Complejo de Ocio Hostal Real, en constante evolución
[ José Vaquero. MÁS ] El complejo de Ocio Hostal Real desarrolla su actividad durante las 24 horas del día en varios frentes: el hostal, la cafetería y el restaurante, que en el buen tiempo se extiende a su terraza en el centro neurálgico del turismo local. Félix Martínez, gerente del complejo hotelero, su hijo Félix, responsable de la cafetería, y Carlos Vazquez, al frente del equipo de cocina nos cuentan su proyecto.
Después de seis años de actividad ¿habéis conseguido consolidar vuestro proyecto de ocio?
Felix: son ya seis años de profundos cambios en los que estamos siempre mirando para mejorar, detectando y corrigiendo fallos tanto en el hotel como en la cafetería y el restaurante. Yo creo que ya tenemos un buen equipo al frente del que se encuentra ahora Carlos. Pero creo que en cada sector de nuestro negocio de ocio contamos con excelentes profesionales, tanto en la barra como en el hotel. Se trata de dar un buen servicio en todos los sentidos. Felix Hijo: creo que el cliente demanda un buen servicio de calidad y productos bien elaborados y, por supuesto, con un precio ajustado. Hay clientes de todo tipo. Unos prefieren la carta, otros optan por elaborar su menú a base de raciones. Nosotros contamos con un menú muy económico de diario por sólo diez euros, que es variado y muy completo. Pero aparte del aspecto gastronómico, en conversaciones con los clientes, noto que reclaman más actividad cultural, más actividades no sólo los fines de semana sino también a diario, porque del turismo no sólo vive el sector hostelero. Tenemos un servicio de 24 horas no sólo para nuestros clientes del hotel sino también para nuestros clientes habituales y los fines de semana para los turistas que nos visitan.
¿Qué novedades habéis introducido en el nuevo proyecto?
Carlos: lo sustancial de nuestra cocina es trabajar con cariño, dedicación, intentando mejorar día a día. Hemos introducido nuevos platos de acuerdo con mi experiencia y las ideas de Félix. Yo creo que el proyecto de restauración que hemos puesto en marcha es potente y renovador.
¿Qué platos recomendarías para esta época del año?
Carlos: mis favoritos en ésta época del año son los platos de cuchara. Nuestro cocido es espléndido o las humildes lentejas no se quedan atrás. Pero, además, para ésta época del año recomendamos nuestros boletus con foie de pato o la pata de pulpo a la brasa al estilo gallego que están teniendo buena aceptación.
¿Qué vino y para qué plato?
Carlos: dependiendo del plato que vayas a elaborar utilizo un blanco o un rosado. Hay clientes que piden un buen cava para comer, pero los vinos que maridan bien para pescados son los blancos y siempre un buen tinto para las carnes. Nosotros contamos con una amplia carta de vinos y siempre asesoramos sobre la mejor opción.
Una especia imprescindible en la cocina…
Carlos: el perejil, por supuesto, pero siempre fresco y bien picado.
La cocina tradicional, sigue siendo imprescindible.
Félix: efectivamente, siempre hemos considerado que los platos de cuchara son imprescindibles en nuestra carta. Hemos recuperado platos y guisos a base de recetas de las abuelas, de los recuerdos de familia. En definitiva, cocina casera tradicional.
¿Qué le falta a la ciudad para aumentar su afluencia turística?
Felix: el tipo de turista de nuestra casa se inclina por el menú, por la noche quizá más tapeo y productos de nuestra huerta de Aranjuez. No tenemos una cultura política de turismo, podrían venir muchos más si ofertáramos buenos paquetes para aumentar el periodo medio de estancia. Hemos perdido oportunidades de recuperar edificios históricos como el Palacio de Medinaceli, las Caballerizas, las salas de exposiciones y la plaza de toros debería abrirse los fines de semana. Tenemos un pueblo turístico de excepción pero el turismo se queda en la zona de Palacio y Jardines, debemos esforzarnos por integrar al conjunto de la ciudad en los planes de turismo porque nos beneficiemos más todos los sectores. Sobre las fiestas, por ejemplo, tratándose de unas fiestas de Interés Turístico Internacional nuestros clientes que vienen de fuera se quejan de la escasa programación de fiestas en mayo y septiembre. El sector hostelero colabora con las fiestas, el deporte o la cultura, y creo que hay que buscar el apoyo de las grandes empresas para involucrarlas en los programas de fiestas con patrocinios de conciertos u otras iniciativas.
Llega la Navidad, ¿estáis ya preparados?
Felix: para las próximas fiestas navideñas ya tenemos preparadas nuestras ofertas para grupos y empresas y muy probable que demos las cenas del 24 y el 31. En ello estamos. Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a mis compañeros del sector hotelero y hostelero porque entre todos estamos contribuyendo a mejorar nuestra oferta y haciendo de Aranjuez un paraíso gastronómico.