La Asamblea para la Defensa del Río Tajo pone pegas a la restauración de la CHT
El colectivo considera el proyecto insuficiente

La Asamblea para la Defensa del Río Tajo de Aranjuez ha criticado a la Confederación Hidrográfica del Tajo «la falta de oportunidad de participación pública por parte de la ciudadanía en general y ribereña en particular, en la elaboración y tramitación» del Proyecto de Restauración Fluvial de un tramo del río Tajo, presentado el pasado día 19.
La Asamblea considera que «aun siendo necesaria la restauración del río para intentar frenar el actual proceso de degradación a que dichas alteraciones le someten, este proyecto adolece de una serie de imprecisiones y de algunas medidas correctoras y compensatorias que tal vez lo habrían acercado más a los objetivos perseguidos».
Así, el colectivo dice que «no se ha tenido en cuenta el calendario de obras para no afectar a las numerosas especies de fauna que habitan sus sotos y las pocas especies autóctonas de peces que quedan en el lecho del cauce, especialmente durante la época reproductiva».
Además asegura que «el proceso de recolonización de las riberas no sea el más adecuado por la elección de especies y no se ha tenido en cuenta la singularidad de algunos enclaves dignos de preservación como la isla situada en El Trinquete».

La Asamblea expresa que ya ha enviado a la CHT sugerencias sobre la instalación en las presas de pasos de peces para permitir la migración reproductiva de los barbos, la compensación de la pérdida de superficie de sotos mediante la recuperación de terreno agrícola ribereño al bosque de ribera o la rehabilitación del tramo final del río Jarama, antes de su confluencia con el Tajo, para tratar de compensar la diferencia de cotas entre ambos ríos debido a las extracciones de áridos.
También ha recordado que «persisten importantes problemas pendientes de resolver como la desaparición de la lámina de agua en la presa de El Rancho Grande, los vertidos de aguas fecales al Dominio Público Hidráulico procedentes del Barrio de Agfa o la ausencia de red de saneamiento municipal en la zona de El Camping y la Hípica».
La Asamblea para la Defensa del Río Tajo de Aranjuez concluye diciendo que «las actuaciones propuestas son muy limitadas respecto a los graves problemas del Tajo y dado que se han calculado para el actual régimen de caudales, muy bajo respecto al natural, es posible que el efecto perseguido de corrección de la incisión y de recuperación de la vegetación de ribera no sea el esperado, acabando las zonas intervenidas invadidas por carrizales y espadañales».
