FYSOL
Publicado: Vie, Feb 17th, 2017

DAVID ESTRADA [ CONCEJAL DE URBANISMO ]: “Defender Aranjuez es trabajar para que no se condene al Ayuntamiento”

Comparte
Tags

Estrada afirma que “lo peor que pudo hacer Martínez fue no liderar la defensa de los intereses de Aranjuez para que no se condenase al Ayuntamiento con una sentencia que no es justa”

El anuncio por parte del equipo de Gobierno local de la publicación del Decreto sobre el desarrollo de Cabezadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha generado cierta controversia, por lo que desde el semanario MÁS nos hemos puesto en contacto con el primer Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, David Estrada, para que aclare ciertos aspectos sobre este asunto. Por un lado, afirman desde el PP que durante su legislatura consiguieron que la sentencia se quedase en esos 14 millones en lugar de los 300 que pedía la adjudicataria, algo de lo que discrepa Estrada. “Nos piden un lucro cesante de 300 millones y la resolución del contrato, pero el juez solo nos condena a devolver lo que nos adelantaron más los intereses y lo que tenía que haber hecho Martínez era luchar porque hubiesen condenado a la responsable, llámese adjudicataria o Comunidad de Madrid, y no al Ayuntamiento. La mejor defensa es un buen ataque y no solo había que contestar a la demanda, sino como pidió el Grupo Socialista en 2013 en Pleno, demandar a la adjudicataria, algo a lo que el PP se opuso en pleno. Espero que algún día nos cuenten los motivos”. En mayo de 2011, el entonces Ejecutivo socialista intentó que se publicase el decreto en el Boletín, un proceso que, según Estrada, debía haber continuado el PP cuando poco después entró en el Gobierno. “Las Administraciones gobernadas por el PP, Comunidad y Ayuntamiento, Esperanza Aguirre y Martínez, hicieron lo peor que se puede hacer, no hacer nada y dejar que demandasen al Ayuntamiento; no exigió que se publicase el decreto, ni lo anuló, ni movió un dedo por sacar adelante un convenio que no se llevó a cabo”. Según el concejal socialista, el Ayuntamiento cumplió con sus obligaciones “pero no se exigió que los demás cumpliesen con las suyas”. Estrada explica que la Comunidad no publicó ese decreto porque “quizás pensaba que podía correr el riesgo de incurrir en una responsabilidad patrimonial porque en 1996 permitió que se hiciera; es más, fue la propia Comunidad la que impuso el desarrollo de Cabezadas, y no permitir ahora su desarrollo sería cambiar de criterio e incurrir en la posibilidad de tener que indemnizar”. El Plan de Ordenación Urbana se aprobó en 1996 por la Comunidad de Madrid y por el Ayuntamiento, que gestionaba el popular José María Cepeda. Estrada sostiene que la Dirección General hizo un estudio “al que Martínez no da ningún valor pero que es un informe en el que la Comunidad plantea el desarrollo de Cabezadas y es lo que hace el Ayuntamiento, intentar desarrollarlo en base a su normativa”. Otro acicate, según Estrada, “son las plusvalías de ese desarrollo, de la sentencia histórica de la expropiación de los Jesuitas, que recoge el Plan General, y que debía de pagar la adjudicataria, como las expropiaciones de El Raso que los propietarios nos pueden pedir en cualquier momento. Todo esto rompe el equilibro territorial del Plan General de Ordenación Urbana de Aranjuez”. Estrada mantiene que “si el desarrollo de ese sector era el que tenía que pagar todo aquello y la Comunidad impide ese desarrollo, ¿quién lo va a pagar, el Ayuntamiento? Ni es justo ni el Partido Socialista lo va a consentir.”. El primer Teniente de Alcalde lo que no entiende es la inmovilidad de la Comunidad de Madrid, “porque debería haber hecho algo, o aprobar o rechazar por lo que entiendo que el Consejo pudo hacer dejación de funciones”. Estrada explica que al no ejercer sus competencias la Comunidad, se da por aprobado por silencio positivo. La portavoz popular ha afirmado que la Comunidad de Madrid recurrirá, algo que también hará, probablemente, la empresa adjudicataria. “Tengo mis dudas porque ya se le notificó con un pie de recurso. Además, lo que tenían que haber hecho en su momento era haberlo publicado y luego, si lo hubiese estimado oportuno, recurrirlo, pero Salvador Victoria no dejó publicarlo”. En cualquier caso, lo que la adjudicataria quiso en su momento fue desarrollar el proyecto, algo que impedía la no publicación del Decreto que posibilitaba que el terreno se urbanizara conforme a la normativa. “Con la publicación, en este momento, la empresa ya no tiene impedimentos para el desarrollo y hay que ver qué argumenta para no hacerlo”.

El informe medioambiental

A lo que en su día se acogió la Comunidad fue a un informe medioambiental para decir que no se podía urbanizar aunque el terreno era urbanizable. El mayor problema fue la contradicción entre las consejerías de Urbanismo y Medio Ambiente. “Desde Medio Ambiente se empezó a defender en 2008, contra sus propios criterios sostenidos desde 1996, que era terreno agrícola y protegido, y no se podía urbanizar por lo que derivó la decisión hasta el órgano superior, que era el Consejo de Gobierno, y que allí decidieran; y lo que hicieron fue cruzarse de brazos y no hacer nada, no dejaron publicar, fue un cierre en falso”. En aquel instante, el Consejo, presidido por Esperanza Aguirre, no decidió nada, “porque podía haberlo denegado pero no dictó resolución y dejó que pasara el tiempo sin publicar el Decreto”.

Expropiaciones

La publicación de este Decreto lo que significa es que el terreno se convierte, automaticamente, en urbanizable sectorizado, con ordenación pormenorizada. Para conocer más de cerca el asunto de las expropiaciones acudimos a los Servicios Técnicos municipales, que nos explican que “los propietarios que en su día no vendieron podrían pedir que les expropien pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo una expropiación ahora que en aquel momento”. Lo que el Ayuntamiento debería exigir al adjudicatario con la publicación de este decreto “es que se ponga en marcha y una de las cosas que tiene que hacer es llevar a cabo la expropiación. El problema ahora es el precio del suelo que es muy inferior al que la empresa pagó en su momento”.

María José Martínez afirma que “se da por cerrado un tema que no lo está”

La portavoz del Partido Popular, María José Martínez, ha acusado al Partido Socialista de “manipular la realidad” del asunto de Las Cabezadas. La portavoz del grupo en la oposición afirma que el “erróneo” planteamiento del ex alcalde, Jesús Dionisio Ballesteros, “llevó a la imposibilidad de desarrollo del sector y a una dura repercusión para las arcas municipales de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que condena al Ayuntamiento de Aranjuez a abonar a la mercantil Las Cabezas de Aranjuez S.L. la cantidad de 12.173.668,56 euros, más los intereses legales”. Esta sentencia, que está recurrida ante el Tribunal Superior por parte del actual Ejecutivo socialista, obliga a devolver a la empresa aquellos gastos que acometió por la firma del contrato con el Ayuntamiento ribereño y que no obtuvo, según afirma Martínez, “la aprobación regional del desarrollo urbanístico planteado por los socialistas, con un informe medioambiental desfavorable porque, entre otras cosas, los socialistas se negaron a modificar el proyecto cuando todavía era posible”. La portavoz popular ha manifestado que su Gobierno no solo defendió los intereses de los ribereños sino que “gracias a la defensa judicial ejercida por el Ayuntamiento se evitó que el resultado fuese aún peor ya que la demanda inicial de la empresa reclamaba entonces más de 300 millones de euros”. Respecto a que la publicación en el Boletín Oficial supone un visto bueno del Consejo de Gobierno, la portavoz del PP ha afirmado que es “es un insulto a la inteligencia”. Por otro lado, Martínez no comparte “el optimismo” mostrado por el gobierno municipal ya que que “esa publicación es susceptible de recurso, por la propia Comunidad o por terceros, ante los Tribunales de Justicia y estimamos que esta publicación no sólo no producirá la desembocadura positiva anunciada por la Alcaldesa sino que, por el contrario, abre la puerta a consecuencias imprevisibles. Se da por cerrado un tema que no lo está”. De hecho, la portavoz popular ha asegurado que “la Comunidad de Madrid defiende la no aprobación de la modificación puntual de Las Cabezadas mediante el presunto silencio administrativo, por lo que es más que previsible que la Comunidad se dirija a los Tribunales para proceder a la impugnación del Decreto que da por aprobada unilateralmente la citada modificación puntual y que ha sido objeto de esa publicación. Si no fuese así habría de enfrentarse a posibles reclamaciones patrimoniales de la empresa adjudicataria, del propio Ayuntamiento de Aranjuez o de terceros, por lo que parece lógico pensar que no estará en disposición de asumir ese millonario riesgo”.

[ Pilar Esquinas Rodrigo ] nieta, hija y hermana de Propietarios: ¿Qué 0curre en la vida de un propietario?

Querido lector: quiero agradecerte enormemente tu atención a estas letras y deseo pedirte un favor: trata de meterte en mis zapatos para entender qué ocurre en la vida de un propietario del PAU de Las Cabezadas y así entenderás qué es lo que llevamos sufriendo desde hace más de 20 años. Imagina que tienes una tierra y una casa familiar que lleva perteneciendo a tu familia desde hace más de 70 años. Que con esfuerzo y mucho tesón durante generaciones has conseguido estar al corriente de pago de todos tus impuestos y te has preocupado de que sea un refugio lleno de muy buenos recuerdos para ti y tu familia. Y ahora, respóndeme a esta pregunta: ¿a qué político de los que tenemos en la actualidad le darías plenos poderes sobre tus cuentas bancarias, tus escrituras, le entregarías tu futuro y el de tu patrimonio para que gestionase estos terrenos que con tanto esfuerzo te ha costado mantener, teniendo el pleno convencimiento que no se va a aprovechar, que no va a cobrar comisiones corruptas y que no va a tratar de hacer negocio en su propio beneficio con lo que es tuyo? Soy nieta, hija y hermana de propietarios de tierras en esta zona y desde 1996 (en la que se decidió, sin informarnos previamente, que la única vía de desarrollo era la Expropiación) llevamos sufriendo faltas de respeto, mentiras, falta de transparencia, injurias, presiones, rechazo, acusaciones de ser “especuladores”… En estos últimos años hemos visto como la mayoría de aquellos políticos, asesores, banqueros y “conseguidores” que han estado relacionados con este caso han sido investigados, imputados, encausados y/o condenados ¿Tú te fiarías de volver a confiar en todos ellos para desarrollar este PAU? Los ciudadanos de Aranjuez nos merecemos una auditoría real de la deuda municipal y que asuman su responsabilidad penal, civil, administrativa y política de todos los autores de la quiebra de nuestro Ayuntamiento. Los legítimos propietarios queremos ejercer nuestro DERECHO CONSTITUCIONAL a decidir cuándo, cuánto y cómo vender nuestras tierras. La empresa adjudicataria y los que dirigían el Ayuntamiento nunca trajeron el dinero, sólo falsas promesas. En este momento estamos escarmentados y no nos creemos que nos beneficien las actuaciones que se están realizando desde el Ayuntamiento. ¿Sabes cuántas reuniones hemos tenido con la Alcaldesa y cuántas veces nos ha preguntado por este desarrollo? CERO PATATERO.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>