Responsabilidad de la Corporación
La Corporación municipal se ha unido para reivindicar la apertura del servicio de Urgencias del conocido como ‘Ambulatorio de Abastos’.
En principio, los grupos progresistas PSOE, In-Par y Unidas Podemos, habían presentado una propuesta para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid la apertura del servicio, no solo en las mismas condiciones en las que estaba antes del inicio de la crisis sanitaria sino solicitando más recursos tanto materiales como humanos.
Sin embargo, es una buena noticia que el resto de grupos de la oposición se hayan unido para consensuar una propuesta institucional que escenifique la unidad política en materia sanitaria para Aranjuez.
Es obvio que si se necesita que el Servicio de Urgencias de Atención Primaria funcione de manera eficaz y efectiva en una normalidad, con la crisis del COVID-19 es aún más indispensable, porque no se pueden saturar las urgencias del Hospital del Tajo ni cargar con más responsabilidad a los sanitarios del hospital ribereño. Ni sería justo, ni pueden asumir tanta demanda ciudadana.
Varias asociaciones socio-sanitarias y vecinales de Aranjuez, sindicatos y partidos políticos de izquierdas emitieron un comunicado la pasada semana en el mismo sentido porque, oficialmente, las urgencias no están cerradas pero no funcionan de manera presencial, dejando de asistir a un elevado número de ciudadanos que cada mes reclaman este servicio, derivándoles a casa e instándoles a llamar por teléfono para derivar, en la mayoría de los casos, la visita al Hospital del Tajo.
Las urgencias se han suplido por un servicio asistencial a domicilio que tiene una incidencia mínima, porque tampoco dispone de recursos. Esto provoca que los ciudadanos estén acudiendo al hospital ribereño, saturando un servicio médico que tampoco es que esté muy surtido respecto al personal sanitario.
Si algo se ha demostrado durante esta crisis es la importancia de la salud y la relevancia que cobra el sistema sanitario público y se ha evidenciado que son necesarios muchos más recursos de los que, actualmente, dispone la Comunidad de Madrid y, por supuesto, Aranjuez.
Si no hay salud no importa lo demás y es imprescindible que se dote de recursos a la sanidad pública ribereña para tratar de paliar la alta incidencia por el virus pero, también, por el resto de enfermedades, que no han desaparecido.
Izquierda Unida ha denunciado estos días la falta de personal sanitario en el centro de Olivas, y en Abastos tampoco andan sobrados. No hay personal médico ni de enfermería suficiente para atender la demanda que se está produciendo y lograr una cita en Atención Primaria es poco menos que una quimera. Horas y horas de llamadas para no encontrar respuesta acaba por provocar que, ante cualquier dolencia, los ciudadanos acudan al servicio de urgencias y si el de Atención Primaria no está disponible acaba por ir al servicio hospitalario, provocando una saturación que no le viene bien a nadie.
Por eso el gesto de responsabilidad de la Corporación es plausible; ahora solo falta que quienes tienen las competencias en la sanidad pública madrileña se pongan al frente de las necesidades no solo de nuestro municipio, sino de toda la Comunidad de Madrid.