Pleno Municipal de enero: Valoraciones de Acipa
Valoraciones del Grupo Municipal de Acipa sobre el Pleno Ordinario de la Corporación celebrado el 27 de enero.
- PROPUESTA DE ACIPA: Obras en el río Tajo y Trasvase (APROBADA)
Acipa exige de la Confederación Hidrográfica del Tajo la adopción de medidas y la realización urgente de tareas de limpieza del cauce del río Tajo, eliminando aquellos elementos caídos al mismo durante el temporal de nieve, en especial en los tramos donde suponga peligrosidad y perjuicio para las actividades deportivas y/o turísticas.
Además exige también el cumplimiento de todos los compromisos recogidos en los acuerdos de Pleno de esta y anteriores legislaturas, relativos a la lucha contra el Trasvase Tajo-segura, así como la realización de todas las tareas de mejora e inversión y todas las obras prometidas y no realizadas hasta la fecha.
Jesús Blasco, portavoz de Acipa “agradece el voto favorable de los grupos que han apoyado la moción, aunque no entendemos que no haya podido ser unánime para hacer más fuerza de cara a la Confederación. La propuesta no tenía ningún matiz político, simplemente pedía que una administración cumpliera con sus compromisos. Si algunos titubean ante la necesidad de exigir a las administraciones que tenemos por encima el cumplimiento de sus responsabilidades mal vamos. Esperamos que esta vez no ocurra lo mismo que hace años y los veamos trabajar más pronto, porque ya sería el colmo ver jugarse el tipo otra vez a piragüistas y pescadores haciendo la labor que los poderes públicos se ahorran”.
- VOTO A FAVOR DE ACIPA
Aprobación definitiva de la Cuenta General del Ejercicio 2019
Aprobada por unanimidad. “Siempre hemos indicado que la cuenta general tiene que reflejar la imagen fiel de la situación económica del Ayuntamiento, y en este caso es así, con el remanente de tesorería positivo para gastos generales», manifiesta el portavoz.
«Se han tomado decisiones que han resultado positivas, pero se debe seguir trabajando para que en el año 2022, cuando acabe el periodo de carencia de pagos, no existan problemas de liquidez. Sabemos que para que la cuenta general refleje la imagen fiel del estado real de nuestras finanzas es necesario avanzar en la depuración de la cuenta 413 y de los derechos y obligaciones legalmente prescritos, pero este es un proceso que debe hacerse con todas las garantías posibles, por sus implicaciones para el consistorio y para los vecinos y acreedores de la administración”.
Plan de Actuación para gestionar el PIR 2021-25
Acipa votó a favor de la propuesta de la alcaldesa, María José Martínez, relativa a la aprobación del Plan de Actuación para la gestión del Programa de Inversión Regional 2021-2025 en el municipio de Aranjuez.
«Con esta propuesta se ha aprobado el poder establecer en el 25% el porcentaje concreto de la asignación inicial que se destinará a financiar gasto corriente; y en segundo lugar fijar en el 5% la aportación municipal mínima que se va a comprometer en concepto de cofinanciación de las distintas actuaciones del Programa», expone Jesús Blasco.
A día de hoy no se ha producido comunicación por parte de la Consejería de Vivienda y Administración Local concretando la cuantía a destinar para nuestro municipio que, de acuerdo con los criterios establecidos en el Decreto de convocatoria y, con la experiencia del PIR anterior, rondaría los 12 millones de euros.
Blasco asegura que “necesitamos este plan como agua de mayo, además tenemos proyectos ya realizados a los que falta la financiación para poder llevarlos a cabo. Eso sí, esperamos aprender de los errores y este plan sea todo más ágil para que no se retrase su realización. El arreglo y prolongación de Oropéndola, la entrada sur, asfaltado, aceras, mejoras en los centros escolares y los barrios… dependen de ello”.
Medidas anti-Covid más restrictivas en la Comunidad de Madrid
La segunda de las mociones del PSOE pedía instar a la Comunidad de Madrid a que tome medidas más restrictivas respecto al COVID-19 para garantizar la salud de los ciudadanos.
Antes de debatirla propuesta se debatió una enmienda presentada por Ciudadanos y PP, en la que Chema Belmonte, concejal de Acipa se abstuvo puesto que consideró que “lo presentado es más bien una propuesta en sí y que se hace un uso de las enmiendas que no es el correcto, además, la enmienda, a diferencia de la transaccional, no se intentó consensuar con el proponente, y más en un tema tan vital como este”.
Con respecto a la propuesta, el portavoz de Acipa argumentó el voto favorable “porque creemos que los puntos que pide el proponente son necesarios para intentar mejorar los problemas a los que nos estamos enfrentando actualmente. Siempre votaremos a favor de medidas encaminadas a mejorar la salud de las personas, sea a nivel regional, como autonómico o nacional, no entendemos de colores y sí de la gestión y del trabajo. La situación es alarmante y existe un descontrol absoluto con respecto al virus, por eso es necesario que todos pongamos de nuestra parte para conseguir bajar el número de contagios”.
IVA de la luz
PP y Ciudadanos presentaron una propuesta conjunta para instar al Gobierno de la Nación para la reducción del IVA al IVA reducido de la factura de electricidad y gas. Se trata de una propuesta que también fue enmendada por otros grupos pero que esta vez sí fue recogida para añadir a la moción presentada inicialmente porque entendemos que así deben hacerse las cosas y presentarlas.
“Estamos de acuerdo en instar a quien corresponda para conseguir que los ciudadanos ahorren en su factura de la luz, seguimos creyendo que los gobiernos no deben perder el control en elementos estratégicos, en este caso la electricidad. Esperamos de verdad que haya un cambio en estas políticas”, aseguran desde Acipa.
Test de antígenos y medidores de CO2
Por su parte, la propuesta del Grupo Vox instó a la Comunidad de Madrid para la adquisición de medidores de CO2 en centros educativos. “Nos parece muy adecuado que se adquieran estos medidores y consideramos importante su compra, sobre todo en espacios reducidos y singularmente en espacios escolares”.
- VOTO EN CONTRA DE ACIPA
Cese de las delegadas de Obras y Cultura
La primera de las propuestas presentadas por el PSOE pedía el cese inmediato de la Primera Teniente de Alcalde Delegada de Obras y Servicios y de la Segunda Teniente de Alcalde Delegada de Cultura ante la evidente negligencia por falta de previsión en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, que ha provocado una inminente falta de seguridad.
“De los informes presentados por el gobierno no se puede concluir que haya habido negligencia, sino todo lo contrario. La proposición del PSOE obvia que tras el aviso del director del Centro Cultural, se emiten otros informes, del jefe de los servicios técnicos, de personal municipal de mantenimiento y del propio director del centro, anunciando un protocolo ante eventualidades por climatología adversa… y creemos que esto arroja más dudas sobre la propia proposición que sobre el asunto que pretende esclarecer. La presunta negligencia no solo es que no es evidente, sino que parece evidente todo lo contrario», explica Acipa.
«Desde Acipa creemos que esta propuesta es extemporánea, exagerada, porque consideramos que en caso de existir legítimas dudas sobre la actuación del Gobierno Municipal existen mecanismos prioritarios para esclarecer los hechos. Ya en la pasada legislatura se pusieron en marcha sendas comisiones sobre la tormenta del 30 de agosto de 2015, que presidió Acipa, y que dicho sea de paso fue la única comisión que se terminó en tiempo y forma en la pasada legislatura, siendo necesario volver sobre el resto cuando la situación sanitaria lo permita. Se debería haber pedido una comparecencia, la constitución de una comisión… pero empezar la casa por el tejado, es decir, con las conclusiones sobre la mesa a priori, y convertido el proponente en juez, parte y verdugo… no nos parece lo más correcto”.
- PREGUNTA DE ACIPA: Avales en el Barrio de La Montaña
Acipa preguntó al Gobierno Municipal «en qué situación administrativa y/o judicial se encuentra el proceso de enajenación y subasta de bienes de la extinta Martinsa-Fadesa, así como los procesos de reclamación de los créditos concursales resultantes de la actualización de la liquidación con dicha mercantil».
La portavoz municipal respondió indicando que al Gobierno les han trasladado que nunca hasta ahora ha habido subasta del campo de golf y que, con respecto a la primera de las preguntas, la subasta de los bienes se producirá ya tras múltiples retrasos. Entre otros bienes, el campo de golf se encuentra a punto de realizarse y hablan de un plazo de unos dos meses. Sobre la liquidación definitiva (tras aprobarse una liquidación provisional en 2015) el gobierno traslada que todo se encuentra redactado y pendiente de un informe final de intervención para hacer traslado definitivo de todo ello al juzgado mercantil, a fin de hacer efectiva su calificación de créditos concursales.