Día de la Madre 2023: Compra MÁS en Aranjuez
El diario masranjuez.com, siempre con el comercio local

Comienza la cuenta atrás para el Día de la Madre, 7 de mayo de 2023.
Para despistados de última hora, nuestros consejos para un día tan entrañables. Lo primero un beso para todas las mamás.
Hay suficientes establecimientos en nuestra ciudad para acertar con el regalo perfecto el próximo domingo, por lo que merece la pena realizar las compras que tengas previsto en Aranjuez.
Ropa, complementos, tratamientos especiales, lencería, flores y plantas, gafas de sol, bañadores, dulces, una buena comida en los numerosos restaurantes de la ciudad y libros, libros y libros. La conoces bien y sabes de sus tendencias, así que tu imaginación y la ciudad están abiertas. Ánimo y , sobre todo, que tengáis un ¡feliz día de LA MADRE!
Orígenes
Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la «Gran Madre», era objeto de culto y homenaje.
Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Con la llegada del cristianismo se transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.
El día de la madre de España se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, aunque nunca se ha declarado oficialmente y tiene un carácter principalmente comercial y popular.
En 1925 el funcionario de correos y poeta valenciano Julio Menéndez García publicó un ‘Himno a la Madre’ en un folleto en el que proponía la celebración del Día de la Madre en todos los países de habla hispana.

Nunca se produjo la declaración oficial, pero en esa época la iniciativa se adopta a nivel local en distintas fechas; así, por ejemplo, en Madrid se celebra un Día de la Madre el 4 de octubre de 1926 y en Granollers se celebra el 6 de mayo.
Los antecedentes institucionales se hallan en los años 20. El poeta canario Félix Duarte Pérez lanzó la idea de celebrar un Día de la Madre en el municipio de Breña Baja. Sería en la sesión plenaria del Ayuntamiento del mismo municipio en el año 1936 donde se convertiría en el primer pueblo de toda España en celebrar este día de forma oficial y anual.
En 1939 el Frente de Juventudes del partido único, FET de las JONS, impulsa la celebración del Día de la Madre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.
En los primeros años sesenta por iniciativa de una cadena de grandes almacenes (Galerías Preciados), que copia de la costumbre implantada en Cuba, se celebra también el Día de la Madre el primer domingo de mayo (El Corte Inglés, el gran competidor de Galerías Preciados, celebraba la fiesta en diciembre).
Las dos fechas, mayo y diciembre, conviven hasta 1965 cuando las autoridades eclesiásticas optan por celebrar la fiesta en mayo, dentro del mes consagrado a la Virgen, para recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada.

Hay un calendario variadísimo en todo el mundo para la celebración de este día en función de su cultura, su religión o sus tradiciones. La mayoría de los países celebran este día el segundo domingo de mayo. En España se celebraba hasta 1965 el 8 de diciembre, pero desde esa fecha viene siendo el primer domingo de mayo. Sólo coinciden en la fecha con los españoles seis países: Andorra, Angola, Hungría, Lituania, Portugal y Sudáfrica.
