Prepare la vuelta al cole en el comercio local
Recomendaciones y novedades en el curso que empieza
Los centros escolares y universitarios, las escuelas de idiomas, los colegios públicos, privados y concertados, las academias y los centros especiales para la educación de adultos ultiman estos días la puesta a punto para el inicio del nuevo curso.
En la Comunidad de Madrid, el calendario irá abriendo progresivamente los centros, que comenzará con las clases de los más pequeños, Educación Infantil y Primaria, el día 6 de septiembre y el día 7 para los estudiantes de ESO, Bachillerato y FP.
Aunque el colegio Litterator abre la educación 0-3 años el 4 de septiembre.
-O-
La Universidad Rey Juan Carlos tiene previsto realizar sus jornadas de acogida entre el 7 y 9 de septiembre.
Tras el periodo vacacional y veraniego, toca ahora emplearse a fondo para hacerse con libros, material escolar, calzado, ropa y un sinfín de detalles para una vuelta al cole que se prevé más cara que el año pasado.
-O-
Según distintos estudios, el coste de los gastos se ha incrementado entorno al 30%, por lo que conviene aprovechar las ofertas y las rebajas de las tiendas de ropa, las papelerías y librerías o zapaterías. Por otra parte, será imprescindible contar con las consabidas fotografías para cumplimentar los carnets y matrículas.
Nuestro consejo, como cada año, es que haga sus compras en Aranjuez, entre otras cosas porque se ahorrará en viajes, y porque las tiendas de la ciudad mantienen rebajas y promociones especiales en sus precios.
-O-
Es conveniente realizar una revisión de la vista (sobre todo en los más pequeños) y no olvide revisar, también, los zapatos y el desgaste de sus suelas por si hubiera algún problema en la pisada o si hay un zapato más desgastado que otro.
Entre nuestros establecimientos especializados en este regreso a las aulas destacan Don Palpie, Papelería Folder, E.Leclerc, Librería Aranjuez, Foto Portillo, Foto Martín, Multiópticas Ribolén y Librería Lápiz y Papel. En ellos encontrará todos los productos y servicios al mejor precio y sin salir de la ciudad.
-O-
Y para los que quieran iniciar o retomar sus estudios, bien porque en su día no pudieron continuarlos, porque carecen de ellos o porque quieren ampliar su formación existe la posibilidad de formalizar la matrícula en el Centro de Adultos José Luis Sampedro, que cuenta con centros en Aranjuez y Ciempozuelos y un interesante programa de cursos y actividades.
Novedades de este curso
La Comunidad de Madrid abrirá el curso 2023/24 con 2.000 profesores más, hasta llegar a los 63.041. A la cifra de profesores en los colegios públicos se sumarán otros 25.653 docentes de la enseñanza concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza los 88.694.
-O-
El nuevo curso tendrá 1.261.750 alumnos (+1,2%). De los que el 54,3%, (684.627) estudiará en centros públicos. El 28,4% (359.186 alumnos) asistirá a colegios concertados y el 17,3% (217.937 escolares) lo hará en centros privados.
La Formación Profesional tendrá 169.829 alumnos (+7,5%), con 91.611 alumnos en centros sostenidos con fondos públicos. En Grado Medio habrá 59.752 de estudiantes, de los que 33.095 asistirán a centros públicos o concertados, y en Grado Superior habrá 95.308, con 49.261 en centros sostenidos con fondos públicos.
-O-
En los centros de Educación Especial habrá 6.205 alumnos y siendo éste el primer curso en el que se amplía hasta los 22 años la permanencia de los alumnos en este tipo de centros, aumentando en un año la estancia de los que reciben talleres formativo.
Además hay 98.200 escolares con necesidades específicas de apoyo educativo matriculados en Enseñanzas de Régimen General, de los que el 94,5% de estos alumnos a colegios con fondos públicos y el 92,9% de ellos están integrados en los centros ordinarios.
-O-
Bajada de ratios y bilingüismo
Este curso en 1º de la ESO se pasa de 30 a 25 alumnos por clase, una bajada de ratio que se une a la que ya comenzó en 2022/23 en el primer año del segundo ciclo de Educación Infantil, pasando de 25 a 20 escolares por clase, y que se extenderá a partir de septiembre al segundo curso.
El bilingüismo en la Comunidad de Madrid estará implantado en 406 colegios públicos con 120.032 alumnos de Primaria, 196 institutos con 106.956 alumnos de ESO y 27.403 de Bachillerato y 223 centros concertados con 121.999 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, es decir, unos 400.000 estudiantes bilingües.
-O-
Mejoras en los centros
Por su parte, El Ayuntamiento de Aranjuez ha invertido unos 20.000 euros en labores de mantenimiento en ocho centros educativos públicos de titularidad municipal que han abarcado obras de albañilería, fontanería y pintura.
Además se han instalado placas solares y 5.561 nuevas luminarias y se han revisado radiadores para la colocación de reguladores de temperatura en busca de una mejor eficiencia energética.
-O-
Las mejoras -realizadas en el periodo estival o en proceso de ejecución- están acompañadas a las tareas de mantenimiento en las zonas verdes de los centros escolares públicos municipales que terminarán el día 6 y al refuerzo de limpieza, con una cuantía de 120.000 euros.
Préstamo gratuito y ayudas a las librerías
La Comunidad de Madrid incrementa este curso un 25,2% su inversión en el préstamo gratuito de libros de texto para incorporar a 40.000 nuevos beneficiarios y sumar un total de 480.000 alumnos.
-O-
El Programa ACCEDE de préstamo de libros gratuito está dirigido a los estudiantes Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y Formación Profesional Básica. La participación es voluntaria y la solicitan de forma expresa las familias. Para formar parte del plan, el alumnado debe entregar todos los libros del curso anterior en buen estado. De esta forma, se crea un depósito de volúmenes en cada centro que serán objeto del préstamo gratuito.
Asimismo, se facilita que las pequeñas y medianas librerías puedan optar a este contrato público reduciendo de forma considerable la cuantía de solvencia económica que tienen acreditar, pasando de los más de 23.000 euros que se les pedía hasta ahora a un total de 10.000.
-O-
13.000 becas más de comedor escolar
Además, la Comunidad de Madrid subirá un 21,3% este curso que comienza ahora su inversión en las becas de comedor escolar llegando a los 39,2 millones de euros y 100.000 beneficiarios, 13.000 más que en 2022/23.
Estas ayudas se dedican a alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos cuya familia se encuentre en alguna de las circunstancias socioeconómicas reflejadas en los requisitos, así como los escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.
-O-
De esta forma, los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI), del Ingreso Mínimo Vital (Ingreso Mínimo Vital) con renta per cápita inferior a 3.000 euros o por extinción de la renta mínima de inserción recibirán 800 euros por curso, con lo que seguirán pagando por el comedor 1 euro al día. Los IMV que tengan renta per cápita de hasta 4.260 euros, las víctimas de violencia de género y terrorismo, aquellos que estén en situación de acogimiento familiar o tengan miembros pertenecientes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con destino en la Comunidad de Madrid percibirán 445 euros por curso, de forma que seguirán pagando 3 euros al día por el servicio.
Finalmente, obtendrán el precio total del comedor aquellos con algún miembro de la unidad familiar beneficiario de protección internacional en cualquiera de sus modalidades o temporal por el conflicto de Ucrania; los que estén en situación de acogimiento residencial; los escolarizados al amparo de convenios suscritos con las consejerías competentes en materia de infancia y adolescencia, con el ministerio competente en materia de instituciones penitencias y en materia de violencia de género.
-O-