FYSOL
AYTO
Publicado: Vie, May 19th, 2017

La Visita de Peter Handke

Comparte
Tags

El próximo 25 de mayo, un día después de ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henáres, Peter Handke nos visitará para recibir el homenaje que la ciudad brinda al autor de ‘Los hermosos días de Aranjuez’, la obra de teatro llevada al cine por Win Wender y estrenada en el último festival de Venecia

[ Ricardo Lorenzo. MÁS ] A las 12 horas, en la Sala Farinelli del Teatro Real Carlos III, el autor austríaco recibirá un pérgamino otorgado por el Ayuntamiento que lo acredita como “Visitante Ilustre”. Es la primera vez que se concede esta distinción que nace con voluntad de permanencia. Tras la ceremonia, Peter Handke se dirigirá hacia la calle de la Reina y, en la cercanía de la Fuente de Cervantes, verá cumplida la primera de las dos “exigencias” que impuso para aceptar la distinción: plantar un árbol …y comer en Casa Pablo. El lugar sugerido por el Foro Cívico para plantar el árbol no puede ser más apropiado. Handke profesa la pasión por España y por Cervantes. Así que seguramente se sentirá a gusto junto a la fuente abrevadero de Cervantes en la que bien hubieran podido beber Don Quijote y Sancho cuando por aquí pasaron “…hasta el herboso llano de Aranjuez, a pie y cansado”. Peter Handke (Griffin, Austria, 1942), poeta, novelista, dramaturgo, cineasta (guionista, junto a Win Wenders: ‘Cielo sobre Berlín’, entre otros títulos al alimón; director: ‘La mujer zurda’, ‘El miedo del portero ante el penalty’) y vagabundo, profesa la pasión por España (la recorrió de norte a sur, en diversos momentos de su vida, en coche, tren, autobús o a pie), por la literatura española (es una autoridad en el estudio de los autores del Siglo de Oro que inspiran parte de su propia, ecléctica, obra) En ‘El año que pasé en la bahía de nadie’ (Alianza Editorial, 1999), Peter Handke pone, a modo de confección personal, en boca de uno de los personajes: “Alguna vez tenía que entrar en el mundo de Miguel de Cervantes”, y en ‘La perdida de la imagen o a través de la sierra de Gredos’ se introduce en el Quijote transformando al ‘caballero andante’ en una ‘señora andante’: una banquera alemana de origen serbio que recorre Castilla hasta llegar a ese lugar de La Mancha: “Por lo menos una cosa tenía ella en común con la historia de su Miguel: buscaba aventuras en ninguna de las cuales, por lo menos las externas, las visibles,  se pudiera salir airoso”.

Los hermosos días de Aranjuez

El homenaje de Aranjuez a Peter Handke tendrá un broche de oro: la lectura escenificada de ‘Los hermosos días de Aranjuez’, a las 19 horas, en el Teatro Real (entrada Libre hasta completar aforo), a cargo de Galantys Teatro, interpretada por Ana Caleya y Daniel Moreno dirigidos por Joaquín Candeias. ‘Los hermosos días de Aranjuez’ fue estrenada en el Festival de Verano de Viena en 2012; posteriormente inauguró la temporada 2012/13 en el Teatro Odeón de París. En enero de 2013, en el Instituto Goethe de Madrid, se presentó una lectura dramatizada y, finalmente, en mayo, la obra subió al escenario de la sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes en la producción de Galantys Teatro. ‘Los hermosos días de Aranjuez’ lleva un subtítulo: “Un diálogo estival”. Eso es exactamente, un diálogo entre dos personajes: La Mujer y El Hombre, mantenido una tarde de verano, en una terraza, sentados a una mesa de jardín, frente a frente, alejados la una del otro, sin mirarse apenas, atentos al murmullo del viento que susurra entre los árboles y al canto de algún pájaro que irrumpe de tanto en tanto entre los silencios. Friedrich Schiller, en ‘Don Carlos’, no solo fomentó la leyenda negra que ha perseguido a Felipe II, sino que también popularizó el nombre de este Real Sitio en toda Europa al escribir la famosa frase ineludible, recordada siglo a siglo por tantos creadores: de Andersen a Cees Nooteboom, de Dumas y Gautier a Peter Handke: “Die schönen Tage von Aranjuez”, “Los hermosos días de Aranjuez han terminado”.

Handke y España

Alianza Editorial acaba de publicar ‘Handke y España’, de Cecilia Dreymüller.  En la obra de Peter Handke los paisajes y la literatura de España tienen una presencia como en ningún otro escritor de rango universal. Handke refleja una España (real e imaginada) contemporánea y atemporal, donde la historia palpita en el paisaje de sus tierras y ciudades, y donde el visitante que explora sus espacios en largas caminatas encuentra, lejos de idealizaciones y tópicos, “una vida terrenal indevastable”. Esta España se presenta en una selección de pasajes de los libros del autor austríaco que se completa con una serie de entrevistas a Handke y su traductor Eustaquio Barjau. Al mismo tiempo se pretende dar una primera idea del eco intelectual que ha causado la obra de Handke en España, mediante textos de Enrique Vila-Matas, Juan Villoro, Ray Loriga, José Luis Pardo, Miguel Morey, Ignacio Vidal-Folch y Félix Romeo. La presente antología se publica a raíz del otorgamiento del ‘Doctor honoris causa’ a Peter Handke en mayo de 2017 por la Universidad de Alcalá de Henares que distingue los “servicios eminentes prestados a la cultura pública”.

Sobre el Autor

- Abogado, periodista y escritor. Nacido en Buenos Aires, es vecino de Aranjuez desde 2001. Autor de varios libros, ensayos, novelas y obras de teatro, dirigió el Aula de Poesía José Luis Sampedro.

Mostrando 1 Comentario
Danos tu opinión
  1. Carmen Abad dice:

    Estimado Sr. Lorenzo,
    Sólo quiero comentarle que existe una edición impresa de ‘Los hermosos días de Aranjuez’, Ed. Casus Belli,, 2013.
    Desde luego no fue mencionado en la prensa en los artículos sobre la visita de Handke, ni tan siquiera en los referidos expresamente a ese título. Las pequeñas editoriales estamos habituados a esas situaciones de omisión.
    Pero sí lo menciona el folleto publicado por el ayuntamiento al que, seguramente Ud. tuvo acceso.
    Gracias a la invitación del Ayuntamiento, de su alcaldesa, pude asistir al acto celebrado en Aranjuez.
    Un saludo

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>