FYSOL
Publicado: Vie, Ago 30th, 2019

Pregoneros, el oficio que servía para informar al pueblo

Comparte
Tags

[ Redacción. MÁS ] Ante la falta de medios de comunicación, el oficio de pregonero en España se convirtió en indispensable para pasar a ser el ‘informador’ oficial de cuanto acontecía. Daba igual si los temas giraban entorno a asuntos municipales, vecinales, sanitarios o religiosos. Durante muchos años hubo en cada pueblo de la geografía española un pregonero oficial que paraba en cada esquina para ‘cantar’ cuanto acontecía en el municipio. Con la tan conocida frase de “de parte del señor alcalde, se hace saber…”, el pregonero informaba o avisaba de la pérdida de objetos o cualquie tipo de información que pudiese ser relevante para los vecinos. La mayor parte de los pregoneros eran hombres que procedían del campo que llegaban a los pueblos para vender sus productos, ya fuesen agrícolas, ganaderos o artesanales. Los pregoneros existieron hasta la aparición de los bandos municipales y los medios de comunicación, que les hicieron prácticamente invisibles. Sin embargo, el ‘oficio’ de pregonero sigue reverdeciendo en nuestros días cada vez que un municipio celebra su festividad. La figura del pregonero suele ser alguien de gran relevancia que dispone del honor de dirigirse a sus vecinos para anunciar el inicio de las fiestas, y Aranjuez no iba a ser la excepción. El pregón en las Fiestas del Motín, declaradas de Interés Turístico Internacional, ha contado a lo largo de su historia con múltiples figuras que han ejercido de ‘pregoneros’, recibiendo la trdicional capa del tío Pedro, que suele ser un distintivo que honra la figura que, desde hace años, se ha centrado en el deporte ribereño, muy surtido y my curtido que le da un toque de distinción a las fiestas. Sería -y es- injusto no recordar a cuanto pregoneros han oficiado en el inicio de las fiestas en Aranjuez pero se nos acabaría el papel y, presumiblemente, no habríamos terminado, por eso hemos pretendido recordar a los pregoneros que, en la última década, han recibido la tradicional capa en el inicio de estas fiestas ‘motineras’. Los 10 últimos En 2010, el futbolista ribereño Iván Sánchez-Rico ‘Riki’ ofició como pregonero de las fiestas. Jugó dos temporadas en el equipo de Tercera División del Real madrid y otras dos en el equipo de Segunda B, llegando a debutar con el primer equipo. Riki militó en el Getafe desde 2004 hasta 2007 y de allí emigró al Deportivo de la Coruña. En 2011, la elegida fue Elena Moreno, una atleta que se caracterizaba por su calidad y fortaleza, que consiguió, a base de esfuerzo, trazar un historial como velocista digno de elogiar. El jugador de baloncesto, Carlos Suárez, fue el pregonero en 2012. En aquel momento, Carlos era jugador internacional del Real Madrid. El 4 de septiembre de 2013, el deportista David Rodríguez, palista internacional del CEPA dio el pistoletazo de salida a aquellas fiestas que reconocieron el valor tanto del deportista como del club ribereño. En 2014, la futbolista ribereña del Atlético de Madrid Féminas, Laura Ortega, fue la encargada de dar el pregón de las fiestas de Motín de Aranjuez 2014, declaradas desde ese mismo año como Fiestas de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Industria, Energía e Industria. El nadador Alberto Morano tuvo el honor de portar la capa en 2015. Morano, entonces en el Club Natación Toledo, fue el encargado de abrir las Fiestas del Motín. En 2016 fue el turno de Jorge Jiménez Díaz. Nacido en mayo de 1978 en Aranjuez, quedó parapléjico tras un accidente de tráfico, lo que no le impidió destacar en una de sus mayores pasiones, los deportes de invierno. En 2017, el piragüismo ribereño volvió a ser protagonista en estas lides y la palista Mercedes Cobos Téllez, fue la responsable de dar el pregón que inauguró aquellas fiestas. Mercedes Cobos Téllez comenzó a competir de forma profesional en el año 1978 y seguía haciéndolo en aquel momento en la categoría de Veteranos. El pasado año, el presidente del Real Aranjuez C.F. Javier de la Hoz, se encargó de dar un pregón que reconoció la labor de un club fundado en 1948, y que celebró el pasado año su 70 Aniversario. Empezaron su carrera futbolística en el Real Aranjuez jugadores como Juan Luis Mora, Riki, Pepín, José Luis Navarro, De las Heras, Ricardo Carrero, Óscar Tellez, Pérez Hurtado y Jaime. El próximo miércoles, el deportista internacional de halterofilia, Alejandro González Báez, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las presentes fiestas del Motín, continuando con la tradición de unir deporte y cultura..

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>