La III edición de ‘Pintando el Plato’ será con un único tema: el esparrágo de Aranjuez
Se abre el plazo para participar con cuadros o fotos

La Asociación Cultural Aranjuez 2050 ha convocado la III edición de «Pintando el Plato» dándole un nuevo enfoque a este certamen pictórico, fotográfico y gastronómico centrándolo en un tema: el espárrago de Aranjuez. Así lo anunció ayer el presidente del colectivo, Juan José Cebrián.
Sobre este cultivo tan arraigado en Aranjuez desde los tiempos de Felipe V (1700-1746) cuando llegó a la huerta ribereña desde Bélgica, han de tratar las obras que se presenten a la muestra, bien sean pictóricas o fotográficas.
Su historia, su cultivo, su cocina, su presentación en la mesa… todo lo que tenga que ver con este producto tan arraigado en nuestra vega podrá ser representado en las obras que pretenden ser expuestas a finales de año coincidiendo con el aniversario del nombramiento de Aranjuez como Paisaje Cultural de la Humanidad.
Este año la muestra se ha expuesto en la Sala Juan de Villanueva, en el Hotel NH Collection Aranjuez y en la AC Cultura de Postas.
La intención de la organización es de reunir en el certamen al menos a media docena de pintores y otra tanta de fotógrafos. En la pasada edición fueron seis los pintores participantes, quienes representaron con su libre estilo un plato preparado en algún restaurante de la localidad.
Los interesados en participar tienen hasta el 29 de febrero para ponerse en contacto con la Asociación en el correo electrónico aranjuez2050@hotmail.com.
La Asociación Cultural Aranjuez 2050 pretende además que paralelamente al certamen se desarrollen unas jornadas gastronómicas y turísticas sobre el espárrago en las que se impliquen diversas entidades como el Ayuntamiento, la AHERO, los agricultores locales o el IES Alpajés. La intención es consolidar la iniciativa y que en años sucesivos se pudieran realizar otras monografías: fresón, fresas, la huerta histórica, la caza…
Mientras tanto, se está avanzando en la composición de un recetario de cocina tradicional ribereña con productos autóctonos y en los contactos con la Asociación de Amigos de Le Pecq y la Escuela Oficial de Idiomas en Aranjuez para diversos proyectos de intercambio cultural.
