Pleno Municipal: Valoraciones del PSOE
El pleno de la Corporación comenzó con un minuto de silencio para rendir homenaje a las víctimas del COVID-19. El Partido Socialista quiere trasladar su más sentido pésame a todas las familias que han sufrido alguna pérdida en esta pandemia.
Estudio de detalle
El grupo socialista votó a favor de la propuesta presentada por la Primera Teniente de Alcalde Delegada de Urbanismo sobre aprobación definitiva del estudio de detalle de la manzana comprendida entre las calles Florida, Abastos, Príncipe de la Paz y Gobernador. El concejal socialista, David Estrada, expresó que “se trata de un instrumento urbanístico que no innova nada, porque por ley no lo puede hacer. Estamos acostumbrados a tratar los estudios de detalle para fijar lo límites de sus solares para poder construir en las manzanas. Este estudio de detalle fue encargado por el Ayuntamiento de Aranjuez para ordenar y fijar las fincas para el aprovechamiento de varios propietarios, entre ellos administraciones públicas como este Ayuntamiento. Este expediente se inició en 2013 con una consulta a la Dirección General de Patrimonio Cultural pero no es menos cierto que no se materializó hasta 2018, cuando se pudo encargar el estudio de detalle gracias a la aprobación del presupuesto de 2017”.
Reconocimientos extrajudiciales de créditos
El PSOE votó a favor de la propuesta presentada por la Concejala Delegada sobre reconocimiento extrajudicial de créditos. Respecto al reconocimiento extrajudicial 1/2020, la portavoz del grupo, Montserrat García, señaló que “A diferencia de ustedes, votaremos a favor de todos aquellos reconocimientos extrajudiciales que estén informados y que se justifique claramente el hecho por el que no se reconoció el crédito en su momento. Por lo que éste será un criterio que mantendremos para todos y cada uno de los reconocimientos extrajudiciales que vengan a pleno”. García añadió que “en este sentido, y en base al informe realizado por el director de Desarrollo Económico, aprobaremos el reconocimiento extrajudicial de la obligación por la formación del personal del programa de empleo subvencionado por la Comunidad de Madrid en 2018”.
Sobre el segundo reconocimiento extrajudicial, el 2/2020, García manifestó que “hay una deuda no contabilizada que se encuentra en la 413 como consecuencia de la negociación con Ferrovial, para abordar el pago por la totalidad de la deuda, que ascendía a 20 millones de euros, de la que parte se abonó vía judicial mediante las medidas del gobierno para el pago de sentencias judiciales”. La portavoz recordó que “de los 20 millones de euros, el 70% corresponde al mandato 2011-2015 del Partido Popular”. “Concretamente, está deuda no pudo vincularse a esas medidas porque la mercantil no incluyó cerca de 4,5 millones en la reclamación de cantidad, correspondientes a los intereses de los intereses y a la no aplicación de la revisión de IPC (500.000€)”. García explicó que “llegar a este acuerdo significó una condonación de 1,7 millones de euros, quedando los 2,75 millones pendientes de pago en un plan a 10 años, que supone ir reconociendo año tras año la cantidad acordada hasta la finalización de dicha deuda”.
Modificación presupuestaria
El PSOE votó a favor de la propuesta presentada por PSOE, PP, Ciudadanos, Acipa, Vox, Inpar y Unidas Podemos sobre aprobación de la modificación presupuestaria. La portavoz del grupo expresó que “en cuanto a la sentencia judicial, con independencia del motivo por el cual existe esta sentencia, hay que decir que en su momento, en defensa de los intereses del Ayuntamiento de Aranjuez, se intentó, vía judicial, no ser condenados o en su defecto reducir dicha cantidad”. García recordó que “estamos ante un mandato judicial de obligado cumplimiento y votaremos a favor, a diferencia de ustedes, que negaron en todo momento estas obligaciones impuestas por un juez y, si recuerdan, nos llevó incluso en una ocasión a que un Juez nos indicará en una providencia que de no satisfacer el abono de una sentencia tendríamos que responder ante ella con nuestro patrimonio personal”. García lamentó que el actual Gobierno municipal “no haya dado ninguna explicación sobre el porqué no incluyeron esta sentencia en el Plan de Ajuste aprobado en 2019. Ustedes, que criticaron enormemente la carencia que suponía acogerse a las medidas del Gobierno, se aprovechan de ella para pagar esta sentencia. Si la hubieran incluido en el Plan de Ajuste quizás hoy tendríamos algo más de crédito para combatir la situación que ha dejado, está dejando y puede que deje si hay un rebrote la pandemia del virus COVID-19”.
Declaración de espacial interés
El grupo Socialista citó a favor de la propuesta presentada para que el Pleno delegue en la Junta de Gobierno Local la declaración de especial interés o utilidad municipal de las construcciones, instalaciones y obras que se realicen con el fin de adaptarse a la normativa de funcionamiento COVID-19. Montserrat García afirmó que “esto es fruto del consenso en las negociaciones entre los agentes sociales y toda la Corporación”.
Flexibilidad económica
El pleno aprobó por unanimidad la propuesta presentada por PSOE, PP, Ciudadanos, Acipa, Vox, In-Par y Unidas Podemos para instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a adoptar medidas de flexibilidad económica que faciliten al Gobierno Local a hacer frente a las consecuencias económicas derivadas del COVID-19. La portavoz socialista manifestó que “se trata de que todas las administraciones aporten. El Ayuntamiento está aportando, el Estado también y le vamos a pedir a la Comunidad que aporte también. Pedimos 1.200 millones y no otra cantidad teniendo en cuenta la renta ‘per capita’. Esta propuesta llegó de la mano de los representantes de los trabajadores en este Ayuntamiento que parte de un estudio de necesidad que están defendiendo estos representantes en toda la Comunidad de Madrid. Entendemos que es un estudio serio y, como mínimo, había que pedir a la Comunidad que eche una mano con estos 1.200 millones y que se tenga en cuenta la renta per capita para equilibrar esas diferencias territoriales que siempre ha habido”.
También por unanimidad se aprobó la propuesta presentada por todos los grupos para instar al Gobierno de la Nación a adoptar medidas de flexibilidad económica que permitan al Gobierno Local disponer de la liquidez necesaria para afrontar las consecuencias derivadas del COVID-19. García señalo que “ya hay un compromiso por parte del Gobierno de España de poner a disposición recursos para que los ayuntamientos puedan pagar el déficit de ingresos que va a haber con esta pandemia. Es justo que lo reivindiquemos desde el Ayuntamiento de Aranjuez.También se está reivindicando desde la Federaciones Española y Madrileña de Municipios. Sí me detendría en la medida de que los fondos que vienen de Europa también nos lleguen a los ayuntamientos y para conseguirlos es necesario que todos los compatriotas que están negociando en Europa arrimen el hombro y consigamos los mejores apoyos. Me consta que no todo el mundo rema a la misma velocidad así que les mandamos un batido de energía para que remen en la misma dirección”.
Parcela de la Guardia Civil en La Montaña
El PSOE votó a favor de la propuesta presentada por Acipa para exigir a la Dirección General de la Guardia Civil la reversión de la parcela 519 del barrio de La Montaña. El concejal socialista, David Estrada, manifestó que “la Dirección General de la Guardia Cvivil solicitó una mutación demanial, que suponía una inversión importante para esta ciudad y todas las partes estábamos encantados por la llegada del Laboratorio de Criminalística. Hace poco más de un año nos enteramos del coqueteo de la Guardia Civil con la Universidad Alcalá de Henares al mostrar interés por un edificio que justificaban porque el edificio estaba vacío y ahorraban en infraestructuras. Nos pusimos en contacto en múltiples ocasiones con la Guardia Civil y en un acto en la academia la anterior alcaldesa, Cristina Moreno, habló con el anterior Director que nos trasladó que, independientemente de que este proyecto saliese o no, había proyectos muy interesante y nunca volvimos a saber nada.Hemos pedido reuniones con el Ministerio y con la Dirección General”.
Bibliotecas
El Grupo Socialista votó a favor de la propuesta presentada por Acipa para instar a la Comunidad de Madrid a ampliar el número de paradas del Bibliobús que presta servicio a nuestra ciudad. La concejala socialista, Laura Hernández, expresó que “ya planteamos en Comisión Informativa que se incluyese la construcción de bibliotecas en los barrios y agradezco al señor Blasco que incluyese nuestras sugerencias. En el anterior Gobierno, Acipa estaba muy preocupados por que se construyesen bibliotecas en los barrios y entendíamos que tenía que seguir en esa tónica de seguir reivindicando la construcción de las bibliotecas y así se lo hicimos saber, eso siempre se lo hemos votado a favor, aunque otros grupo no. Si, además, se hace un proyecto piloto de bibliobús para establecer las prioridades, mucho mejor”.
Accesibilidad
El PSOE votó a favor de la propuesta presentada por Acipa para mejorar la accesibilidad en los espacios municipales de atención al ciudadano. La portavoz del grupo, Montserrat García, señaló que “apoyamos esta propuesta porque es la manera de trabajar por la igualdad, que todos los ciudadanos, tengan los problemas que tengan, puedan acceder a todos los servicios, espacios y recursos que la ciudad tiene la obligación de ofrecer”. García manifestó que “estamos de acuerdo en que hay que avanzar pero les quiero recordar que hay una herramienta: este ayuntamiento cuenta con un Plan de Accesibilidad que hizo a través de un acuerdo y quienes nos valoraron y asesoraron técnicamente fue la Universidad de Valencia. Era tan buen plan que estuvo valorado por el plan EDUSI, para el que hay 8 millones. La herramienta la tenemos, y en aquel momento se conectaron edificios, se dejó cota cero y se hizo un camino accesible para unir los edificios públicos, se quitaron también barreras. Siempre falta, y siempre falta dinero y el plan quedó inacabado, pero tenemos los recursos, con su mesa de participación y lo único que tenemos que hacer y tiene que ser nuestro compromiso es preparar un segundo plan de Accesibilidad que ya cuenta con un trabajo previo”.
Mayores
El PSOE votó en contra de la propuesta presentada por Vox sobre declaración institucional en defensa de los derechos de los mayores, contra el maltrato y el abuso. La concejala socialista, Eva Celdrán, señaló que “no estamos a favor de ningún tipo de maltrato, y menos a gente tan importante como pueden ser nuestros mayores. Ustedes no quieren defender, quieren embarrar porque si quisieran defender no hubiesen entrado en ciertos juicios de valor y hubieran traído propuestas concretas sobre Aranjuez. En su propuesta hablan de iniciativas pero no las traen. En otras Comunidades hablan de que no tienen las competencias. La orden ministerial de Sanidad dice que la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma podrá modificar la prestación de servicios de personal médico. Esto es cuando se organizó la medicalización de las residencias. En al artículo séptimo se dice que corresponde a las autoridades sanitarias competentes de cada comunidad autónoma dictar las resoluciones, disposiciones e instrucciones interpretativas”.
Rehabilitación de viviendas municipales
El PSOE votó en contra de la propuesta presentada por InPar y Unidas Podemos sobre rehabilitación de viviendas municipales, para el parque de vivienda, con el porcentaje adecuado de las viviendas de SAVIA y aumento de la partida de emergencia social. La portavoz del grupo, Montserrat García, aclaro el voto en contra de los socialistas. “Íbamos a votar a favor a pesar de que la mayoría de cosas que se piden en esta propuesta ya se están haciendo, como la petición de la puesta en marcha de las mesas de intermediación y de convivencia, que ya están funcionando. pero ante el anuncio de una modificación nos abstuvimos hasta el pleno. Estamos absolutamente de acuerdo, por ejemplo en que se rehabiliten las casas de Zorzales, que estaba hasta la obra adjudicada. No se realizó la obra porque había alguna casa ocupada. Respecto a arreglar las casa de Unilever, también estaba ya presupuestada la aportación municipal a través del PIR.
Votamos en contra de la propuesta, básicamente, por dos razones: una porque a petición de la derecha se ha quitado lo de poner a disposición las viviendas de Savia y otra otra cuestión que tiene que ver son un proyecto socialista. No estamos de acuerdo en que haya que rehabilita¡tar las casa de Atarfe porque entendemos que con todas la viviendas que hay en la ciudad que se pueden poner a disposición. Nuestro proyecto para la Casa Atarfe es un Parador Nacional, y a ello se comprometió la ministra con nuestro Gobierno y vamos a seguir apostando por ello”.
Reducción y gestión de residuos
El PSOE votó a favor de la propuesta presentada por Unidas Podemos para la implantación en la vía pública de contenedores exclusivos para residuos orgánicos e instar a la Comunidad de Madrid a la puesta en marcha de un plan de reducción y gestión de residuos. La concejala socialista, Elena Lara, señaló que “estamos totalmente convencidos de que la clave de la gestión de residuos está en el origen. Tal es así, que en el pliego del actual contrato de limpieza, recogida y gestión de residuos urbanos no sólo recogimos ya la incorporación del contenedor para la fracción orgánica para que el municipio de Aranjuez se pudiese adaptar a la normativa legal vigente sino que añadimos la realización de campañas de concienciación en cuanto a reciclaje se refiere para todos los vecinos de la localidad·. Lara manifestó que “lamentablemente, como todos los vecinos habrán podido observar, estas campañas de formación y concienciación, pasado un año del comienzo del contrato, aún no se han puesto en marcha y, mucho me temo que, muy probablemente, en esta legislatura tampoco veremos el contenedor marrón en nuestras calles puesto que la Comunidad de Madrid ha pospuesto la obligatoriedad de la recogida separada a 2023”. La concejala socialista señaló que “para adaptarse a la normativa europea será necesaria la colaboración de la Comunidad de Madrid, que en su momento dejó la responsabilidad en manos de las distintas mancomunidades sin ajustarse a la normativa vigente. Uno de los pasos sería crear el Consorcio Regional de Residuos que se pide en esta propuesta”. Para Lara, “se hace prioritario reducir los envasados plásticos innecesarios, fomentar el uso de envases reutilizables, promover el tratamiento de residuos orgánicos en su origen primando el compostaje en pequeñas plantas comunitarias (ya se ha estudiado en este ayuntamiento la implantación de una pequeña planta de compostaje para los desechos orgánicos procedentes de la restauración) y, por supuesto, inculcando a todos los vecinos la necesidad de ser responsables con el medio ambiente y la sociedad a través del reciclaje”.
Recursos a los centros sanitarios de Aranjuez
El pleno de la Corporación aprobó, con los votos a favor de PSOE, InPar, Podemos y Acipa, la propuesta presentada por el grupo Socialista para instar a Comunidad de Madrid a aumentar la contratación reforzando el personal en los Centros de Salud de Aranjuez, cubrir las bajas de todo el personal sanitario en el menor tiempo posible y con profesionales del área, dotar de todo lo necesario para la correcta atención de los nuevos servicios y la señalización de los nuevos protocolos a seguir por pacientes y profesionales en la atención de los Centros de Salud y a la apertura inmediata del Centro de Urgencia de Aranjuez.
La concejala socialista, Eva Celdrán, manifestó que “desde el Partido Socialista de Aranjuez pedimos a la Comunidad de Madrid, responsables máximos, que se dote de los recursos necesarios al personal sanitario para poder así cuidar a los profesionales que nos atienden y que han sido los primeros en la línea de la batalla, y se encuentran cansados, incluso agotados física y mentalmente por la dureza de lo vivido”.
Para Celdrán es imprescindible “cubrir las bajas y en Aranjuez no se están cubriendo. No hay datos oficiales porque la Comunidad, en su portal de transparencia, no los actualiza desde 2018. Hemos hablado con profesionales sanitarios que me confirman que no se están cubriendo estas bajas. Pero es que ni se cubrían antes la pandeáis, ni en el estado de alarma y siguen sin cubrirse”. La concejal socialista ofreciódatos concretos en su intervención en el pleno. “En el centro de salud de Abastos hay 5, 6 o 7 médicos de baja. En el centro de Olivas hay otros dos. En el centro de Abastos hay 6 plazas de pediatras porque una es estructural que no se está cubriendo desde hace muchos años, otra es de una persona que tiene una IT de larga duración y si alguno de ellos enferma o dispone de días para descanso son tres los pediatras que están atendiendo al doble. Dígale eso, señor Granados, a todos los padres que necesitan que a sus hijos se les atienda. En Olivas hay tres pediatras de los que, ayer mismo, solo había uno”.
La concejala socialista entiende que “es una cuestión de decencia. Estamos peor preparados que antes de la pandemia. Los sanitarios no son héroes, son personas que están agotadas física y mentalmente y necesitan recursos”. Sobre las competencias, Celdrán afirmó que “la Orden del Ministerio de Sanidad dice, textualmente, que: las Administraciones Públicas Autónomas y locales mantendrán la gestión dentro de su ámbito de competencias de los correspondientes servicios sanitarios asegurando, en todo momento, su funcionamiento. Entonces, quién tenía las competencias? La Consejería de Sanidad”.
20 trabajadores de oficios múltiples
El voto en contra de Partido Popular, Ciudadanos y VOX, que había manifestado su intención de abstenerse y al ver que la propuesta salía adelante cambió el sentido de su voto, y la abstención de Acipa impidieron que la propuesta presentada por el Grupo Socialista para que se procediese a la inclusión en los próximos presupuestos municipales la partida presupuestaria correspondiente a la contratación de 20 trabajadores de oficios múltiples por parte de este ayuntamiento, para la realización de las tareas relacionadas con el mantenimiento de calles, parques, jardines, obras y servicios mediante los procedimientos legales establecidos en nuestro ayuntamiento.
El concejal socialista, José María Cermeño, expresó que “en la legislatura pasada, este grupo municipal ya contempló, en su último presupuesto, la contratación de veinte trabajadores municipales para dichos menesteres entendiendo, ya en aquel momento, que los escasos recursos humanos con los que contábamos en nuestro ayuntamiento deterioraban los servicios que debíamos prestar a nuestros conciudadanos”.
Cermeño manifestó que “somos conocedores de las dificultades económicas que tenemos en nuestro ayuntamiento desde hace mucho tiempo, pero eso no debe ser un obstáculo para volcar todos nuestros esfuerzos en buscar fórmulas que permitiesen poder alcanzar el objetivo que perseguíamos con esta propuesta pero, lamentablemente, la derecha no tiene entre sus preferencias generar empleo digno, de calidad y estable aumentando la plantilla. Prefieren acogerse a los Planes de la Comunidad de Madrid, que son un recurso para épocas puntuales, y contratar servicios externos que no aportan ninguna estabilidad a los servicios de Aranjuez”.
El concejal socialista sostiene que “no se trata de buscar culpables, como sí hizo en la anterior legislatura el Partido Popular y sus socios de Gobierno, acusando de inacción y mala gestión en el cuidado, limpieza o desbroces de nuestra ciudad ya que ellos, ahora en el gobierno, se están dando cuenta de que no se trata de ser mejor o peor gestor sino que se trata de algo mucho más simple: la falta de recursos umanos. Además, evidentemente, de otros factores que por supuesto agravan la lamentable situación en la que se encuentra nuestra ciudad”.
Cermeño anunció que “en el momento que el Partido Socialista regrese al Gobierno de esta ciudad, lo primero que hará será contratar a estos trabajadores porque entendemos que es la única manera de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos”.