El Gobierno avanza que el presupuesto 2018 tendrá superávit
El concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, estima que serán 2,5 millones de euros. El presupuesto ya ha sido remitido a Aranjuez Ahora para su estudio
[ Redacción. MÁS ] El concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, ha avanzado que el presupuesto en el que están trabajando y que ya ha sido remitido al grupo Aranjuez Ahora tendrá un superávit de 2,5 millones de euros -43,7 millones de gastos frente a los 46,2 millones de ingresos-. “Seguimos avanzando en la dirección correcta, cumpliendo con los parámetros que nos hemos dado en el Plan de Viabilidad Económica y poniendo orden a las cuentas del Ayuntamiento de Aranjuez” ha manifestado Benito, que ha explicado que el Ayuntamiento de Aranjuez contará en el nuevo presupuesto con 2,5 millones de euros para inversiones, de los que 650.000 serán procedentes de las arcas municipales, siendo el resto, 1.850.000€ procedentes de programas de otras administraciones, como el PIR de la Comunidad de Madrid y los Fondos FEDER de la UE. Según la delegación, entre los trabajos a acometer están la rehabilitación de las viviendas sociales de Zorzales y Unilever (240.000€), las obras de mejora en los colegios públicos (630.000€), nueva maquinaria con la que atender las necesidades de la calle (175.000€), las obras de restauración de la Plaza de Toros (140.000 euros), las obras de mejora en las instalaciones deportivas (640.000 euros) o el Plan de Asfaltado (450.000 euros).
Personal y empleo
El concejal de Hacienda ha adelantado que en el capítulo I del presupuesto se dedicarán 530.000 euros a la creación de 20 plazas de operario de oficios múltiples que continúen con el trabajo de mantenimiento y mejora de las calles de Aranjuez “y que desde hace meses se está realizando gracias a un programa de inserción laboral de personas perceptoras de la Renta Mínima de Inserción”. Benito ha señalado que “lo hacen con todos sus derechos como trabajadores del Ayuntamiento de Aranjuez”, recordando los tiempos en que “el anterior Gobierno municipal contrataba trabajadores sin derechos ni Seguridad Social para hacer esos trabajos”. Además, en este mismo capítulo se contemplan un total de 1.390.000€ en aplazamientos a la Seguridad Social. “Ambos gastos incrementan el Capítulo 1 en 503.000€ respecto de los gastos presupuestados en 2017, pero se produce una reducción considerable de un millón de euros respecto del Plan de Viabilidad Económica, que lo estimaba en 20,6 millones”. Otro de los apartados en el que el Ejecutivo trabaja para mejorar el presupuesto es en el capítulo de dinamización económica, don se aumenta en 90.000 euros “para llevar a cabo los compromisos recogidos en el Pacto Local por el Empleo, un documento vivo sobre el que trabajan todos los agentes sociales que lo suscribieron”. Benito ha afirmado que “este Gobierno tiene muy claras sus prioridades y el empleo es una de ellas y para ello, seguimos trabajando con ADIF en el desarrollo logístico del Cerro de la Linterna y en la puesta en valor del suelo industrial de Puente Largo”. También se aumenta en 500.000 euros la partida para la gestión de Las Olivas “mientras que el presupuesto en Participación Ciudadana crece en un 20% con respecto al de 2017 (12.000 euros), que ya había crecido en un 13% con respecto al último presupuesto del PP, el de 2015”.
Medio Ambiente
El nuevo presupuesto incrementará en 100.000 euros la partida que se dedica a los nuevos contratos en el Departamento de Medio Ambiente, “que hasta la fecha prestaba algunos servicios por una dotación presupuestaria insuficiente y mediante contratos menores”. Respecto a la Higiene Urbana, con el nuevo pliego se contempla la reducción de medio millón de euros. Respecto a SAVIA, el concejal ha recordado que el presupuesto de 2018 aborda también los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento en la absorción de SAVIA, “dotando una partida de 109.000 euros para el pago a los acreedores ordinarios del convenio”. En este proceso, y en el capítulo de Ingresos, el Gobierno municipal ha presupuestado 1,1 millones de euros en concepto de enajenación de viviendas de SAVIA, previsto en el Plan de Viabilidad Económica y necesario ante el próximo final del concurso de acreedores. También prevé ingresar 450.000€ por el uso de la Ciudad Deportiva de Las Olivas, una vez que se ha asumido la gestión directa del centro, así como un 1.850.000 euros del PIR de la Comunidad de Madrid, los Fondos FEDER de la UE y del Ministerio de Fomento. Además, “la modificación de las Ordenanzas Fiscales, que han supuesto un ligero incremento en el IBI y la puesta en marcha del IBI Diferenciado, supondrá unos ingresos de 1.080.000€”. Benito sostiene que “este presupuesto, que esperamos esté aprobado lo antes posible, no aumenta el gasto con respecto al de 2017 y sigue mejorando la vida de los ribereños”.