FYSOL
AYTO
Publicado: Vie, Nov 25th, 2016

AHERO entiende que la celebración del festivo en lunes es negativo para la ciudad

Se aprobó la propuesta presentada por el PP para pagar los complementos que durante su mandato dejaron sin abonar a los trabajadores municipales.
También, por unanimidad, salió adelante la propuesta conjunta de Aranjuez Ahora e In-Par para elaborar un Plan económico y financiero

El Pleno de la Corporación aprobó el pasado jueves las fiestas locales para el próximo año, que serán el 30 de mayo –San Fernando– y el 4 de septiembre –Fiestas del Motín–. El equipo de Gobierno presentó una propuesta en la que “han participado las asociaciones empresariales de la ciudad, a las que se ha consultado para que planteasen su opinión sobre el día al que se traslada el festivo de las próximas Fiestas del Motín”, explicó el concejal delegado de Desarrollo Económico, Óscar Blanco, que afirmó que en este proceso se pronunciaron de manera favorable las asociaciones Comercio Centro, Sector del Automóvil, APYME, CEI y ASCOMAR mientras que AHERO lo hizo de manera desfavorable. El representante de AHERO, Roberto Navidades, intervino en el pleno para explicar la postura de la asociación. “Desde AHERO entendemos que esta decisión conlleva un grave perjuicio a la actividad económica y empresarial del sector hostelero y de la propia ciudad. La muestra es lo que ha supuesto la celebración del festivo los lunes en años anteriores e, incluso, en este mismo año; porque la ciudad, durante muchas horas se queda sin actividad festiva ya que no existe una participación ciudadana al tener que desplazarse mucha gente fuera de Aranjuez para trabajar y, por lo tanto, los lunes que son festivos la ciudad está vacía y la actividad comercial y hostelera desaparece y hay quienes nos confirman que es el peor día del año en cuanto a actividad”. Navidades concluyó afirmando que “agradecemos que se haya contado con la participación del tejido empresarial pero ustedes son los representantes de los ciudadanos y quienes tienen que tomar esta decisión por encima de cualquier tipo de interés personal y a esta ciudad no le interesa ni económica, ni socialmente que la fiesta se celebre un lunes porque tiene unas connotaciones negativas”.
Por otra parte, se aprobó por unanimidad una moción institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará hoy viernes, y que tiene como objetivo prioritario “sensibilizar a la sociedad de la gravedad de este problema y concienciar de la necesidad de que la ciudadanía en su conjunto se implique en su erradicación”.
También se llevó a cabo la aprobación definitiva de la Cuenta General del ejercicio 2014, en el que aún gobernaba el Partido Popular de María José Martínez.

Pago de complementos
Por su parte, el Partido Popular presentó una propuesta, que el equipo de gobierno votó en contra, en la que solicitaba al Gobierno Municipal que abone a los trabajadores el complemento especial del artículo 50 del Acuerdo-Convenio, dentro del marco de la ley, según se acuerde con los representantes de los trabajadores. La portavoz popular, María José Martínez, afirmó que “dada la grave situación económica que, por herencia de la Corporación socialista, se encontró el Partido Popular al acceder al Gobierno Municipal en la anterior legislatura, se tuvieron que tomar medidas desde el primer día encaminadas a la optimización de recursos y la contención de gastos para conseguir mayor eficiencia y eficacia”. La delegada de Personal, Montserrat García, justificó el voto en contra porque “esta propuesta está cargada de mentiras, cinismo e hipocresía porque la situación económica con la que se encuentra ahora el Ayuntamiento está igual o peor que cuando entró el Partido Popular”. Respecto a la deuda que los populares afirman dejó el anterior gobierno socialista y que, afirman, asciende a 175 millones, García rebatió este argumento aclarando que “ni fueron 175 millones ni todos fueron del partido Socialista”. Según la concejal de Personal, la deuda actual es de 140 millones “que tienen un origen, y este origen es que Eduardo García generó 18 millones de deuda, José María Cepeda, 80, Jesús Dionisio 15 y María José Martínez 13”. García acusó a los populares de llegar en 2015 a un acuerdo con los trabajadores “y no presupuestarlo, cómo vamos a pagar algo que no está presupuestado”. La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, intervino para afirmar que “este Gobierno le va a pagar todos los derechos a los que tienen acceso los trabajadores municipales”.
Por otra parte, también fue aprobada la Propuesta presentada por el Grupo de Concejales del Partido Popular para la reapertura del Centro de Educación Ambiental “El Regajal-Mar de Ontígola”, un instrumento “necesario para dar a conocer y poner en valor nuestro rico Patrimonio Natural, ayudar a comprenderlo, colaborar en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales y servir de espacio de encuentro y participación ciudadana”.
Aranjuez Ahora e In-Par presentaron una propuesta conjunta para instar al equipo de Gobierno municipal a que presente un Plan Económico-Financiero consensuado para los años 2016 y 2017. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Desde el grupo municipal ACIPA, presentaron una propuesta, aprobada por unanimidad, para solucionar los problemas que se producen a la entrada y salida de los centros escolares. “Es momento de trabajar conjuntamente todos los implicados para buscar una solución a este problema que sufren muchos ribereños”. Demás, también se instará a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento “para adherirnos al programa de Fomento de la Regeneración y Renovación urbana que nos permita rehabilitar nuestro maltrecho casco histórico”.
Por otro lado, también se aprobó la propuesta presentada por el grupo municipal de Ciudadanos para que renueve la flota de vehículos de la Policía Local y la propuesta, presentada por el mismo grupo, para mejorar la información turística en la web municipal.
El grupo municipal In-Par, por su parte, presentó una propuesta para la participación de jóvenes estudiantes en la radio municipal, a través de un proyecto de radio escolar. La propuesta fue aprobada, como también lo fue la presentada por la concejal no adscrita, Mónica García, para la reducción del consumo energético en edificios municipales.

Sobre el Autor

- Diseñador gráfico del Semanario MÁS.

Deja un comentario

XHTML: Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>