‘Salvemos Aranjuez’, las redes como denuncia
Trabajadores afectados por la privatización del servicio de Guardias han puesto en marcha una campaña de denuncia del estado de la ciudad, a través de instantáneas difundidas en las redes sociales
El pasado 13 de octubre las secciones sindicales de CC.OO. y UGT del Ayuntamiento de Aranjuez ponían en evidencia al servicio de Urgencias y las Brigadas de Intervención Rápida adjudicadas, por el Gobierno del Partido Popular, a la empresa Elecnor.
A través de fotografías, mostraban la caída de trozos del techo en el Centro de Nuevas Tecnologías y los restos sin recoger en la zona. Asimismo denunciaban la caída de una farola en Plaza Mariblanca, en el Día de la Bicicleta, la falta de iluminación en la entrada desde Madrid en la zona de la Glorieta de Fernando VI y la inundación en la calle Moreras del local Tío Pepe y la tienda de alimentación. Con estas denuncias, desde los sindicatos querían reivindicar que el servicio privatizado de las Guardias “sale más caro para el bolsillo de los ribereños”, por lo que solicitaron que volviera a ser gestionado de una manera directa desde el Ayuntamiento.
Desde el Gobierno municipal justificaron su decisión bajo la rebaja del coste del servicio y el consiguiente ahorro para las arcas municipales.
El coste actual del servicio es de 109.000 euros frente a los 210.000 de la gestión directa. Sin embargo, los trabajadores aseguran que, en las últimas negociaciones, los empleados municipales propusieron rebajar la cantidad hasta los 150.000 euros, un importe similar al coste real del servicio externalizado, tal y como apuntan.
La decisión de la alcaldesa de Aranjuez provocó además una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales, que dejaron de percibir unos 380 euros brutos al mes.
A partir de ese momento, los trabajadores afectados decidieron en asamblea poner en marcha un movimiento de denuncia bajo el nombre ‘Salvemos Aranjuez’, cuyo objetivo no era otro que mostrar las deficiencias de la ciudad, a través de instantáneas subidas en varias redes sociales, que se convirtieron en la herramienta imprescindible para sus denuncias.
“Nuestro objetivo es denunciar el estado de abandono de la ciudad y el mal funcionamiento de la privatización de los servicios públicos, como el de las guardias”, comenta Rafa Peces, delegado sindical de CC.OO. en el Ayuntamiento de Aranjuez y uno de los artífices del movimiento.
Desde su puesta en marcha, hace apenas dos meses, han conseguido unos 850 seguidores en su página de facebook y 1.800 visitas en el último de sus post. En definitiva, se trata de una campaña que está captando el interés de los ribereños que, se suman con sus fotografías a las denuncias sobre el estado de la ciudad y la falta de reacción para solucionar los problemas, en la mayoría de los casos, de mantenimiento.
“Nosotros no somos el azote de nadie, es el propio Gobierno municipal el que se están haciendo daño al no cumplir con su labor. Nos limitamos a denunciar con fotografías lo que pasa”, añade Peces, quien reconoce que este tipo de iniciativas pone sobre la mesa la incapacidad para resolver los problemas cotidianos de la ciudad, algo que no gusta a ningún gobierno.
De momento, seguirán con su campaña hasta que negocien con ellos, según explica Rafa Peces. “Hemos presentado hasta cinco propuestas, pero se niegan a negociar. Por nuestra parte vamos a plantear acciones judiciales contra el pliego de adjudicación de las guardias a la empresa privada porque creemos que hay vacíos legales”.