Pasaron por aquí, por aquí pasaron
[ Ricardo Lorenzo. MÁS ] El viernes 7 de junio, a las 19,30 h. en el Centro Sociocultural Cecilio Fernández Bustos, se presenta ‘Por Aquí Pasaron’, del periodista argentino Ricardo Lorenzo -texto- y la ilustradora inglesa Sally Cutting -dibujos-. El acto contará con la intervención de José Ángel Rodríguez (director de ‘Más’), Luis Tobaruela (Yagruma Ediciones), el poeta Enrique Jiménez, y los autores del libro. “El libro que tienes en tus manos, lector amigo, no es un libro. Al menos no es un libro convencional. Lo que el autor ha ido preparando a lo largo de varios años es un mosaico que conforma una mirada sobre el Real Sitio y Villa de Aranjuez. Las teselas que forman este mosaico -inacabado por definición, pues el autor, que en este libro solo nos ofrece algo menos de la mitad de lo que ha escrito sobre los visitantes de Aranjuez, seguirá escribiendo y publicando-, son breves reseñas, crónicas, artículos claros y veraces sobre el paso de multitud de personajes de todos los tiempos”. La cita la he sacado de la Presentación que Cecilio Fernández Bustos escribió para ‘Pasaron Por Aquí. Aranjuez. De la A a la Z’ – Ediciones Díkitur, diciembre de 2014- y enmarca muy bien el contenido del libro en el que registré el desfile de 121 personajes, de todos los tiempos, a quienes Aranjuez no dejó indiferentes. En la contraportada del libro que fue presentado en El Rana Verde, en febrero de 2015, por Cecilio Fdez Bustos, Emilio Vega -’Más’- y el editor Alberto Bustos-Dikitur- leo: “Desde los tiempos de Aníbal el cartaginés hasta hoy mismo, por Aranjuez, no ha dejado de pasar gente muy singular, de todo tipo: reyes y guerreros, espías de ambos sexos, poetas y pintores, músicos y pícaros, meretrices de altos vuelos y monjas milagrosas, visionarios y especuladores, actrices y actores, científicos y truhanes, amotinados y vendedores de biblias, toreros y periodistas, gente de la farándula y el cine , liberales y fernandinos, carlistas y cristinos, fascistas y republicanos, arboricidas y ecologistas, pescadores y gancheros, almirantes de una escuadra de juguete y acuarelistas fantasmagóricos, inspirados compositores y entomólogos perseguidores de quimeras y mariposas, escenógrafos y arquitectos, jardineros e ingenieros hidráulicos, filósofos y místicos, erasmistas y bibliotecarios, jinetes y fogoneros de locomotoras, favoritas y validos, castratis y garañones, castos y promíscuos, cultivadores de fresas y telegrafistas, obreros y marquesas…” Los antes mencionados, por oficio y beneficio, con sus nombres y apellidos, de la A a la Z, aparecían en el Índice, obligados por el orden alfabético y el azar siempre tan creativo que gusta propiciar la paradoja de aproximar a los contrarios para hacerlos viajar, apretados, en la misma diligencia, o en el mismo vagón del tren que los trae a Aranjuez en las páginas de un libro que, como bien decía Cecilio, no es un libro. ‘Pasaron Por Aquí’, publicado en 2014, y ‘Por aquí Pasaron’ -editado por Yagruma, en 2019- tienen obviamente mucho en común. Tienen en común el hecho de que la mayoría de los textos que los componen fueron publicados previamente como artículos en el semanario ‘Más’ y que, en ambos casos, están ordenados siguiendo el alfabeto del apellido de los/as protagonistas de los mismos y no el orden cronológico de publicación. En el primer libro desfilaban 121 personajes y en el segundo muchos más. Este libro que no es un libro, ni siquiera es un libro totalmente mío. En él participan muchas amigas y amigos cómplices que sugieren personajes, que aportan pistas, datos, fotografías, testimonios, que cuentan anécdotas personalmente o a través de correos electrónicos. Alguno de dichos emails son incorporados al texto original como fuentes del mismo. Finalmente, este libro que no lo es, sería aún menos libro si no hubiera contado con el prefacio escrito por la historiadora Antonina Rodrigo, las ilustraciones de Sally Cutting y la complicidad de Yagruma Ediciones. Pero, además, ni ‘Pasaron Por Aquí’ ni ‘Por Aquí Pasaron’ existirían sin la intervención de Cecilio Fernández Bustos, quien me insistió para que transformara en libro los textos escritos para ser leídos en el programa que dirigía Paco Novales en la desaparecida, ¡ay!, Onda Cero Aranjuez, publicados simultáneamente en las páginas de Cultura del semanario ‘Más’. Cecilio no solo insistió para que dichos artículos se transformaran en libro, sino que, además, consiguió el editor (DIKITUR) que lo hizo posible. Cecilio Fernández Bustos nos dejó el 21 de noviembre de 2016. El Ayuntamiento puso posteriormente su nombre al Centro Sociocultural de la Calle Moreras (antiguo CAD) en el que será presentado ‘Por Aquí pasaron’ el próximo 7 de Junio. Gracias Cecilio por recibirnos, cerrando el círculo, en tu casa… Quedan todos/as invitados/as.