Ferrovial ya votó
Héctor Anabitarte

Ferrovial ya votó sin ninguna duda. Hace unas semanas el propietario de Ferrovial en un acto público se refirió al líder del Partido Popular, Feijóo, diciendo que trabaja por una «España mejor y más próspera».
Hacía meses que la empresa había decidido que era conveniente operar desde los Países Bajos, país de la Unión Europa que es como un Paraíso Fiscal, y la UE no lo evita (Ayuso anda por ahí dentro de sus posibilidades).
Ferrovial en este caso no es pionera en eso de pagar menos impuestos. Francia, Italia (hasta la Fiat), Alemania y otros países se han trasladado a Holanda, se ha convertido en una moda. Ikea, casi era un seudónimo de Suecia, hasta empresas japonesas. Ferrovial desde Holanda pretende instalarse en la Bolsa de Nueva York. Los ricos no tienen patria, la rentabilidad manda.

Ferrovial se constituyó en 1952, vinculándose a obras en los ferrocarriles, de ahí su nombre. Convivió con la dictadura sin dificultad, también con la democracia. Cuando la crisis por la pandemia se benefició, le correspondía, de medidas del Gobierno, evitando la quiebra, pero nadie dio el más mínimo agradecimiento, consideran que se merecen todo y más.
En territorio español más de cinco mil trabajadores está empleados en esta empresa. Es de desear que las administraciones estén atentas a este proceso.
Las grandes multinacionales quieren gobernar, no soportan ni los intermediarios, que no siempre son dóciles. Ferrovial no soporta el Estado del Bienestar y menos que se desarrollen. Más derechos les parece peligroso, los consideran inestabilidad jurídica. Lo escrito: Ferrovial ya votó.

