FYSOL
Publicado: Lun, Mar 27th, 2023

ENTREVISTA: «El teatro ya no tienta, se convierte en una forma de vida»

Carlos Pardo, productor, gerente de «Ópera Nova producciones» y tenor.

Tenor Carlos Pardo Aranjuez

Carlos Pardo cursa sus estudios musicales y de canto en los Conservatorios «Maestro Gombáu» (Getafe) y Profesional de Música «Arturo Soria» (Madrid). Ha sido alumno de la maestra María Angeles Chamorro y ha recibido clases magistrales de la soprano Victoria de los Angeles. En la actualidad estudia repertorio con la maestra Montserrat Font Marco.

Su bagaje es largo y prolijo. En el género de zarzuela (temporadas 2009-2015) representado papeles en «Katiuska, la mujer Rusa», «La del Manojo de Rosas», «Los Gavilanes», «El Huésped del Sevillano» o «La Corte de Faraón», entre otras. También ha participado en montajes del Teatro Español y en mundo de la ópera ha protagonizado en «Carmen», «Madama Butterfly», «L´Elisir D´Amore» o Curlew River».

¿En que momento artístico se encuentra Carlos Pardo en la actualidad?

  • En el mejor momento de mi vida, la verdad. Nunca he tenido más trabajo ni proyectos mas ilusionantes.

Su experiencia en los escenarios es larga y se mantiene en la actualidad, de todas las aventuras como productor, director, empresario y tenor, ¿con cuál se queda?

  • Con el papel de Pinkerton en Madama Buterfly… es el papel más exigente de mi carrera. También con la dirección de escena de Curlew RIver, de Britten, teniendo en el equipo a Ouka Leele.
teatro carlos III Aranjuez

¿Está la lírica viviendo buenos tiempos?

  • Yo creo que sí, pero siempre fue difícil, aunque el público siempre valora algo bien hecho.

Cuéntenos, ¿qué es Ópera Nova y qué proyectos más tienes en su chistera?

  • Actualmente Ópera Nova se haya muy diversificada, trabajando con profesionales especialistas en varios géneros: haremos «Madama Butterfly» y «Carmen» en el mundo de la ópera; en el de la zarzuela, «La Revoltosa» y «La verbena de la Paloma» y en el teatro, el «Don Juan Tenorio» de Zorrilla, entre otras producciones.

¿Le va a seguir tentando el Teatro?

  • El teatro ya no tienta, se convierte en una forma de vida, en una lucha para cambiar el mundo que nos rodea e intentar hacerlo un poco mejor.

Estará en Aranjuez, en el Teatro Real Carlos III el próximo Domingo 9 de abril, Domingo de Resurrección, fecha muy relacionada con el teatro en nuestro país. ¿Qué dirige en esta ocasión?

  • Dirijo «La Venganza de Don Mendo», de Pedro Muñoz Seca, obra imprescindible del calendario teatral español y que tiene mucha vida, a pesar de tener mas de 100 años.

¿Qué vamos a encontrarnos en esta representación?

  • Vamos a encontrarnos con una puesta en escena totalmente respetuosa con la idea del escritor. Cuando una obra como «La Venganza de Don Mendo» está tan bien hecha, no le hace falta nada más para que siga gustando.

Haga una invitación a los posibles espectadores.

  • Invito a todas las personas de Aranjuez que quieran pasar un buen rato con este pedazo de historia de nuestro teatro con un sentido del humor fino e hilarante que hará las delicias de todos.
dentista patricio novales aranjuez
tahona san josé aranjuez

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>