FYSOL
Publicado: Vie, Ene 26th, 2018

“Las decisiones se toman gobernando”

Comparte
Tags

[ E. Vega. MÁS ] José María Cermeño, secretario general de InPar y concejal en el Ayuntamiento y Juan Carlos Ramírez, portavoz del grupo en la Corporación pasaron a formar parte, la pasada semana, de un gobierno en coalición con el PSOE hasta el final de la presente legislatura. Ramírez se ocupará de las delegaciones de Dinamización Económica y Participación Ciudadana, en dedicación exclusiva, y Cermeño se hará cargo de una delegación Especial, sin remunerar, que se ocupará de la Limpieza Viaria y Residuos Urbanos.

¿Cómo afrontan esta nueva etapa?

Cermeño: Lo entendemos como una manera de continuar con el trabajo que llevamos haciendo durante un año con el equipo de Gobierno y nuestro objetivo no es otro que poner en práctica todo ese trabajo para que los vecinos puedan percibir que se pueden hacer muchas cosas a pesar de las dificultades económicas, con herramientas que nos permitan dinamizar la ciudad. Queremos ayudar y colaborar con el PSOE porque entendemos que con 7 concejales es muy difícil poder llevar a cabo una gestión.

¿Era necesario este consenso para desbloquear la situación de la ciudad?

Cermeño: Indudablemente. Entendíamos que todas las medidas que se tenían que llevar a cabo en esta ciudad solo serían posibles a través del consenso. Esta ciudad, por políticas equivocadas del pasado, ha llegado a una situación económica límite. Estamos intervenidos y el Ministerio de Hacienda nos obliga a tomar decisiones que había que abordar y lo que hemos hecho no es otra cosa que ponernos de acuerdo para entender que había que afrontar la situación económica de manera integral, porque una vez resuelta esta situación nos permitía abordar todas la necesidades de la ciudad, y por eso era tan importante llegar a un acuerdo, en materia económica, tanto con el Gobierno como con Aranjuez Ahora y la concejala no adscrita, Mónica García.

¿Cuál ha sido la clave para llegar a este acuerdo?

Cermeño: Ambos grupos nos equivocamos al principio de la legislatura porque antepusimos los intereses de los partidos a los de la ciudad, pensando que íbamos a ser capaces, cada uno por nuestra cuenta, de poder resolver el problema y ese fue un error mayúsculo. Se da la circunstancia de que hay un cambio en ambos grupos, con la entrada del actual concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, y la mía propia en nuestro grupo y ambas partes fuimos estableciendo encuentros para ver si podíamos entendernos y poder ver cuáles eran nuestras diferencias y a partir de ahí fue muy fácil porque las diferencias ideológicas y en cuanto a la percepción de los problemas de la ciudad eran muy pocas. Luego, la lealtad y el compromiso permitieron que pudiésemos ir avanzando. También es cierto que desde fuera se perciben las cosas de otra manera y la situación en la que nos había dejado el Partido Popular era muy dura por lo que la forma en la que ambos grupos afrontamos la primera parte de la legislatura no nos llevaba a ningún sitio.

Afirman que hubiesen firmado este acuerdo, incluso, un minuto antes de la celebración de las elecciones municipales…

Cermeño: Lo que queríamos trasladar es que lo importante no era la firma sino el compromiso de este acuerdo y si el mismo está cargado de trabajo, de proyectos y de modelo de ciudad a nosotros no nos preocupaba su ejecución sino establecer las bases para que se pueda llevar a cabo en un futuro. El acuerdo es la escenificación y da igual hacerlo un año, un mes o un día antes, lo fundamental es poder avanzar, compartir proyecto. Es evidente que nos gustaría poder desarrollar este proyecto, pero si el tiempo que resta no nos lo permite, solo con haber marcado las líneas de actuación y la estrategia de desarrollo de la ciudad, nos damos por satisfechos.

¿Qué necesita Aranjuez para salir de la actual situación?

Ramírez: Sobre todo toma de decisiones como las que hemos realizado el pasado año, en materia económica y financiera. La inacción, no afrontar la deuda desde el 2000 en su totalidad ha supuesto una acumulación de déficits presupuestarios que junto a decisiones erróneas en materia urbanística y en otras nos han traído hasta una empresa en banca rota, quebrada, incapaz de abordar sus obligaciones corrientes y mucho menos las deudas, sin seguir acumulando más deuda. Cuando una empresa es incapaz de poder producir, no tiene viabilidad, cuando un ayuntamiento es incapaz de tener servicios acordes a las necesidades de los vecinos es inviable. Es necesario recuperar la capacidad de acción para prestar los servicios que necesitamos los vecinos y para planificar, en forma de proyectos, la ciudad que todos queremos.

¿Cómo se llega hasta ese punto?

Ramírez: Aranjuez necesita que se tomen decisiones que no se habían tomado antes, como la de ajustar la situación de la fiscalidad en base a las necesidades de una ciudad tan complicada y costosa. Necesitamos priorizar y tomar decisiones que proyecten una ciudad que se ocupa de su mantenimiento, de su limpieza. Necesita una relación directa y continuada con todas las asociaciones empresariales y sindicales, para establecer objetivos y acciones compartidas, para la búsqueda de un crecimiento de la actividad económica, que permita cubrir la demanda de empleo. Necesita terminar los pasos urbanísticos necesarios para que el suelo dibujado como suelo productivo realmente lo sea. Necesita afrontar, como institución democrática y responsable del estado de bienestar de los vecinos, responsabilidades en materia de educación, sanidad y atención social que desde la reivindicación y el mantenimiento constante de las instalaciones de nuestro municipio aporten servicios de calidad. Necesita repensar la movilidad de nuestro municipio, impulsar un sector como es el agrícola, que podría aportar a nuestro municipio mucho más que ese 1% que aporta a la actividad económica. Necesita recuperar su importancia comarcal a través de decisiones que hagan atractivo nuestro municipio, y a través del impulso a los servicios comarcales. Necesita repensar el centro de la ciudad, para que sea también para los vecinos, no solo para los edificios. Necesita que el título de Aranjuez Paisaje Cultural sea un impulso para la dinamización de la ciudad.

¿Cuáles son los retos a corto y medio plazo que tiene que afrontar el gobierno?

Ramírez: Hemos afrontado en conjunto, gobierno y algunos grupos de la oposición y la concejal no adscrita, el reto más importante: buscar financiación y proyectar un plan de viabilidad, que espero Hacienda reconozca, para poder hacer política, tomar decisiones. Este reto nos permite para 2018 y 2019 poner en marcha decisiones para nuestra ciudad, que los vecinos y vecinas demandamos. Nos va a permitir, en estos dos años, poner en marcha un nuevo Plan de Higiene Urbana, y atender de forma aceptable el mantenimiento de nuestra ciudad en materia de obras y servicios. Aceptable, porque se tienen que ir tomando decisiones que permitan que los Servicios que se prestan, sean realmente los que necesitan. Nos permite poder proyectar, para el próximo mandato, la intervención necesaria en el mobiliario urbano, proyectando una ciudad más sostenible y menos costosa. Nos permite poder poner en marcha las inversiones previstas en materia urbanística que vayan cerrando distintas necesidades de barrios inacabados. Nos permite hacer una serie de inversiones en centros públicos, tanto educativos como deportivos. Nos permite abordar una organización municipal, acorde a las demandas del municipio y suficiente para producir los servicios necesarios. En definitiva, los retos a afrontar, son los que van a asentar las bases para proyectar la ciudad que queremos.

La dinamización económica, la participación ciudadana y la limpieza urbana son delegaciones importantes, ¿qué medidas van a tomar para afrontar su gestión?

Ramírez: Ya estoy tomando medidas. No tengo ni cien, ni diez, ni un día. Desde el primer día ya estoy metido de lleno. Con otras delegaciones vamos a tomar decisiones firmes sobre las prioridades en el desarrollo de suelo productivo. Voy a agrupar la acción conjunta de los agentes sociales y económicos para establecer pautas de colaboración compartidas que desde la información de todos los proyectos nos sitúen en igualdad de acción y decisión. Se van a vincular todos los proyectos culturales, turísticos y deportivos con las necesidades de las empresas, comercios, hoteleros y hosteleros de nuestra ciudad, incorporando su participación y decisión en la programación y ejecución de los mismos. Desde la delegación vamos a seguir apostando por los proyectos de inserción laboral, dos en este momento en marcha y otros dos pendientes de ejecución, como fórmula de compromiso de la institución municipal con el empleo, especialmente con los desempleados que más dificultades tienen. Vamos a impulsar acciones, o al menos vamos presentar proyectos en materia de agricultura para asentar bases de futuro, para un impulso para este sector. Vamos a valorar la necesidad de tener un observatorio permanente de intercambio y seguimiento de nuestras grandes empresas, para establecer una relación continuada de colaboración y compromiso con su presencia en nuestra ciudad. Vamos a abordar la situación de espacios industriales enquistados en el tiempo. Vamos a exigir a Patrimonio y a otros que establezcan un mayor compromiso con la dinamización y con el empleo de nuestra ciudad. Vamos a replantear con firmeza algunas demandas que desde el comercio centro y otros ámbitos comerciales y hosteleros nos plantea. Podría seguir pero cuando tengamos desde la delegación una programación de objetivos, los compartiremos con más detenimiento.

Cermeño: Desde mi delegación, lo prioritario es poder sacar el pliego de la basura, un pliego que viene precedido de otro firmado en una ciudad completamente distinta a la que hay hoy en día, porque cuando se adjudicó el anterior contrato Aranjuez tenía poco más de 40.000 habitantes, con barrio que no existían, como La Montaña, Agfa. La Ciudad de las Artes y la zona de Leclerc no estaban totalmente desarrolladas y con el anterior pliego hemos tenido que ir conviviendo con una ciudad que se estaba alejando en las coberturas que ese anterior pliego debía darle y eso ha impedido que el municipio pueda estar dotado de los servicios que necesita. Como muy tarde, el objetivo es que el nuevo pliego esté sobre la mesa en la primera semana de marzo porque de esta manera la nueva empresa, sea la que sea, para el verano esté plenamente en funcionamiento. Hasta ese momento, pediremos a la actual empresa que haga un esfuerzo para cambiar la imagen de la ciudad aunque entendemos que hay cosas que no se pueden afrontar porque es un contrato muy pequeño para una ciudad muy grande.

Cuando se encuentran obstáculos en forma de sentencias como las que han llegado en los últimos tiempos, ¿dan ganas de tirar la toalla?

Cermeño: Sí. Es muy duro porque tira por tierra un trabajo enorme para poder elaborar un formato para abordar un problema de manera integral y a medida que lo vas cuadrando te encuentras con sentencias como las de la basura, de 16 millones de euros, o como Cabezadas, de 15 millones. Otros gobiernos anteriores han ido recurriendo y dando patadas hacia adelante pero estas sentencias que han llegado ya son firmes y no cabe recurso. Hay compañeros que se han derrumbado en ciertos momentos porque esto significa que tienes que poner los contadores a cero con el tiempo en contra y eso es muy difícil. Hay unos plazos y hay que cumplir con ellos. Pero siempre hemos encontrado la manera de superar esos momentos de mucha presión para poder seguir adelante, buscando nuevas soluciones y siempre hemos visto la posibilidad, con el trabajo de los 14 concejales, de poder abordar todos esos problemas.

¿Cómo se llega a la solución?

Cermeño: Pues entendimos que la solución era subir de 0,43 al 0,44 el IBI y gravar un poco más a las empresas. Y no tuvimos más remedio que hacerlo así y cuando el PP pone el grito en el cielo y dicen que es la mayor subida de la historia hay que decirles que ellos tienen gran parte de culpa, porque contribuyeron a que tengamos que tomar medidas para resolver problemas que ellos han provocado con su gestión última. Ahora que tomamos medidas también dicen que son malas pero ¿qué hacemos? Si el PP hubiese pagado a la empresa de basura no hubiésemos tenido 16 millones de deuda con ellos y encima suprimiendo la tasa de Basura sin otra alternativa de ingresos. Pero es que además el Ministerio exige y si nosotros no presentamos un plan alternativo Hacienda hubiese entrado de otra manera y ellos no iban a mirar cuáles son los mejores intereses de los ciudadanos, hubiesen subido el IBI hasta el máximo permitido, estoy convencido. Hemos intentado que el mayor esfuerzo lo haga el que más tiene pero es que, además, el PP miente porque hace una media y aplica una subida que no es real, porque la dispara, pero en la mayoría de barrios el vecino apenas va a notar la subida anual. Hay barrios que van a pagar más porque su vivienda está catalogada en un nivel superior y en el IBI empresarial, también, y tendremos que pedir a las instituciones públicas, como la Comunidad de Madrid o Patrimonio Nacional que hagan un esfuerzo. Hemos pedido un esfuerzo a los vecinos para que puedan tener los servicios públicos que merecen y de los que no están disfrutando y ese esfuerzo también se hace desde la Corporación, que va a costar dos millones de euros menos que la anterior.

Ciudadanos y Acipa han sido muy críticos con su entrada al Gobierno…

Ramírez: Estos dos partidos han obtenido la misma representación que nuestro grupo. Conocen perfectamente las ofertas continuadas a nuestro grupo para participar y también conocen perfectamente cuál era nuestra posición inicial con respecto a incorporarnos o no. Al portavoz de Ciudadanos le han afeado en pleno, más de una vez, que es el único portavoz que ha ido pidiendo su liberación a cambio de no sé qué cosa, ni tampoco me interesa. La diferencia entre él y los dos miembros de InPar es que nosotros tenemos nuestro puesto de trabajo fuera de la política, que mi compañero hace compatible su trabajo con las responsabilidades y que yo soy el único miembro de la Corporación, que teniendo trabajo, la Ley me impide hacerlo compatible. Se equivoca y el problema es que lo sabe. Pero al igual que le ocurre al portavoz de Acipa; que nosotros hayamos tomado la decisión de echar una mano, siendo dos concejales, contraviene su forma de entender la política, muy especialmente Acipa, ya que llevan 14 años en el Ayuntamiento y su responsabilidad durante este período no ha sido ninguna. Por otro lado, jamás se me ha ocurrido establecer que a pesar de que la líder de su partido viniera del PP todos fueran del PP; en nuestro partido algunos veníamos del PSOE, pero otros no. En cualquier caso, nuestra salida del partido no fue por perder unas primarias, que sabíamos antes del proceso que las perdíamos, fue por un proceso y por no compartir formas y fondo en muchos aspectos de la política, en los que el PSOE estaba acostado. Lo primero que siempre hemos dicho es que no veníamos contra nadie, tampoco contra el PSOE, pero estas cosas a algunos no les encajan. Nosotros hemos “combatido” actitudes y falta de proyecto, pero hemos tenido un año entero buscando ese proyecto para que fuera compartido y solicitando un cambio de actitudes que, en nuestra opinión, se ha producido. Podríamos habernos quedado al margen, pero no lo vamos a hacer nunca. InPar ha venido a trabajar y buscar soluciones, a afrontar retos. No necesitamos la política para seguir con nuestras vidas, la política es para nosotros un compromiso para la acción en favor el conjunto de los vecinos. Las decisiones se toman gobernando.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>