FYSOL
Publicado: Jue, Jul 25th, 2019

El investigador ribereño, José Luis Pérez Díaz, presentó la tecnología de detección MESMERISE

Comparte
Tags

Se trata de un proyecto de la Universidad de Alcalá financiado por la CE. El profesor ha recibido varios premios por distintos proyectos: Magdrive, Cold Heart, Counteforfog, Z-damper y Mesmerise

[ J. Vaquero. MÁS ] La pasada semana se presentó en la facultad de medicina de la Universidad de Alcalá un nuevo “invento” que va a dar mucho que hablar en el que ha participado y coordinado el investigador y profesor ribereño, José Luis Pérez Díaz . Se trata de MESMERISE, un sistema pionero en el mundo que permite, por primera vez, detectar objetos que una persona puede esconder dentro o fuera de su cuerpo sin necesidad de despojarla de ropa o calzado y sin mantener ningún contacto con ella. En la presentación estuvieron el vicerrector de grado, Jorge Pérez Serrano, acompañado del representante de la Comisión Europea, Paolo Salieri, el coordinador del proyecto y catedrático de la UAH, José Luis Pérez Díaz, y representantes de la Guardia Civil y Home Office entre otros. Esta nueva tecnología es fruto de un proyecto financiado por la UE a través del programa Horizonte 2020, y que está coordinado por investigadores de la Universidad de Alcalá.  El sistema MESMERISE cuenta con dos versiones: X-Mesmerise (transmisión de rayos X multiespectral) y Z-Mesmerise (interrogatorio infrasónico). Ambos son capaces de detectar todo tipo de objetos independientemente del material del que estén hechos (explosivos, divisas, drogas, armas e incluso ampollas que contengan amenazas químicas o biológicas), no genera imágenes y por lo tanto respeta la intimidad de la persona escaneada y, además, no requiere la intervención de ningún operario, salvaguardando también su seguridad.

Una trayectoria de éxitos ligada a la investigación

El profesor ribereño es catedrático de la Universidad de Alcalá y la Escuela Politécnica Superior impartiendo docencia en el Grado de Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial en Sistemas Mecánicos y en el Máster en ingeniería Industrial , Sistemas Mecánicos, instalaciones industriales y técnicas de fabricación Cuenta con numerosos estudios, conferencias, proyectos y trabajos realizados en diversas universidades y centros de investigación. Ha obtenido numerosos reconocimientos como el primer premio de comunicación por los resultados de la investigación de la Universidad de Alcalá de Henares por la tecnología Counterfog para descontaminación del aire que presentó en cooperación con la UME en la base aérea de Torrejón de Ardoz. Este proyecto ha obtenido, además, un accésit a mejor idea de creación de empresa de base tecnológica en la XII edición de los premios Madrid+d. Galardonado con el primer premio al mejor proyecto de investigación en cooperación en la VII edición de los Premios Madrid+d por el proyecto MAGDRIVE ( Magnetic superconductor cryogenic non-contact harmonic drive) ; o el primer premio a mejor proyecto de investigación del programa Clean Sky en 2017 por el amortiguador magnético para aerospacio Z-damper. José Luis Pérez Díaz ha dirigido los trabajos sobre el proyecto Cold Heart para transporte sub-enfriado de órganos para transplantes. Es en realidad “una cámara portátil (aclara el doctor en un artículo publicado por la revista TESLA en otoño del pasado año) donde pueda almacenarse un órgano para transplante en estado sub-enfriado –sin congelar–, alargando así su vida y permitiendo disponer de más tiempo para la logística que lleva asociado un transplante internacional”. A estos logros Jose Luís sumará otros muchos en los que ya investiga con su equipo. Sin ir más lejos trabaja en un proyecto con Arcelor para evitar la contaminación del aire por partículas, en otro relacionado con la materia oscura para el DARPA de los Estados Unidos y en el desarrollo de un nuevo tipo de criostato levitante para satélites dentro de un contrato con la Agencia Espacial Europea . Toda una trayectoria ligada a la investigación de la que poco conocíamos en su población natal y que no ha hecho más que empezar.

Sobre el Autor

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>