FYSOL
Publicado: Vie, Oct 22nd, 2021

EDITORIAL: Urgen las Urgencias

Comparte
Tags

La situación de las Urgencias en el Hospital del Tajo está bajo mínimos, sufriendo un colapso que impide una atención con garantías a los pacientes que acuden al centro hospitalario. Así lo ha denunciado la sección sindical del CSIT y así lo ha corroborado algunos de los trabajadores. Según la información, durante el pasado fin de semana, para 230 enfermos, solo había 5 profesionales de Medicina Interna en el turno de mañana, 5 en el turno de tarde y 4 en el de noche, siendo ésta la línea habitual. No es la primera vez que se formula una denuncia de este tipo en el Hospital ribereño, como tampoco es la primera vez que se expresa que muchas de estas dificultades vienen provocadas por el cierre de las Urgencias en el centro ambulatorio de la calle de Gobernador, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria. El mayor problema es que los pacientes que acudían a este centro, con alguna dolencia, en principio susceptible de ser solucionada en el propio centro por el personal médico allí destinado, ahora tienen que acudir al Hospital, provocando que se multipliquen los casos de pacientes que asisten al Tajo sin que se haya aumentado el personal para su atención, lo que significa que hay más esperas, más retrasos y que no se atienda a los pacientes con la garantía que sí se podría ofrecer aumentando el personal o abriendo el SUAP de Gobernador, algo que llevan reclamando desde la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, desde algunas formaciones políticas y desde varias asociaciones ribereñas sin que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se les haya prestado atención alguna. Desde casi el inicio de la pandemia del COVID-19, el Gobierno regional decidió cerrar muchos Servicios de Urgencias de Atención Primaria en toda la región, y uno de ellos fue el de Aranjuez, una decisión que, en principio, venía marcada por la crisis sanitaria. Sin embargo, el levantamiento de casi todas las restricciones y la llegada de la práctica totalidad en esta ‘nueva normalidad’ no pueden sostener que las urgencias en las ciudades sigan sin abrirse. La sanidad pública en uno de los derechos sociales más importantes para los ciudadanos, mucho más después de haber pasado -y seguir pasando- por una pandemia sin precedentes que obliga a que la atención sanitaria sea excelsa. Las reivindicaciones de los ciudadanos, representados por plataformas, formaciones políticas y asociaciones no pueden caer en saco roto, y desde el Gobierno municipal debería, ya que está hasta aprobado por Pleno, reivindicar la apertura de los SUAP, entre otras cosas para garantizar una atención digna, eficaz y garante en un Hospital que, sin aumento de recursos humanos y materiales, no puede sostener todo el sistema sanitario de la comarca.

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>