Patrimonio Nacional recupera el espíritu de las Jornadas Reales para los escolares
En primavera será el turno del Palacio de Aranjuez
Con «Las cuatro estaciones de la Corte», el Departamento de Educación de Patrimonio Nacional recupera el modelo de la Corte de Versalles de Luis XIV, que introdujeron en España los Borbones. Los monarcas establecieron una red de residencias reales en Aranjuez, la Granja o El Escorial y el Palacio Real de Madrid, que ahora acogerán talleres educativos enmarcados en el programa «Descubre los Reales Sitios».
El Palacio Real de Aranjuez, la residencia campestre por excelencia de los reyes españoles
durante siglos, acogerá en primavera este proyecto educativo patrocinado por la Fundación ACS.
Después de recorrer el palacio, llegará el turno de construir una réplica de uno de los relojes que
se pueden ver durante la visita.
Los talleres familiares se extenderán hasta la próxima primavera. Están dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años, que tendrán que estar acompañados de al menos un adulto. Los precios de
la actividad van de los 12 a los 20 euros, en función del número de integrantes del grupo familiar.
«Las cuatro estaciones de la Corte» arranca el 12 de agosto en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. En otoño será el turno del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y en invierno será el del Palacio Real de Madrid.