FYSOL
Publicado: Sáb, Ago 29th, 2020

El papel del papel

Durante todos esos días que hemos pasado encerrados en nuestras casas obligados por un extraño virus que aún nos trae de cabeza y por las instrucciones de nuestro gobierno, que no voluntariamente, han pasado tantas cosas más allá de nuestros hogares y balcones que merece la pena un pequeño homenaje.

En este caso me refiero explícitamente a los kioscos de prensa. Un sector tan castigado como tantos otros como es el de la prensa escrita y, más concretamente, de quienes la ponían a nuestro servicio día a día esperando que alguien se acercara hasta kioscos, librerías y estancos para llevarse las noticias impresas, tangibles, subrayables o recortables incluidas en periódicos y revistas (con sus anuncios incluidos) que a duras penas han aguantado la bofetada del encierro y sus consecuencias económicas perceptibles desde el primer día, aquel 14 de marzo de 2020.

El confinamiento ha traído consigo la precaria situación económica que ha afectado a ciudadanos y empresas y se ha instalado como una pandemia que afecta a nuestros proyectos de la vida futura y de la vida cotidiana. Más aún cuando aún hay miles de familias que no perciben un solo euro en sus cuentas y siguen a la espera de cobrar sus ERTES sin que nadie ofrezca una respuesta a sus solicitudes y consultas.

La prensa, evidentemente, se ha visto directamente afectada por la brutal caída de los ingresos por el capítulo de la publicidad y por la caída en ventas de sus ejemplares. Y, sin embargo, ahí han estado los kiosqueros, con sus expositores montados y una terrible sensación de soledad, pero con la prensa diaria al pie del cañón, a sabiendas de la importancia que ha tenido siempre, (incluso en los peores momentos de la historia) el “papel de la prensa”.

No todo el mundo tiene un móvil “super mega” de última generación, ni tiene conocimientos suficientes para navegar (no en una barquita) por internet. O, simplemente, no quieren caer en las garras de la dependencia del móvil y prefieren repasar las noticias hoja a hoja.

Lo cierto es que la profundidad del papel, más allá de su labor de despertar los cinco sentidos, te hace analizar más en detalle. Y lo necesitamos, vaya si lo necesitamos. Pasar las hojas, y repasarlas. Leer sus noticias y/o reportajes con estructura. Volver a ellas, sin saltos de anuncios que te despistan y te llevan a otros intereses que no tienen que ver con los tuyos.

El papel del papel, también ahora.

Sobre el Autor

- Periodista. Responsable Comercial del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>