El Pleno aprueba el procedimiento de contratación para las obras de La Montaña
Se aprueban los festivos para 2019, que serán el 30 de mayo y el 5 de septiembre y una tasa a las entidades bancarias por la utilización de cajeros automáticos. El pleno instará a la Comunidad de Madrid a que incluya en los presupuestos inversiones para los Sotos Históricos
[ Redacción. MÁS ] La Corporación aprobó el pasado jueves el procedimiento para iniciar la licitación de las obras en el barrio de La Montaña. La oposición, en esta ocasión, dio luz verde a la composición de la mesa de contratación después de haber votado en contra en el pleno anterior. El Gobierno presentó un procedimiento de licitación abierto, con una primera fase de las obras que afectarán a las zonas 3 y 4 (parte norte del barrio) y con un importe que asciende a 4,2 millones de euros, que al superar el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto Municipal, convierte al pleno en el órgano de contratación. El concejal de Urbanismo, David Estrada, explicó que “esa, y no otra, es la razón por la que era necesario el trámite plenario, aunque haya quien quiera tapar sus vergüenzas con otros argumentos”. Estrada recordó que estas obras “servirán para dar continuidad a las iniciadas en 2010 de cara a la recepción definitiva del barrio”. Con estas obras, sostiene el concejal del Gobierno, “la urbanización de La Montaña estaría lista para su recepción por parte del Ayuntamiento de Aranjuez”. Las obras se acometerán por fases, “en función de la disponibilidad económica, garantizando en todo caso que los trabajos se pudieran terminar con la calidad necesaria”. Estrada señaló que de no haber prosperado la propuesta “se hubieran puesto en serio riesgo los avales de FADESA, pues se ejecutaron para su inversión en el barrio”. El concejal de Urbanismo explicó que en 2010 se acordó la ejecución subsidiaria de las obras de urbanización del barrio, lo que permitió acometer trabajos como la puesta en marcha del pozo de bombeo de la calle Cáceres, la reparación de hidrantes y de la red de alumbrado de la urbanización, la señalización de la misma, la adecuación de las bocas de riego y las obras de mejora de las áreas verdes. Ya en marzo de 2012, el Ayuntamiento adjudicó el contrato de servicios para la elaboración del proyecto, el estudio de seguridad y salud, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud para la ejecución subsidiaria de la reparación y la terminación de las obras, “pero la aprobación quedó suspendida en mitad del litigio en que Gran Casino, adjudicataria del desarrollo urbanístico, mantenía en relación a la ejecución de los avales”. Estrada recordó que “en noviembre de 2016, un informe del arquitecto municipal advertía de que ese proyecto de 2013 había perdido vigencia, toda vez que se habían agravado los problemas que presentan las redes de infraestructuras así como el deterioro de determinados viales, debido a la mala ejecución de la obra de urbanización, derivando en el proyecto aprobado en marzo de este año”. “El proyecto -afirmó Estrada- recoge de forma precisa las deficiencias derivadas de la mala ejecución de la obra de urbanización por parte de FADESA y que se han venido manifestando en los últimos años”. El cocejal del Gobierno criticó la actitud de Ciudadanos en el Pleno “anunciando su voto en contra de la propuesta y cambiando a última hora el sentido del pleno cuando se ha dado cuenta de su ridículo y de que, una vez más, se quedaba solo en su huida hacia adelante”.
Locales para asociaciones
El Pleno aprobó la nueva ordenanza reguladora de la cesión de uso de locales municipales a las asociaciones de Aranjuez, a pesar del voto en contra de Partido Popular, Ciudadanos y la abstención de Acipa. Esta nueva ordenanza establece como finalidad regular y facilitar una sede social a las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad, “de forma que puedan desarrollar sus actividades y conseguir los fines que se plantean en sus estatutos”, explicó el concejal de Participación, Juan Carlos Ramírez, que explicó que “la ordenanza nace de la necesidad de regular la cesión de estos locales que, en muchos casos, son fundamentales para el buen desarrollo del trabajo que realizan a diario las asociaciones de la ciudad y que, en ocasiones, cubren problemáticas sociales a las que no llega la administración”. Según la nueva ordenanza, los locales susceptibles de ser cedidos a las asociaciones locales son los que tienen condición de bienes patrimoniales o demaniales de titularidad municipal y los bienes inmuebles sobre los que el Ayuntamiento de Aranjuez tenga algún derecho. El Ayuntamiento publicará en su página web la relación de los locales que son susceptibles de ser cedidos. Según explican desde la delegación, los locales se podrán ceder para una sola entidad, “aunque la regla general y en base a un principio de optimización de los recursos, se establece un régimen compartido entre dos o más entidades siempre que lo permitan las características del local y las necesidades de las propias asociaciones”. Las asociaciones beneficiarias reconocerán unas determinadas obligaciones y derechos y, en los criterios de adjudicación, “se tendrá siempre en cuenta el uso que se va a hacer de los locales, el número de beneficiarios potenciales del servicio, los años de implantación y la participación activa en la localidad”. Para la adjudicación de los locales se pondrá en marcha una Comisión de Valoración, que dictará una propuesta n la que primarán criterios como los de la promoción de la cultura, la educación, la salud, el bienestar social o la cohesión social, la igualdad de género, el deporte o la defensa de los consumidores. Las asociaciones adjudicatarias deberán redactar un reglamento interno de uso y gestión “en el que especifiquen los espacios disponibles y los horarios, así como todas aquellas cuestiones que faciliten la convivencia entre las asociaciones”. Además, deberán asumir la conservación de los locales, así como la contratación y el pago de los distintos suministros, quedando prohibida la realización de actividades ilegales, las que tengan fines lucrativos o las que supongan una competencia desleal.
Festivos para 2019
Las fiestas locales del próximo año serán el jueves 30 de mayo y el jueves 5 de septiembre, unas fechas que cuentan con el apoyo de AHERO, APYME, Comercio Centro y Empresarios de Aranjuez, según explicó el concejal de Dinamización Económica, Juan Carlos Ramírez. “Siempre ha sido voluntad del equipo de gobierno plantear fechas que supongan un aliciente para sectores como los del comercio o la hostelería, que ven reforzadas sus ventas durante las fiestas”, manifestó Ramírez.
Adopciones de animales
El Pleno aprobó la modificación de la tasa reguladora de los servicios que se prestan en el Centro de Acogida de Animales que permitirá que las adopciones sean gratuitas a partir de 2019. Según explicaron desde el Ejecutivo local, “la actualización de la ordenanza obedece a la necesidad de incluir los nuevos servicios que se prestan en el centro, como el nuevo servicio de quirófano, así como a la necesidad de adaptar la tasa los costes reales del centro a los que se enfrenta el Ayuntamiento, evitando así una merma injustificada de los ingresos municipales”. La nueva ordenanza actualiza las cuotas tributarias en vigor con el IPC interanual acumulado hasta septiembre de 2018, fijado en un 2,3%, y establece el modelo de autoliquidación de la tasa. El concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, señalço que “las mejoras introducidas en el Centro de Acogida de Animales, como es el caso del quirófano que se acaba de instalar, obligaba a actualizar una tasa que garantiza la gratuidad de las adopciones y que incide en el control de las condiciones de salubridad que es competencia de los ayuntamientos”. Además, Benito anunció que parte de la recaudación derivada de esa tasa se invertirá en las campañas de vacunación. El concejal del Gobierno también avanzó que la intención del Ejecutivo es establecer convenios de colaboración para la promoción de la adopción de animales con todas las asociaciones protectoras de animales que lo deseen.
Inversiones en los Sotos
El Pleno instará a la Comunidad de Madrid a incluir en sus Presupuestos Generales de 2019 un plan plurianual de inversiones (2019-2022) para la rehabilitación del pavimento y la mejora del arbolado y de las zonas verdes de los Sotos Históricos de Aranjuez. La concejala de Medio Ambiente, Elena Lara, recordó que “la gestión de los Sotos Históricos es competencia de la Comunidad de Madrid, que es quien debe conservar, mejorar y mantener tanto el arbolado como el pavimento de los mismos”. La propuesta exige una intervención en los paseos arbolados de las huertas de Pico Tajo y Legamarejo y en calles como el Paseo de la Princesa o la Vereda de Colmenar, en las que hace años que no se mantiene el pavimento.
Tasa a los cajeros
Las entidades bancarias pagarán una nueva tasa por el uso privativo del espacio público que afecta a los cajeros automáticos que tienen con acceso directo a la calle. El concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, explicó que existe jurisprudencia en el Tribunal Supremo que avala esta nueva tasa. “Los bares y cafeterías ya pagan una tasa por el uso del espacio público cuando instalan sus terrazas, así que también pueden y deben pagarla los bancos, que se suman así a compartir las cargas tributarias, de forma justa y equilibrada, con el resto de los vecinos”. La propuesta salió adelante pese al voto contario de PP, Ciudadanos y Acipa, y con ella, el Ayuntamiento prevé recaudar 18.633,42 euros al año a través de los 21 cajeros con acceso directo a la calle que existen en la ciudad. Benito explicó que “sabemos que no es mucho, pero es lo que nos permite recaudar el estudio en que nos hemos basado para fijar esta tasa, basado en los criterios que vienen avaladas por la jurisprudencia del Supremo”. El criterio utilizado para el cálculo de tasa es el de la rentabilidad financiera del valor de mercado del suelo, calculando primero el valor del suelo municipal en función de lo que establecen el Catastro y los datos de los precios de los alquileres de los locales comerciales y, segundo, estableciendo un valor de rentabilidad a largo plazo.
Propuestas de la oposición
El Plano aprobó la propuesta presentada por Aranjuez Ahora y Acipa para la creación de una Comisión de Obras previa a la contratación de las obras del barrio de La Montaña, que se reúna con una periodicidad mensual, con presencia de grupos políticos, asociaciones de vecinos y técnicos municipales para realizar un seguimiento de cómo se han llevado a cabo los anteriores trabajos de reparación de la Avenida Amazonas Central, desde Costa Amalfitana hasta la calle Cáceres. Además, explicaron desde Acipa, “sin olvidar que se estudie la posible reclamación de responsabilidades por los problemas derivados de la mala urbanización y de posteriores estudios diagnósticos y reparaciones, así como del resto de trabajos realizados en el barrio en general”. Por otra parte, también está entre los objetivos de esta propuesta poner en conocimiento de los vecinos el estado de la reclamación del crédito concursal de 23 millones de euros dentro del concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa. “No nos queremos alejar de nuestro verdadero objetivo, que se ponga en conocimiento de los vecinos qué se va a hacer, qué calendarios va a tener, qué ha pasado con los avales invertidos y cómo se van a pagar los 8 millones restantes necesarios para las obras”, afirman en Acipa. Por otra parte, el pleno aprobó por unanimidad la propuesta presentada por Acipa para instar a la Dirección General de la Guardia Civil a que confirme (o en su defecto desestime) la intención, expresada al Ayuntamiento en 2015, de construir la nueva sede del Centro Criminalístico en Aranjuez. En Acipa esperan que “la Guardia Civil nos proporcione una respuesta firme sobre la llegada de este laboratorio. Hace unas semanas parecía que era una realidad en Alcalá, ahora parece que la Universidad y el CSIC no quieren ceder alegremente el edificio el Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias (IMMPA). Las últimas noticias apuntan a que sigue en firme el interés, pero después de tanto tiempo creemos que ya es momento de una postura en firme. Porque son muchos años ya de promesas y venta de humo que no se terminan de materializar”. El pleno también aprobó la propuesta de Aranjuez Ahora para poner en marcha una Plan de Rehabilitación y Construcción de pistas polideportivas de acceso público en diversos barrios de Aranjuez.