FYSOL
Publicado: Lun, Nov 20th, 2023

Cambio climático: ¿irreversible?

Comparte
Tags

Héctor Anabitarte

Héctor Anabitarte

Cambio climático: ¿irreversible? A fines del siglo XIX algunos científicos sospecharon que la actividad humana podría cambiar el clima, pero fueron cuestionados. El vulcanismo, la variación solar… eran las ideas que predominaban en aquella época.

En los años setenta del siglo XX se abrió camino la idea del calentamiento global. Un siglo y medio después se generalizó la tendencia de considerar que el factor humano era la causa más importante del calentamiento.

Es tradicional asumir un nuevo desafío con mucha resistencia, obliga a desechar no solo teorías, también proyectos y a efectuar cambios. Después de sesenta años todavía es notable la oposición a algo que la ciencia ha documentado. Suele pasar, obligar al uso del cinturón de seguridad evitando la muerte de no pocas personas costó lo suyo.

Evitar que se fumara en los bares, en los centros de trabajo, en los hospitales, también costó lo suyo. No era excepcional que el médico estuviera fumando en la consulta. Pero la especie no es tan torpe. Refunfuñando sí, pero termina por acostumbrarse.

Las sociedades modernas se niegan a promocionar la enfermedad o el suicidio, para eso está la eutanasia. Cuando el conflicto soviético-norteamericano en Cuba, en los años sesenta, afortunadamente, se logró evitar la Tercera Guerra Mundial, hubiera sido la última, ni las cucarachas iban a sobrevivir. Claro que había un teléfono rojo, pero la crisis climática es otra cosa. Impedir que siga avanzando no depende de ningún botón, depende en gran medida de que se deje de usar el petróleo, el gas, el carbón… Una civilización no se amputa las manos… ¿O sí?

MultiOpticas Ribolén

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>