogar.

Por el contrario, destacaba la elevada cantidad de bicicletas por hogar y su escasa utilización para tareas rutinarias como ir al trabajo o al colegio, debido a la falta de infraestructuras para poder circular con seguridad por las calles de Aranjuez y la falta de lugares para aparcar las bicicletas.

Además, muchas de las personas residentes en Aranjuez, tienen que viajar a Madrid día a día, por lo que la alternativa de usar el tren debería estar muy presente, pero la frecuencia de los trenes de cercanías es muy baja.

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas urbanas en las que se establecen restricciones de acceso a determinados vehículos conforme a su clasificación según el Reglamento General de Vehículos vigente, los cuales tienen los siguientes objetivos:

  • Mejorar la calidad del aire y la salud de los ciudadanos, al reducirse las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente óxidos de nitrógeno, así como el ruido generado por los vehículos.
  • Contribuir a la mitigación del cambio climático, al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reducir el consumo de combustibles fósiles, al impulsar la electrificación de los modos de transporte.
  • Mejorar calidad de vida urbana, al promover una movilidad más sostenible y aumentar el número de vías peatonales y zonas verdes.
pegatinas coches ZBE

Para la correcta aplicación de las ZBE, es necesario el conocimiento de las distintas pegatinas ZBE que existen, que concretamente son:

  • Vehículos 0: Todos los coches con esta etiqueta son eléctricos e híbridos enchufables que superan o igualan los 40 kilómetros de autonomía eléctrica. Estos automóviles pueden circular por cualquier parte, sin ningún tipo de restricciones. También pueden aparcar de manera gratuita en las ZBE.
  • Vehículos ECO: Todos los coches con esta etiqueta son híbridos con una autonomía eléctrica por debajo de los 40 kilómetros, microhíbridos y vehículos que funcionan con Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Licuado de Petróleo (GLP). Pese a que carecen de algunos de los beneficios que tenían los tipo 0, concretamente los de circular por carriles BUS-VAO y aparcar de manera gratuita en las ZBE, los demás puntos positivos son iguales.
  • Vehículos C: Todos los coches con esta etiqueta son coches nuevos que no pertenezcan a ninguno de estos grupos: híbridos, eléctricos, microhíbridos y bifuel. Además, también se encuentran dentro de esta etiqueta los coches de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los coches diésel matriculados a partir de septiembre de 2015. Son los más comunes en las carreteras españolas. Tienen el derecho de acceder a las ZBE, aunque no pueden aparcar dentro de ellas.
  • Vehículos B: Todos los coches con esta etiqueta han sido matriculados del año 2001 en adelante, en caso de los coches de gasolina, y del año 2006 en adelante en diésel. Gozan de gran parte de los privilegios que tienen los de la etiqueta C, aunque en caso de querer aparcar en una zona de estacionamiento regulado se les penalizará con un 20%.
  • Vehículos A o sin etiqueta: Se trata de los coches gasolina anteriores al año 2001, los coches diésel anteriores a 2006 o que no cumplen con la normativa europea sobre emisiones entran en esta clasificación. Estos tienen prohibido entrar en las ZBE.

En España, en el Real Decreto 1052/2022 del 27 de diciembre, recoge la regulación de las zonas de bajas emisiones, su aplicación y su debido cumplimiento. En el caso de no respetar las ZBE, el ciudadano que haya infringido la normativa, será sancionado con una multa de 100 euros.

En el caso del municipio de Aranjuez, al tener más de 50.000 habitantes (el cual es uno de los criterios para la creación de un plan ZBE) debe poner en funcionamiento su ZBE, ya que, pese a estar creado, aun no se ha llevado a cabo su puesta en práctica. De hecho, El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación a varias ciudades por el incumplimiento de las ZBE, entre los cuales se encuentra el municipio de Aranjuez.

bazar toledo aranjuez
restaurante aranjuez el almirez

Sobre el Autor

Mostrando 1 Comentario
Danos tu opinión
  1. Rocio dice:

    Debate en Aranjuez respecto de este tema: ¿Es necesaria la implantación de las ZBE en Aranjuez, siendo uno de las localidades con más masa arbórea de la CAM?

    Aranjuez posee una importante masa arbórea; de hecho, existe un inventario/catálogo de todo su arbolado. Por otra parte, se supone que también hay un registro del número de coches matriculados aquí. Pero, ¿Cuántos coches y camiones circulan por Aranjuez diariamente que corresponden a visitantes de otras zonas o ciudades cercanas, (Toledo, Chinchón, Ocaña, Madrid, etc.) y cuánto contaminan? Esto último es más complicado de determinar. En cualquier caso, hacer un cálculo de cuanto CO2 absorben los árboles inventariados en relación al CO2 de los coches matriculados y los no matriculados en Aranjuez, pero, que circulan por sus calles, es un tema que desconocemos; pero el debate está vivo entre los ciudadanos. Y, para determinar dicho cálculo, habría que hacer una investigación minuciosa, con un equipo de expertos. Por último, además, la mayoría del arbolado de Aranjuez es caducifolio (de hoja caduca), por lo cual, entre noviembre y abril, la captación de CO2 se reduce bastante.
    Ojo! En cualquier caso, la contaminación atmosférica que repercute más gravemente en nuestra salud está relacionada con los COV = Compuestos Orgánicos Volátiles y, con los NOx = Óxido de Nitrógeno y SOx = Óxido de azufre, sustancias que NO son absorbidas por las plantas, pero, ¡sí por nuestros pulmones!
    ¿Qué opináis sobre este tema? ¡Les animamos a comentar! Abierto queda el debate para una interesante investigación. ¡Gracias!

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>