FYSOL
Publicado: Vie, Sep 28th, 2018

[ DAVID ESTRADA. Concejal de Urbanismo ]: “Trabajamos por convertir el suelo de Aranjuez en suelo productivo”

Comparte
Tags

[ Emma Vaquero. MÁS ] Acude a la entrevista con retraso por su apretada agenda. Las delegaciones que ocupa David Estrada no son pocas y se encuentran en el foco de la actualidad municipal. El Juez de lo Mercantil cerraba el pasado 11 de septiembre el concurso de acreedores de la Sociedad Local del Suelo y Vivienda con la aprobación de su absorción por parte del Ayuntamiento. Las reacciones de la oposición no se han hecho esperar y los grupos Aranjuez Ahora, ACIPA y Ciudadanos han solicitado la celebración de un Pleno Extraordinario para abordar la situación. A este contexto se suma la posible puesta en marcha de diferentes proyectos de desarrollo urbano que, de llevarse a cabo, podrían determinar en gran medida el futuro de Aranjuez.

El Ayuntamiento absorbe finalmente SAVIA con no pocas reacciones. ¿Era la única opción que le quedaba al actual gobierno municipal para dar salida a esta situación?

Era la única salida viable ya que podríamos poner en riesgo el Patrimonio Municipal de todos. A este proceso que inició el Partido Popular, en su día nos abstuvimos, pero cuando llegamos al Gobierno, nos pusimos de acuerdo todos los partidos y solicitamos un informe para conocer la situación económico-patrimonial de la Sociedad y ver qué salida se le podía dar. Hacernos cargo de la deuda era la mejor opción, pero nos recomendaron que instáramos un Concurso de Acreedores porque llevábamos desde 2011 en una situación de insolvencia patrimonial y corríamos el riesgo de perder todo el patrimonio. Para ello tuvimos que adecentar la sociedad, formalizar la situación y ordenar el registro mercantil porque, aunque no me gusta criticar lo anterior, el PP dejó una Junta sin depositar y sin aprobar.

¿Cómo se pretende hacer frente a la deuda de los 24 millones de euros?

Lo que se ha hecho es una espera, ordenar la deuda. Ahora se paga la totalidad del crédito privilegiado, que son 1,294 millones de euros, abonando el resto en 10 años con un interés del 1,701%; el crédito ordinario, que son 5 millones de euros, se paga en 10 años con un interés del 1,092%, y el subordinado se abonará posteriormente.

¿Y ahora que se ha absorbido SAVIA?

Una vez absorbido todo el Patrimonio, este se integra al Ayuntamiento. Tenemos que cumplir con ciertas obligaciones de años anteriores, que ya están en sentencia, como esa permuta para que se asentara Cortefiel; dejar la opción a los inquilinos que están viviendo en dependencias de SAVIA, de ejercitar su derecho de opción a compra; y vender el resto de patrimonio, liquidarlo de forma ordenada para ir amortizando deuda sin olvidarnos del fin de vivienda social. ¿En qué estado se encuentra ese Patrimonio? Se encuentra en un estado favorable. La cesión global era la mejor opción porque hay unos compromisos con los vecinos respecto a vivienda social, hay unos compromisos del Ayuntamiento con el patrimonio de SAVIA que tenemos que hacer efectivo, y tenemos Patrimonio que no se puede vender como es el suelo de este Ayuntamiento de calle Stuart 79, que es de SAVIA, la entrada de Postas del Teatro Real, que es de SAVIA, la Harinera, que es de SAVIA. Aranjuez no podía perder ese suelo.

SAVIA se vio salpicada en los papeles de Marjaliza. Aunque el PSOE ha negado su implicación en cualquier tipo de pacto o amaño como señalaba el empresario, ¿por qué no se pone en práctica esa Comisión de Investigación de la Púnica aprobada en pleno en 2016?

En junio y julio de 2016 remití todos los pliegos a la Audiencia Nacional, Guardia Civil y UCO, tanto de adjudicaciones de vivienda de SAVIA, en los que no habíamos visto nada teniendo en cuenta que el Consejo Administrador de SAVIA estaba auditado, como los de Waiter Music, que también se vio salpicada. Estamos a la espera de quehagan su propia investigación.

Sumergiéndonos ahora en los planes de desarrollo urbanístico, encontramos el de Puente Largo. “Hemos tenido que convencer a SEPES de la importancia para nuestro municipio del desarrollo de este Sector”, señaló. ¿Después de tantos años de negociaciones se tiene que seguir convenciendo a SEPES; está o no está convencido?

Yo creo que sí está convencido. Le ha costado porque para SEPES, Aranjuez no era una prioridad con el gobierno de Mariano Rajoy. Hasta hace escasos tres meses nos transmitían que no querían espacios industriales vacíos. Se puso en peligro la tramitación de la Ley del Suelo. Tras la modificación de la Comunidad de Madrid, este suelo se iba a quedar como no urbanizable, se iba a desclasificar y costaría mucho volver a clasificarlo como urbanizable, y que se pudiera acoger suelo industrial. Les expusimos ese peligro y reaccionaron. La verdad es que con el cambio de gobierno se han puesto a disposición para sacar adelante este proyecto.

¿Eso significa que la Ciudad de Indra es ya una realidad?

Quiero ser prudente, pero creo que Indra está convencida y haremos lo posible por crear las condiciones favorables para culminar este proceso. Un proyecto muy interesante, pero el polígono del Automóvil, por ejemplo, no dispone de agua potable ni colectores… Las empresas se quejan de llevar 12 años sin poder promover actividades industriales en ese espacio. SAVIA contrató el desarrollo del sector del Automóvil, contrató a unos ingenieros. Ahora, tras estos años parados, queremos avanzar para que este suelo se consolide y abordar todos los problemas principales de saneamiento, así como de telefonía. Con esta absorción queremos dignificar este sector.

¿Para cuándo una nueva revisión del Plan General de Ordenación Urbana?

Era un compromiso de la mayoría de los partidos, pero estamos en un momento de ejecución del plan. Tiene que esperar dos o tres años mínimo, a que salga adelante Adif, a que salga adelante Puente Largo y el Sector del Automóvil y que Urbanismo de la Comunidad de Madrid siente las bases de lo que quiere.

Adif anunció el pasado mes de julio que estudiará la posibilidad de crear un gran centro logístico para el transporte de mercancías en Aranjuez por su “conexión directa” con los corredores de Levante, Andalucía y Portugal. ¿Qué avances hay?

Tenemos varias empresas que están viniendo a preguntar por las condiciones urbanísticas de Aranjuez. En este caso, parece que el proyecto saldrá adelante y Adif cuenta con seis meses a partir de octubre para preparar un pliego.

En julio del año pasado Adif adjudicó las obras de mejora de accesibilidad de la FFCC a Teginsa, previstas para desarrollarse en 18 meses. Han pasado 14. ¿En qué fase nos encontramos?

Estas obras han estado paralizadas en parte por responsabilidad de la Comunidad de Madrid, que requirió unos informes que parece ser no eran necesarios. Aunque van retrasados, la obra sigue su curso y en breve podremos disfrutar de una estación accesible continuando con lo previsto.

El Parking de la FF.CC. se ha convertido ya en queja habitual por parte de usuarios y ciudadanos debido al desamparo al que dejan sus vehículos además de la inseguridad que supone la escasa iluminación del entorno a determinadas horas de la noche. ¿Se contempla una mejora?

Hemos presentado a Adif un proyecto de recuperación del trazado de Sabatini en el Raso de la Estrella. Nos ha dado la autorización para actuar y se ha comprometido además a actuar en el parking de la Estación de forma conjunta si sale adelante este proyecto.

¿Se contempla una privatización como ya propuso Adif en su día?

Lucharemos porque no.

Y mientras tanto, ¿se va a ampliar la seguridad o la iluminación en el lugar?

Estamos presionando a Adif para que ponga más medios y seguridad, ya que tanto el parking como el apeadero es de su propiedad. Les enseñamos las imágenes del estado de sus instalaciones y se comprometieron a mejorarlo.

Hablando de aparcamiento, ¿hay alguna posibilidad de recuperar de alguna manera el fracasado Parking del Rey, que numerosos vecinos reclaman?

Es muy complicado porque lo hicieron de la peor manera. La Comunidad de Madrid presentó un Contencioso y se anuló el proyecto. Estamos estudiándolo técnicamente para que quede todo atado jurídicamente. Queremos tener las bases en esta legislatura para abrir ese parking necesario para el casco y la movilidad del municipio. Puede que en su día no se entendiera muy bien, pero los ciudadanos lo reclaman.

La semana pasada, en la primera asamblea pública de la Asociación de Vecinos del Pau de la Montaña, (ASOCUM) exigían, entre muchas otras cosas, que se garantizase la devolución de las fianzas de esos 150 avales (valorados en 13.000 euros) de particulares, que exige el Ayuntamiento como garantía de la ejecución de las obras de urbanización. ¿Se les está dando alguna respuesta?

Hemos mantenido diversas reuniones con los vecinos. Los técnicos informaron de la exigibilidad de este aval para edificar porque son obras de simultaneidad, es decir, mientras el barrio no esté recepcionado, alguien tiene que abonar esas obras. Se aprobó el proyecto de obra de reparación del sector de La Montaña y Contratación está preparando el pliego para iniciarlo en cinco fases. Conforme se vaya reparando así se irá recepcionando el barrio. A nadie le gusta pedir un aval a sus ciudadanos, pero es una decisión técnica. Hasta que no se recepcione el barrio, La ley del Suelo establece que el promotor debe avalar las obras de urbanización. Tras ello se devolverán esos avales.

Entre los proyectos que quedaron en el aire, se encuentra el de Puente Verde, pendiente de un proyecto de reconstrucción para unir la zona del recinto ferial con los sotos y la antigua N IV. La declaración de impacto ambiental postergó esa posibilidad. ¿Será algún día una realidad?

La Confederación Hidrográfica va a iniciar nuevamente el proyecto de evaluación ambiental que en su día quedó frustrado. Creo que va a ser una realidad, es un proyecto que no se ha abandonado, y que siempre se ha tenido previsto en agenda. En próximas semanas informaremos del reinicio de ese trámite ambiental para las tres pasarelas y las sendas peatonales.

Otra de las incógnitas es el proyecto del Raso de la Estrella como recinto Ferial. ¿Se pretende llevar de nuevo el Ferial al Raso de la Estrella?

Es un proyecto tan ambicioso e importante que se está tratando con cargo a los Fondos del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, destinado a financiar trabajos de conservación del Patrimonio Histórico Español. Entendemos que únicamente la Administración de Aranjuez no puede hacerse cargo del Raso de la Estrella. Queremos que se coordine con fondos de Europa, (Edusi), del Ministerio y que Adif invierta en su parking con el objetivo de rehabilitar el último tramo de Sabatini, y unir la Estación con Palacio, a la vez que dignificar el parking. Nuestra intención es que en las próximas fiestas se instale de nuevo allí el Recinto Ferial, pero será una vez que esté en condiciones y sea accesible.

Aranjuez Ahora ha planteado la creación de una Comisión de Obras para analizar las inversiones del PRISMA. ¿Qué fondos quedan pendientes de recibir del anterior y del actual programa de Inversiones?

Todavía quedan pendientes obras del PRISMA (Plan Regional de Inversiones de la Comunidad) anterior (2008-2011), que se tenían que haber terminado en 2011. Es el caso de la subsanación del Acceso Norte que no está recepcionado porque hay defectos de obra importante, así como la restauración y rehabilitación de la Estatua de Santiago Rusiñol; el proyecto de la Calle de las Flores; las aceras este-oeste y la urbanización de la Plaza de Doctor González Bueno. Por parte del Programa de Inversión Regional (PIR), que es el actual, hemos trasladado muchos proyectos, como la Calle Foso, la senda Peatonal de la Calle de la Reina y el plan de asfaltado que la Comunidad de Madrid está pendiente de valorar para poder licitar.

¿Cuáles son las principales actuaciones en las que seguirá trabajando su delegación?

La importancia de mi delegación tiene que ver con el objetivo con el que se presentó la alcaldesa a las elecciones: el desarrollo de suelo productivo de Aranjuez. Conseguir el proyecto de Adif y el despegue de Puente Largo son objetivos fundamentales. Conseguir empleo, empleo y empleo.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>