FYSOL
Publicado: Jue, Mar 14th, 2019

“La historia de Godoy es la historia de Ícaro y también la del Ave Fénix”

Comparte
Tags

[ Ricardo Lorenzo. MÁS ] En este Real Sitio tuvo lugar -entre el 17 de marzo y el 19 de marzo de 1808-un golpe de Estado contra la legalidad institucional de entonces representada por el rey Carlos IV, disfrazado de levantamiento popular, que tenía como objetivo prioritario cargarse al superministro de Carlos IV, el ilustrado Manuel Godoy, el chivo expiatorio a abatir. Desde ‘Los secretos del Motín’ del año 2014 y 2015 hasta ‘La noche del Motín’ que se representó en 2017, Focus Aranjuez ha intentado reflejar en su propuesta, con sus luces y sombras, la figura de Godoy a través de diversas fuentes histórico-literarias. Mañana sábado, a partir de las 22 h., en tiempo real -en marzo, cuando ocurrieron los hechos- y en los mismos escenarios del drama, Godoy vuelve, transmutado desde el cartel anunciador en Ícaro, en aquel que quemó sus alas al acercarse al sol.

¿Ícaro-Godoy? ¿Metáfora de la ascensión y la caída?

En los tiempos de la corte, El Real Sitio de Aranjuez era como un Sol de poder irradiando gobiernos, artes, favores, etc…Bajo aquella luz era un lugar ;de fama; para los Favoritos pero también de grandes ídolos caídos que lo tuvieron todo y después lo perdieron como el castrato Farinelli y el mismo Manuel Godoy. La mitología nos habla de Ícaro que por su afán de libertad y rebeldía se acercó al Sol quién derritió sus alas de cera. Esa es también la historia de Godoy, su ascenso y caída bajo el fuego amotinado es también un hecho legendario. Por otro lado, el fuego es un protagonista en los Reales Sitios, le ha tocado a las casas de José Luis Sampedro y a la de Farinelli recientemente, pero creo que todos ellos tienen algo de ave fénix y siempre vuelven.

El Motín de Aranjuez constituye uno de esos «Momentos estelares de la humanidad» -com0 diría Stephan Zweig- uno de esos ‘instantes dramáticos, preñados de destino’, en los que en un día, en una hora o en un minuto se concentran decisiones perdurables que condicionarán la historia futura, para bien o para mal. La Ruta teatralizada de ese ‘momento estelar’ tendrá siete estaciones ¿Cuál ha sido el criterio a la hora de elegir las localizaciones?

He escogido las localizaciones leyendo ‘Real Sitio’, de José Luis Sampedro; ‘Aranjuez, un museo en la calle’, de Teodoro D. Carnero y tu libro ‘Pasaron por Aquí’; pues en Aranjuez el urbanismo cuenta lo que pasó esa Noche y son escenarios testigo. Para un Motín es necesario un Aranjuez pues en estas localizaciones tan próximas y con sólo un grupo de personas, se le dio en una noche un vuelco a la Historia. Partiremos de marcos urbanos del Real Sitio y atravesaremos la Villa sobrevolando como Ícaro por las luces de la ciudad ilustrada y los restos de incendios recordando aquella Noche. Una alusión imaginaria al París de la época del exilio de Godoy anciano (explicado por ti, Ricardo) y para acabar llegaremos a la casa de Sampedro, quien escribió de forma tan didáctica: “la Villa se levantó contra el Real Sitio… Y nosotros picamos, como el pueblo contra Godoy…”. Leeremos textos escritos por los propios personajes en los citados lugares, escucharemos músicas del s. XVIII, recrearemos escenas y pediremos la colaboración de quien quiera para dar un acento propio a la ruta cultural.

Y, por último, hablemos del actor que encarna a Manuel Godoy una vez más, hablemos de Ángel Solo y de su acercamiento al personaje a través de los años…

Ángel Solo no es Ícaro pues es un actor consagrado (ganó un prestigioso Premio Max el año pasado) pero sí es un gran Godoy. No estoy seguro de si D. Manuel se está pareciendo a Ángel o al revés, pero habiéndolo representado tantas veces ya me parecen indisolubles. Godoy es un gran “guapo” de vítores pero también de drama. Es un icono romántico, una “perla” escénica y en Aranjuez tenemos a ambos, al personaje y al actor.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>