La comunidad musulmana de Aranjuez está en pleno Ramadán
En paralelo a la Semana Santa católica

La semana pasada comenzó el Ramadán, el mes sagrado para la comunidad musulmana, con una importante presencia en Aranjuez entre el colectivo de vecinos de origen inmigrante. Está previsto que finalice 29 ó 30 días después, ya que tanto su comienzo como su duración depende del calendario lunar.

¿Cuándo empieza el Ramadán?
El Ramadán es el noveno mes del calendario lunar, que coincide con el momento en el que el Profeta Mohamed recibió su primera revelación del Corán. El día exacto en el que empieza depende del calendario lunar, por lo que hasta dos o tres días antes o incluso horas, no se sabe cuándo se va a dar comienzo. El último día de Ramadán se celebra la fiesta del Eid al-fitr, con una duración de tres días de festejo.

¿Qué se hace en Ramadán?
El periodo de Ramadán es una etapa de rezo, de compartir y de sentimiento de comunidad. Entre las prácticas que se realizan destaca el ayuno, que consiste en abstenerse de comer y beber desde el alba hasta el ocaso. Es decir, desde que sale hasta que se pone el sol, por lo que las horas de ayuno están determinadas por las horas de luz solar que haya en el momento en el que se realicen.
Cuando cae el sol, se realiza la comida del Fotúr. Al ser la principal comida del día, se recomienda que se ingieran elementos calóricos y proteicos. Más allá de que sea un momento esperado, ya que han pasado varias horas de ayuno, es un momento de encuentro para compartir, en el que se reúnen las familias y amigos. Por otro lado, está el Sohúr, que es la primera comida antes del alba. Otra acción muy recomendable para poder afrontar una nueva jornada de Ramadán.
En este punto cabe señalar que quedan exentos de realizar el ayuno las personas que por motivos de salud no sea recomendable que lo hagan, las mujeres cuando les baja el periodo, personas que están de viaje, musulmanes que tengan que realizar actividades que requieran mucho esfuerzo físico o niños pequeños.

Si las condiciones de una persona durante el ramadán son ocasionales e impiden que pueda realizar el ayuno, cabe la posibilidad de realizar Ramadán durante otros días fuera de este periodo, para así devolver los días en los que no se pudo realizar.
Una hora y media después del Fotúr, es tradición que las personas musulmanas se dirijan a la mezquita para rezar en grupo en el último rezo del día. Este también puede hacerse en casa o en el lugar en el que se encuentren. Por cierto, La Meca se encuentra a 4.580 kilómetros de Aranjuez y su diferencia horaria es de una hora menos.
En conclusión, el Ramadán es un periodo de reflexión, piedad, espiritualidad, purificación e introspección. Pero también es una etapa para reunirse con familiares, intercambiar regalos o presentar respetos a los seres queridos fallecidos.