Elena Lara: “A Aranjuez le espera un otoño repleto de actividades”
[ Emma Vaquero. MÁS ] El Paisaje Cultural de Aranjuez ha sido seleccionado como uno de los 34 destinos declarados Patrimonio Mundial en Europa dentro del programa “World Heritage Journeys”, una plataforma web de turismo sostenible. Coincidiendo además con el Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de septiembre, entrevistamos a Elena Lara, delegada de Turismo, Medioambiente y Atención al Ciudadano de Aranjuez, que desde el pasado mes de agosto cuenta con un nuevo director de Turismo en su equipo.
¿Cómo se traduce la inclusión de Aranjuez en una plataforma de estas características?
Se ha creado una plataforma con la intención de unir los destinos turísticos sostenibles con el desarrollo tecnológico a través de cuatro rutas principales de los sitios que son Patrimonio Mundial en Europa y que normalmente están al margen del foco turístico. En el caso de Aranjuez no todo el mundo que viene a Madrid viene a conocerlo. De esta manera se pretende dar a conocer otros sitios que no gozan de tanta visibilidad.
¿Qué factores se han tenido en cuenta para esta determinación?
La posibilidad de hacer un turismo activo. En Aranjuez concretamente, además de ver Palacio, Jardines o Museo de Falúas, existen otras posibilidades como dar un paseo por los Sotos Históricos, montar a caballo, hacer piragüismo u otras actividades que enriquecen la visita.
Uno de los objetivos del Gobierno era trabajar precisamente en la proyección exterior de la ciudad participando en Redes Internacionales como Red de Ciudades Napoleónicas o Red de Jardines Históricos. ¿En qué punto nos encontramos con ambas iniciativas y cómo se beneficia Aranjuez de ello?
Con ambas redes establecemos reuniones mensuales a través de videoconferencia teniendo en cuenta que somos ciudades de toda Europa. La intención es crear itinerarios culturales. La Red de Ciudades Napoleónicas ya tiene la catalogación europea de Itinerario Cultural y se intenta que ocurra lo mismo con la Red de Jardines Históricos. En la Red de Ciudades Napoleónicas estamos trabajando en dos vertientes, con la Federación a nivel europeo, y a nivel ibérico. En este sentido para el año que viene se pretende llevar a cabo una ruta por todas las ciudades de España y hacer una representación en la mayoría de ciudades bajo un calendario marcado. A Aranjuez todo esto le repercute positivamente ya que es una forma de darnos a conocer fuera de España, teniendo en cuenta el bajo presupuesto con el que contamos que no nos permite ir, por ejemplo, a la Feria de Turismo de Berlín que es una de las más importantes del mundo.
¿De qué manera ha evolucionado el turismo en Aranjuez en los últimos años?
Tenemos datos que proceden de la visita a la Oficina de Turismo, pero son orientativos ya que el modo de viajar ha cambiado mucho en los últimos años con las nuevas tecnologías y se visita poco las Oficinas de Turismo. A estos datos hay que sumar los datos procedentes de Patrimonio Nacional, visitantes que compran su entrada a Palacio y Casa del Labrador, así como quienes acuden a jardines del Príncipe y de La Isla gracias a unos contadores que nos aportan datos oficiales. Con todo, se aprecia un aumento de visitas internacionales y a nivel nacional la mayoría procede de Madrid y Toledo. Aun así, viene mucha gente de proximidad de forma asidua y que no aparecen en datos oficiales.
Uno de los vacíos existentes en Aranjuez y del que mucha gente implicada en el sector se ve afectada, es de la no permanencia de los viajeros. Muchos vienen de pasada y no generan el gasto esperado. Precisamente en cambiar las formas de viajar actuales incidía la directora del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Mechtild Rossler. ¿Existe alguna idea por parte del Gobierno para atajar este problema?
Se intenta crear actividades para hacer los sábados por la tarde dinamizando el comercio. Casi todos los fines de semana hay actividades para ser un reclamo turístico. Estamos trabajando en ampliar la oferta para que se queden sábado por la tarde y domingo por la mañana.
Numerosos viajeros preguntan por baños públicos cercanos a los sitios de interés turístico en Aranjuez. ¿Se ha contemplado esta opción?
Si, y precisamente se va a licitar la localización de tres baños públicos que se ubicarán en la Plaza de Marcelino Camacho, detrás del Mercado de Abastos, y, posiblemente, en la calle Infantas.
¿Qué novedades hay respecto a la nueva oficina de turismo prevista para localizarse en el Brillante?
Los trámites llevan mucho tiempo porque hay que tener en cuenta la Comisión de Patrimonio Histórico. Además, necesitamos un diseño de interior que se ajuste a las nuevas necesidades y aunque la intención era que se hubiera instalado este año, lamentablemente va a estar complicada su puesta en marcha a un corto plazo.
En este sentido, hace unos meses cambió la contrata de la Oficina de Turismo, con la empresa Ilunion a la cabeza. Existe incertidumbre en este sentido, con menos presupuesto, nuevo personal… ¿Cómo, un pilar fundamental como es el Turismo en Aranjuez se puede mejorar con menos presupuesto?
El presupuesto del que disponíamos era el mismo que se había dispuesto para años anteriores, solo que esta empresa concretamente es un Centro Especial de Empleo de personas con distintas capacidades, que cuenta con unos beneficios fiscales -no pagan la Seguridad Social Empresarial-. De ahí que haya sido más barato de lo que ofertaron el resto de empresas. Respecto al personal, cumple plenamente las normativas.
¿Cómo se ha llevado a cabo la contratación del personal? ¿No cabía la subrogación del personal anterior?
Hemos estado en contacto con la empresa, que nos envió CV y las personas que están trabajando cumplen con los requisitos. Si tuviese que contratar directamente el Ayuntamiento de Aranjuez, el procedimiento posiblemente se habría llevado a cabo de otra forma, pero legalmente no se podía subrogar al personal, sino que la contratación tenía que partir de la empresa.
Ante las críticas de la oposición, el portavoz de Gobierno Óscar Blanco, señalaba que licitando el servicio por cuatro años se da estabilidad y continuidad al mismo, pero ¿no cabe plantear la no externalización de estos servicios?
Para que se pueda opositar para un puesto de trabajo de estas características ese puesto de trabajo tiene que existir. En el Ayuntamiento de Aranjuez no existe un puesto de trabajo como guía turístico, ni de informador de turismo, por lo que no podemos crear ese puesto de trabajo. Evidentemente yo apostaría por la no externalización del servicio, porque formas al personal, tiene continuidad y estabilidad. Por ello el año pasado creamos un contrato de un año, para ver cómo podía ir, porque hasta entonces habíamos tenido personal temporal procedente de distintas campañas de fomento de empleo. Pero eso no es estabilidad, por lo que este año lo prolongamos a cuatro años acogiéndonos a la nueva normativa de contratos.
Elegir medios de transporte sostenibles fortalece un Turismo Sostenible. ¿Habrá posibilidad de retomar el préstamo de bicis en Aranjuez?
El contrato con la anterior empresa terminó y se está buscando la forma de hacer un nuevo contrato que pueda ser más dinámico, para facilitar la gestión al ciudadano y turista.
Desde la concejalía, ¿qué otras líneas de mejora tenéis contempladas que se puedan llevar a cabo?
En la línea de las nuevas tecnologías estamos trabajando en el desarrollo de Aranjuez como Destino Inteligente (Smart City), con una aplicación que dinamice todo en colaboración con la URJC y la asociación DINAMIZA. Además, vamos a cambiar los tótems informativos, manteniendo la información tradicional, pero añadiendo los sistemas “bitcons”, que te permite, con la app descargada (algunos tótems llevarán wifi) y activando el bluetooth, marcar por dónde vas y ver las posibilidades que ofrece Aranjuez en ese lugar, atendiendo a tus gustos e intereses. Se prevé instalar cinco tótems para principios de año, sustituyendo los que hay actualmente, dos de ellos serán pantallas interactivas con Wifi 24/7, en la que dispones de toda la información turística. El comercio va a tener la posibilidad de interactuar en esta app, dinamizando el comercio y hostelería.
Respecto al convenio de colaboración para el desarrollo de Aranjuez como Destino Inteligente (SmartCity). ¿Cuál está siendo el modus operandi?
Se solicitó una subvención en Red.es para poder desarrollar todas estas aplicaciones, pero nos quedamos fuera de la subvención que ahora volverá a salir. Puesto que dependemos de subvenciones para llevarlo a cabo, volveremos a solicitarla de cara al año que viene para seguir trabajando en ello.
El pasado mes de marzo se celebraba la `I Jornada de Turismo Real Sitio y Villa´, organizada por Ayuntamiento y ADINA y prevista para desarrollarse de forma anual. ¿Qué conclusiones se sacaron?
Que estamos trabajando, pero queda mucho por trabajar e implicar a todos los sectores de la sociedad y red comercial y de hostelería, porque al final el turismo lo hacemos todos. El Ayuntamiento está respaldando, y siguiendo una línea de desarrollo, pero siempre se tiene que apoyar en el comercio y hostelería local.
¿Por qué ejes principales consideráis que tiene que ir el Turismo en Aranjuez?
Lo que estamos intentando es que el turista salga del tridente, -Infantas, Reina, y Príncipe, y dinamizar el turismo en el casco urbano. Vamos, por ello, a abrir a partir de octubre la Plaza de Toros los lunes -el domingo ya hay visitas- equilibrando la oferta turística ya que ese día los museos de Patrimonio cierran. De esta manera esperamos que, comercio y hostelería, se beneficien notablemente.
¿Qué le espera a Aranjuez en esta Temporada de Otoño?
Comenzamos con el Tren de la Fresa, con un concierto este mismo fin de semana en Palacio abierto al público con entrada libre; la semana que viene continuaremos con la Feria de la Tapa, al que seguirá el Día de la Bicicleta, y más adelante otros eventos como la regata de aerostación o el Festival Ficticia.