“La reubicación de las instalaciones sigue siendo una oportunidad de negocio para la compañía”
La multinacional Indra celebró la pasada semana las elecciones sindicales en la planta ribereña con unos resultados que vuelven a situar a CC.OO., por novena vez consecutiva -desde 1985-, como primera fuerza sindical con 9 delegados, obteniendo un amplio margen sobre UGT y CGT (4 delegados cada uno). Desde el semanario MÁS hemos querido conocer la valoración del presidente del Comité de Empresa, Jesús Correa, sobre este asunto y sobre el presente y futuro de la factoría.
La pasada semana se celebraron las elecciones sindicales con un resultado que vuelve a colocar a CC.OO. como primera fuerza sindical.
Los resultados son excepcionales, ya que sitúan a CC.OO., nuevamente, como el ganador del proceso y contribuye a que durante más de 30 años sea el sindicato con más representación en el centro. Además, en esta ocasión aumenta su diferencia con respecto al resto de sindicatos en un momento en el que estamos atravesando un duro camino, donde hemos tenido que defender nuestra decisión de apostar por la negociación con respecto al ERE como la menos traumática de cuantas podrían producirse, como así se está demostrando, y donde hemos tenido a otros sindicatos apostando por otras alternativas.
A pesar del ERE, ¿sigue apostando Indra por Aranjuez?
Llevamos más de 40 salidas del centro de trabajo hasta la fecha, donde casi la totalidad obedecen a prejubilaciones voluntarias, y aún quedan al menos otras 20 salidas por producirse en este modelo, pero es cierto que algún caso puntual se está dando que no contábamos con él y donde el proceso no ha sido tan voluntario como esperábamos. En cuanto a la continuidad y a su apuesta, en mi opinión y ante los datos que se nos traslada desde la dirección, creo que se sigue con una voluntad clara de desarrollar este centro dentro del contexto de restructuración que va a vivir nuestra empresa.
Durante la legislatura de Jesús Dionisio Ballesteros pareció estar cerca el desarrollo de la Ciudad de Indra en Puente Largo ¿Por qué no se llevó a cabo?
No podemos decir que hubiera una sola causa, sino que fue la suma de varios factores los que dificultaron este desarrollo. En este proceso debían de ponerse de acuerdo 4 partes -Ayuntamiento, Comunidad, Sepe e Indra- y creo que la única que estaba en sintonía con esta apuesta era Indra, ya que las trabas que desde la Comunidad de Madrid se establecieron durante la presidencia de Esperanza Aguirre, creo que se produjeron como respuesta a que este desarrollo se anunciara en periodo electoral por parte del candidato del PSOE. La forma y el contexto en el que se hizo dicho anuncio no ayudó en absoluto a que se produjera una mejor sintonía entre quienes tenían que ayudar en este proceso. Por otra parte, las propias dificultades derivadas de poner en marcha una recalificación de suelo y por otra la actuación extremadamente lenta del SEPE en ejecutar la parte que a ellos le correspondía, permitió la llegada de la actual crisis y cada año que ha ido pasando la empresa se ha ido encontrando en peores circunstancias desde el punto de vista económico como para poder abordar esta iniciativa. En mi opinión, el momento adecuado no se supo aprovechar desde las 3 instituciones que tenían la responsabilidad y en la actualidad Indra no puede abordar esta iniciativa, al menos por el momento.
¿Es factible, a día de hoy, que este proyecto pueda llegar a buen puerto?
Creo que no estamos en el mejor momento. La inversión necesaria es alta e Indra está pasando por dificultades económicas, en las que entre otras decisiones, se están abandonando instalaciones y centros para reubicarlos en otros espacios y producir ahorros de alquileres. Por otro lado, desde el punto de vista industrial, la reubicación de las instalaciones sigue siendo una oportunidad de negocio para la compañía y es por ello que esta decisión no se ha anulado y sigue siendo una opción a desarrollar.
Pero, ¿sigue apostando la multinacional por ello?
La dificultad económica de la empresa es importante, pero se centra más en las aéreas de TI y menos en las de Seguridad, Defensa, Tráfico y Transporte, que es el mercado donde está ubicado nuestro centro de trabajo. En estas áreas y de acuerdo con los intereses que se manejan y trasladan desde las instituciones nacionales y europeas, así como la necesidad de ordenar este sector junto con el hecho de que la empresa sigue apostando de una manera clara y notoria por estas actividades, favorece la apuesta de Indra por estos mercados y por tanto, por Aranjuez.
¿Sería la ‘gran solución’ a los problemas de empleo en Aranjuez?
Los problemas de empleo de Aranjuez no solo se solucionan con la apuesta de una empresa como Indra, que no vamos a negar la importancia que tiene. Aranjuez lleva perdiendo empleo, y por tanto poder económico, prácticamente desde la llegada de la democracia y las soluciones a este problema no se han tomado con la seriedad que se debería. Pensar en que esto es la solución es hacernos “trampas al solitario”, más aún cuando estamos hablando, que en el mejor de los casos, esta iniciativa necesitaría de 2 a 3 años para ser una realidad, pero sin duda sí que alimentaría el número de empleados en el centro de trabajo. En mi opinión, el futuro del empleo en Aranjuez pasa por desarrollar un Parque Tecnológico que generaría miles de empleos. En ese proyecto, Indra debería aprovechar también para desarrollar el actual centro de Aranjuez, dando cabida a otras áreas de negocio de su propia actividad, aprovechando el momento de reestructuración que ahora está viviendo la compañía y mientras esa situación se produce, y como fase transitoria, es necesario aprovechar el actual centro, habilitando los espacios existentes para ubicar en ellos las áreas de negocio que, producto de la reorganización de la empresa, deberían de ubicarse en Aranjuez. En este contexto, Indra podría servir de atracción a empresas de nuestro sector, pero esto no se produce por sí mismo y necesita de una implicación de unas instituciones que hasta la fecha han demostrado más bien atender a cuestiones más de diferencias internas de partido que de interés de los ciudadanos.