FYSOL
Publicado: Vie, Nov 9th, 2018

Cuando un sueño te cambia la vida

Comparte
Tags

A principios del pasado mes de octubre a Daniel Sánchez le cambió la vida. “Ahora no madrugo y por las tardes tengo tiempo para ir a la piscina y al gimnasio. Hasta puedo dedicarle más tiempo a la música”. Curiosamente Dani dispone de más ocio gracias a que ha encontrado un empleo

[ José Á. Rodríguez. MÁS ] Daniel Sánchez, natural del vecino pueblo de San Martín de la Vega, ha alcanzado una meta que hace 18 años –la mitad justo de su vida- se antojaba una quimera. “Llegar aquí desde el Centro Ocupacional Nuestro Mundo era para él, hace cuatro años, inviable”, recuerda David González, orientador laboral en el centro. Desde el primer día de octubre Dani, que padece una discapacidad intelectual, desarrolla su labor profesional como conserje en la Residencia San Marcos Aqua, centro de mayores en su localidad natal. “A cinco minutos de mi casa”, exclama con su sonrisa permanente pero con un brillo especial en la mirada. “Ayudo a las personas mayores, reparto los zumos, hago fotocopias, salgo al Ambulatorio y a Correos con una carpeta con papeles…”. Daniel ha comenzado su tarea cotidiana conociendo y adaptándose a su nuevo puesto de trabajo. De momento tiene el apoyo de David, que se desplaza desde Aranjuez. Parece que ambos tienen un acuerdo tácito sobre cuándo cesará esa labor de sostén. “El nos lo va a marcar. Cuando él tenga seguridad y cuando también el centro y nosotros la tengamos cesará ese apoyo”. El nuevo conserje dice sentirse “muy a gusto con los compañeros” y que su empleo es diferente a lo que esperaba tras su periodo de formación en el Centro Ocupacional. Un aspecto que le ha sorprendido, y para bien, es el trato con los residentes. “En los meses previos a llegar aquí” –cuenta David- “Daniel estaba un poco nervioso por el roce diario con los mayores. Su familia vive enfrente del otro centro San Marcos y Dani, por haber oído entre ellos alguna voz más alta de lo normal, pensaba que todos los mayores hablaban a voces”. “Sí, es verdad, pero estaba equivocado y ahora me gusta mucho ayudarles. Me dan las gracias y hasta algún caramelo, que se lo doy a David”, corrobora Daniel. Daniel Sánchez se incorpora a su puesto de trabajo a las once de la mañana y su jornada concluye a las dos de la tarde. “Antes me levantaba a las seis y media y ahora a las 08:22”, expone. “Desayuno y ayudo a mi madre con las cosas de la casa. Luego vengo aquí, acabo, como y por las tardes estoy libre”. Adiós a los madrugones, a la ruta en la furgoneta, a la jornada y la comida en Nuestro Mundo y al regreso a partir de las cuatro de la tarde. Incluso adiós al reparto del semanario MÁS el viernes que le tocaba. Nueva vida. José Montalvo, terapeuta ocupacional de la San Marcos Aqua, asegura que la idea de incorporar a Daniel “ya partió de la anterior experiencia con Enrique [compañero de Integrandes conserje en la otra Residencia San Marcos]. Cuando abrimos este centro hace algo más de un año pensamos en echarlo a rodar y después contar con otra persona discapacitada que nos ayudara en esa parcela”. Los contactos con Nuestro Mundo fructificaron con Daniel como candidato idóneo para el puesto. Ana Delgado, su directora, narra que “en la inserción laboral intentamos que el perfil de nuestro candidato se ajuste al máximo a las necesidades del empleo demandado. También influye mucho el que la persona elegida tenga fácil acceso al trabajo, como en el caso de Daniel, que se ha formado años en el Taller de Ordenanza y es de aquí, de San Martín”. El salto del Taller a la vida real no es fácil. “Por eso” –continúa la directora- “ha realizado prácticas en la propia administración de nuestro centro, lo que le ha permitido incorporarse con habilidades aprendidas”. El proceso de inserción tiene otro puntal básico para que finalice con éxito. “El apoyo familiar es importantísimo”, agrega Delgado. “La familia tiene que creer en el proyecto y dejar de sobreproteger al familiar para que todo llegue a buen puerto. El tener a Enrique y ahora a Daniel en esta fase ayuda a que vean que esto es posible”. Asunción Domínguez es la madre de Daniel. “En nuestro caso no ha sido nunca así. Es uno más. Hace su cama, ayuda en casa, va a comprar, con sus dificultades, pero va. Tiene muchas actividades sociales, como la Escuela de Música [Dani es baterista] y por eso se desenvuelve bien con la gente”. Montalvo apunta a que “el conocimiento previo del trabajo con personas discapacitadas por parte de la empresa es fundamental para acompasar esa inserción laboral”. “Una empresa normal, sin esa experiencia, quiere un personal que aprenda rápido, que solucione problemas rápido, que actúe rápido y cuando hablamos de discapacidad esto no es así. Hay que pautar el aprendizaje, amoldar el puesto de trabajo y tener una persona de referencia para la persona que llega, como es el caso”, prosigue David González. “En el caso de Daniel, que pasó dos entrevistas, no hay un seguimiento expreso, como sí ocurrió en el caso de Enrique, que al ser nuestra primera experiencia todos tuvimos que aprender a dejar que él actuara y se equivocara para que al final lo hiciera solo”, asevera José Montalvo. Daniel recuerda lo que Marimar Gallego, directora de San Marcos Acqua, le dijo el primer día: “Me dijo que iba a ser muy estricta pero yo le dije que en el Centro también lo eran y que lo iba a hacer bien”. Por cierto, una curiosidad. ¿En qué vas a gastar tu primer sueldo? “Voy a invitar a David a ver al Atleti en el Wanda Metropolitano y después voy ahorrar para comprar una mesa de mezclas para mi música”. “Y después te vas a independizar”, anota su madre. “Por supuesto”, dice categórico.

La formación, punto clave

El tiempo, en el ámbito de la discapacidad, es una magnitud que se mide distinta. Daniel Sánchez ha estado la mitad de sus 36 años formándose para este momento. “Cuando hace casi cinco años se dio la oportunidad de Enrique optamos por él frente a Dani porque entonces no tenía esas capacidades”, recuerda David. “No aceptaba ninguna corrección y tenía un comportamiento poco maduro”, puntualiza Ana Delgado. “Sin embargo el espejo de Enrique ha hecho madurar a Daniel y a muchos otros compañeros, además de ser una estrategia de formación para el resto”. “Daniel quería trabajar desde que Enrique trabaja. Su formación, su cambio de actitud, sus habilidades sociales… Ahora él es también un referente para sus compañeros del Taller”, dice David González. Delgado remarca que la clave del arco de la formación y, en su caso, la inserción laboral de los discapacitados está en la normalización. “Hay que normalizar sus derechos y obligaciones. No hay que justificar sus errores y su comportamiento por su discapacidad. Les damos más apoyo, sí, pero se tienen que esforzar por conseguir sus metas o modificar su comportamiento como todos los demás. Mientras no lo veamos así siempre estarán en otro nivel”. La culminación de todo este proceso llena de satisfacción a todo el personal de Nuestro Mundo – Integrandes (aunque sus compañeros sigan con añoranza por su ausencia) y por supuesto a la familia. “Es una alegría muy grande” –comenta Asunción- “pero todavía no lo hemos asimilado del todo. Tenemos cierto miedo a que él no se acople y se frustre, pero le vemos feliz. Además ahora me hace mucha compañía, me ayuda mucho en casa”. “Nuestra labor es de años, paciente, constante, de hacer cosas que haga posible los casos imposibles”, asegura Ana. “Trabajamos con la utopía. No llegaremos nunca a ella pero las escalas que vamos pasando son todos logros. Ese es el secreto”. En contra de Oscar Wilde (“el progreso es la realización de las utopías”) el camino se sigue construyendo en el Centro Ocupacional. En el Área de Inserción Laboral hay 11 personas de las que cuatro o cinco están bastante preparadas. Dos de ellas, Kevin y Luis Alberto, han hecho prácticas en el sector de la jardinería en colaboración con el Centro Especial de Empleo y Natalia se encamina hacia el sector de la ordenanza. “Trabajan muy bien. Ahora queda formarles en su personalidad, su comportamiento, su madurez… y esperar a que se den las condiciones para que den el salto al mercado laboral”, concluye esperanzado David.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>