“El mercado necesita un cambio tanto de uso de espacios como de sistema de comercio”
El pasado mes de mayo la empresa Mercaranjuez S.L. se hacía cargo de la gestión del mercado de Abastos por un plazo de 25 años, sin posibilidad de prórroga, y un canon anual de unos 50.100 euros. El gerente del Mercado, Javier Otero, explica para MÁS las líneas básicas del proyecto iniciado por la nueva empresa gestora que pretende revitalizar este espacio comercial en pleno corazón de Aranjuez del que dependen en torno a cien familias
¿Qué balance podéis hacer desde que os hicisteis cargo del Mercado de Abastos de Abastos hasta el día de hoy?
Fue un inicio complicado al tener que retomar una gestión anterior, adaptándose a una serie de condiciones que venían impuestas por el pliego de condiciones. Por otro lado, también ha sido bastante cómodo, porque son los mismos comerciantes los que están al cargo del mercado. Ya tienen el bagaje suficiente, en cuanto a experiencia, para saber cómo tienen ellos que obrar tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Cuando os pusisteis al frente del mercado presentasteis un Plan de Viabilidad para hacer rentable este espacio comercial. Entre las acciones previstas, se encontraban unas obras que finalmente no podéis acometer, entre otras medidas. ¿Cómo estáis afrontado este Plan y qué proyecto tenéis para el mercado?
En principio se planteó un proyecto que no contó con el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid al entender que se alteraban ciertos elementos que no debían ser alterados, aunque son elementos que no son históricamente del edificio sino que han sido incorporados a la edificación en los últimos 20 años. Pero sí estaban abiertos a que se hiciera otro tipo de reforma. Este nuevo proyecto se ha presentado y visto, tanto por parte del Ayuntamiento como de la Dirección General de Comercio, que también lo apoya y, lo más importante, es que la Dirección General de Patrimonio, lo ha valorado en un principio, aunque sin entrar en detalles, favorablemente. No tenemos todavía el documento oficial firmado en el que se autoriza las obras, pero lo vieron con buenos ojos y entendieron que no era demasiado ambicioso a nivel arquitectónico.
Es pronto para marcarse una fecha pero ¿cuáles son las estimaciones de la empresa gestora del mercado para el inicio de esas obras?
Nuestra intención es que las obras se inicien el año que viene porque consideramos que hay una urgencia de cambio que necesita el mercado a nivel comercial, tanto de uso de los espacios y de sistema de comercio. Realmente tenemos que acoplarnos a un nuevo sistema de mercado y a una nueva demanda por parte de los clientes. Con esa filosofía es con la que estamos trabajando para modificar todo.
¿Por dónde pasaría ese nuevo formato de mercado?
Nuestra intención es sumar las sinergias entre el ocio y la hostelería con los usos actuales de alimentación. Realmente el establecimiento que tenemos a nivel de restaurante está funcionando muy bien, porque el espacio es muy acogedor, cubierto, con luz natural y en pleno centro de Aranjuez. Por eso creemos que sumar al actual funcionamiento una parte de ocio y hostelería podría servir de revulsivo para el propio mercado.
¿Estaríamos hablando de un proyecto similar a los mercados que hay en Madrid al estilo del Mercado de San Miguel?
Estos mercados prácticamente han anulado o han dejado en una mínima expresión al uso tradicional de la alimentación. Aquí lo que pretendemos es que la alimentación sea la parte esencial y el corazón del mercado, y la parte de ocio y restauración lo acompañe. No queremos perder la identidad de mercado tradicional.
Hablabas de nueva demanda por parte de los clientes del mercado, ¿qué es lo que exige el nuevo comprador?
Nos piden que el mercado sea un espacio más armónico hacia el público. No sólo en la parte de alimentación o el trabajo que desarrolla la gente aquí dentro. Nos piden que incorporemos algo que atraiga y facilite sus compras. En este sentido nos solicitan que cuidemos a sus hijos mientras realizan sus compras y que estos niños empiecen a valorar al mercado porque en él encuentran un atractivo. En definitiva, tenemos que adaptarnos a las nuevas generaciones que tienen otro tipo de circunstancias y demandas.
Para dar servicio a esas nuevas realidades, ¿se contempla desde el mercado la modificación de horarios?
Nosotros tenemos que jugar en otra liga a la de los centros comerciales. No podemos competir en horarios. Estamos hablando de una media de dos personas por puesto a las que, si obligamos a trabajar siete días a la semana, se quedan sin vida personal. Tenemos que acoplar los dos espacios del mercado, pero el espacio de ocio y hostelería deben tener un horario diferenciado y bastante más amplio. Estos asuntos se han planteado y la gente es consciente de que lo mismo tienen que cambiar esos sistemas que han heredado de sus padres o abuelos.
Una de vuestras históricas reivindicaciones es la creación de una zona de aparcamiento, algo que de momento no parece viable. ¿Qué alternativas manejáis para solventar este asunto?
Siempre ha sido una demanda continuada en el tiempo. Se cometieron los dos crasos errores de los aparcamientos que están en la situación que están y no han conseguido solucionar el tema de aparcamiento en el centro. De momento hemos salido al paso de este asunto regalando la zona ORA a los clientes que tienen la tarjeta de fidelización. Por otro lado hay cosas planteadas de firme al Ayuntamiento, que está trabajando para sacar adelante propuestas que se le han hecho y otras que han partido de ellos.
¿Por dónde irían esas propuestas?
Iría por el uso de espacios públicos o privados, que no tienen un uso muy definido, como aparcamiento o zona de parking delimitado. Por ejemplo los patios de luces o los de las corralas. Se trataría de unificar los intereses del mercado con los del propio propietario incluso para poder disponer de ese espacio como zona de aparcamiento.
A vuestro entender, ¿qué ofrece el mercado que le hace diferente frente a otros espacios comerciales?
El edificio en sí. Es el atractivo principal. Por otro lado ofrece profesionalidad, la especialización y la cercanía. El mismo comerciante conoce el nombre los clientes y ha hecho un seguimiento de sus vidas a través de esa relación que se establece entre ambos. No es una mera transacción comercial que se puede producir en otros establecimientos comerciales. Aquí es mucho más personal, más cercano. Es una de las cosas que la gente agradece.
¿Cómo se presentan las navidades para el Mercado de Abastos?
Tenemos la esperanza de que el consumo mejore, ya que desde finales de verano se ha notado una disminución. Por otro lado, seguiremos trabajando con ilusión y aprovecharemos estas fechas para colaborar, como lo venimos haciendo en años anteriores, con asociaciones y ONG. En esta ocasión vamos a facilitar un espacio para la Asociación ‘Nuestro Mundo’ para que ellos puedan sacar algo de rédito, sufragar sus gastos y darse a conocer. Asimismo estamos organizando la recogida de alimentos no perecederos y de juguetes. Es una manera de devolver la confianza y el cariño que la ciudad de Aranjuez brinda a su mercado de Abastos, el de toda la vida.
También tenéis intención de premiar la fidelidad de vuestros clientes…
Además del sorteo de cien euros para gastar en los puestos del mercado entre todas las personas poseedoras de la tarjeta gratuita, como en navidades anteriores, vamos a sortear seis carros de compra. El próxima día 20 de diciembre se sortearán cuatro; y el día 27, los dos carros restantes.