FYSOL
Publicado: Sáb, Dic 12th, 2020

Si no fuera por las vacunas

Héctor AnabitarteSi no fuera por las vacunas… En junio de 1798 se publicó en Inglaterra una obra escrita por el cirujano Edward Jenner durante 20 años de ensayos que revolucionó el mayor problema de salud de entonces: la viruela, un verdadero azote universal. La investigación de Jenner dio origen a la vacuna. En 1803, cinco años más tarde. España abanderó la lucha contra la enfermedad con el envío a América y Filipinas de la expedición filantrópica que salió de A Coruña dirigida por el médico de la Armada Francisco Javier Balmis y en la que tuvo una importancia capital -aunque tres de las enciclopedias que consulté ni la mencionan- Isabel Zendal, enfermera y rectora de la Casa de Expósitos, acompañada de varios niños huérfanos inoculados con la vacuna.

En 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente erradicada la viruela, que provocaba la muerte de cinco millones de personas todos los años.

A Jenner se le ocurrió la idea de la vacuna al escuchar a una granjera de su pueblo decir que ella no cogería la «viruela mala» porque ya había cogió la «viruela buena», ordeñando las vacas, que la infectaron con una variante de la enfermedad. El nombre vacuna es por aquello de vaca. Hace al menos mil años en China se inoculaba para provocar esta enfermedad de manera atenuada inmunizando. Este sistema interesó a Mary Wortley Montague estando en Turquía y lo comentó en Londres en 1721. Y hay más antecedentes, en el siglo XI en un texto una monja budista explica cómo inmunizar con el mismo método.

Desde 1900 a 1973 se produjo el uso de numerosas vacunas contra la viruela, la tuberculosis, la difteria, el tétano, la poliomielitis, el sarampión, la fiebre amarilla, la gripe, la hepatitis B… y se está trabajando en diversas vacunas para otras enfermedades infecciosas.

Gracias a la vacuna de la viruela se evita la muerte de unas cinco millones de personas todos los años; la de tétano neonatal, salva dos millones; la de la poliomielitis, 600.000; la de la difteria, 300.000. La malaria, el VIH, el dengue, la hepatitis C… aún esperan sus vacunas respectivas. Con el coronavirus se ha tenido éxito en un tiempo récord. La ciencia es el mejor amigo de los humanos. Gracias a la ciencia.

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>