FYSOL
Publicado: Vie, Nov 24th, 2017

‘Viernes negro’, día de compras

Comparte
Tags

Hoy es el último viernes del mes de noviembre, un día que no tendría mayores consecuencias si no fuese porque, de un tiempo a esta parte, el Viernes Negro (Black Friday) se ha extendido a todos los rincones del mundo. El día más popular en cuanto a descuentos en las compras se refiere comienza hoy y puede ser una oportunidad única para conseguir aquello para lo que llevamos todo el año ahorrando a un precio muy inferior al habitual e, incluso, para hacer las compras de los regalos navideños a un menor coste que en el resto del año

[ E.V. MÁS ] Pero, ¿que es el Black Fiday? Pues ni más, ni menos, que el día que se inicia la temporada para las compras navideñas con importantes rebajas en el precio de los productos. Su origen parte de Estados Unidos en los años 60, en los que se comenzó a celebrar un día después del Día de Acción de Gracias, que en Norteamérica es un día muy especial equivalente a la Nochebuena española, aunque con la expansión de las nuevas tecnologías esta jornada se ha ido instalando, con el paso de los años, en el resto del planeta. Desde su comienzo, ayer a las doce de la noche, hasta su final, en la mayoría de los comercios el próximo domingo -aunque hay comercios que lo alargan durante toda la semana-, millones de minoristas, mayoristas, grandes almacenes, centros comerciales o grandes cadenas como Amazon, eBay, El Corte Inglés o MediaMarkt sacan a la venta cientos de productos con una rebaja sustancial sobre su precio habitual, lo que ha provocado que la sociedad consumista aguarde la llegada de este fin de semana con las garras afiladas dispuestos a conseguir el producto soñado sin desembolsar una gran cantidad de dinero. Como complemento a este día también existe el ‘Ciberlunes’ (Cyber Monday), que también está dedicado a las compras rebajadas pero, en este caso, a través de Internet el primer lunes después de Acción de Gracias. Durante este día también se pueden encontrar grandes descuentos aunque, sin embargo, hay que tener en cuenta que durante este día las ofertas únicamente son válidas si las compras se realizan a través de Internet y no hay descuentos en las tiendas físicas. En Estados Unidos, aunque el Black Friday no se considera un día festivo, muchas empresas permiten a sus empleados no acudir a su puesto de trabajo para que puedan preparar las compras navideñas.

¿De dónde viene el nombre?

La celebración del Viernes Negro tiene una tradición anglosajona y el término ‘Black Friday’ se originó en Filadelfia para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaban las calles un día después de Acción de Gracias. Supuestamente, este término se comenzó a utilizar entre los policías locales encargados de la regulación del tráfico, popularizándose en 1966 y extendiéndose al resto de estados a mediados de los 70. Sin embargo, más tarde surgió otra explicación para la utilización de este término, en el que el argumento era que las cuentas de los comercios pasaban de estar en ‘rojo’, por las pérdidas durante todo el año, a estar en ‘negro’ gracias a superávit en ventas de este día. También cuenta la Historia que el primer uso del término ‘Black Friday’ se dio en relación a una crisis económica cuando, el viernes 24 de septiembre de 1869, dos grandes financieros de Wall Street, Jay Gould y Jim Fisk, tras un intenso trabajo por conseguir grandes beneficios, fracasaron en su empeño, y el mercado entró en bancarrota. Por ello, se nombró a ese día como el ‘Viernes negro’.

Viernes negro en España

Es España se viene celebrando el ‘Viernes Negro’ desde hace varios años aunque fue en 2013 cuando aumentó el interés de los españoles, llegando a cerca del 75% el volumen de búsqueda de este término. Sin embargo fue en 2015, debido a la crisis económica, cuando su implantación comercial fue más generalizada, incentivando a las personas con salarios más modestos a realizar sus compras navideñas durante ese fin de semana. Hasta ese momento, la implantación de esta jornada no había tenido el éxito esperado e, incluso, en 2012, los comercios del barrio de Salamanca en Madrid, permanecieron abiertos después de la hora habitual ofreciendo grandes descuentos, una iniciativa que no tuvo mucho éxito y que no se volvió a repetir. Para el comercio en general suele ser un día de los más importantes del año y los datos así lo revelan. Según la Asociación Internacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), durante hoy viernes se puede concentrar hasta un tercio de la facturación navideña de algunas categorías de productos.

Descuentos y recomendaciones

Durante este día, las mejores ofertas se centran en el mundo tecnológico, aunque es cierto que otros sectores, como el textil o el del automóvil, se han ido incorporando a esta iniciativa cada vez con más fuerza. Lo ideal sería poder acudir físicamente a las tiendas, concesionarios, comercios… pero también es cierto que no todo el mundo dispone del tiempo necesario puesto que, como ya hemos comentado, no es un día festivo en España. Muchas personas centrarán sus compras, por lo tanto, a través de la red por lo que es imprescindible saber qué se quiere comprar y estar atentos a las redes sociales de los comercios que nos ofrecerán el producto buscado. También son muy efectivas, según los expertos, las app sobre compras, que nos ofrecerán con mayor agilidad los mejores descuentos en Internet en pocos instantes. En caso de comprar a través de Internet, es conveniente estar suscrito con los datos correctos de la cuenta bancaria, la dirección de entrega o la de facturación, para no perder demasiado tiempo, sobre todo si se espera, como es el caso, una gran concentración de compradores durante toda la jornada.

El Viernes Negro en Aranjuez

Aranjuez no es ajeno a la celebración de este ‘Viernes Negro’ y por eso multitud de comercios locales vienen preparando su jornada de descuento para que los ribereños tengamos a punto los mejores productos al mejor precio. Uno de los centros neurálgicos en este sentido será el Centro Comercial El Deleite, en el que podremos encontrar suculentas ofertas tanto en el Hipermercado E.Lelcerc, que ofrece importantes descuentos en tecnología -televisores, móviles, impresoras, audio, microondas, frigoríficos, lavadoras- o en textil, donde podremos comprar prendas con un 20% de descuento, como en el resto de establecimientos en los que habrá descuentos del 20%, 30% y hasta el 50%. El mundo del automóvil también está de enhorabuena y el Grupo Rasche ofrece grandes ofertas en compra de vehículos en cualquiera de sus concesionarios. Otro establecimiento que ofrecerá grandes descuentos será Tien21, donde el mundo de la tecnología y los electrodomésticos vestirá sus mejores galas para ofrecer las mejores condiciones de compras. Este Black Friday ha alcanzado tanta popularidad en nuestro país que casi cualquier comercio -ópticas, textil, talleres, centros de belleza…- ofrecerá a sus clientes productos en las mejores condiciones y a los mejores precios así que si necesita algo, puede buscarlo durante toda la jornada de hoy en Aranjuez… seguro que lo encontrará.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>